6 de octubre de 2025

La Creu del Cardenal y el Cavall Bernat

 Sábado 30 de marzo de 2024

Durante la Semana Santa de 2024, entre el mal tiempo, un inoportuno catarro y otras circunstancias no pudimos hacer ninguna escapada ni tampoco muchas actividades. De hecho, la única que hicimos fue esta ruta que os estoy empezando a contar. Nos acercamos a la valenciana y costera Serra de Corbera para subir a la Creu del Cardenal y el Cavall Bernat, cimas que ya habíamos subido, en ese mismo orden, unos años atrás, desde la Murta. Esta vez las subimos desde la vertiente del litoral, mucho más vertical y también solitaria.



...Vinc de les platges horteres sostingudes amb deutes brutals, de microclima i macroestafa, trist i real... posar la mà i callar, platges de formigó... Una costa traïda, un desig de fugida... (El Cap per Avall, ZOO).

A escasos metros de las playas de Cullera se eleva, rompiendo la llana hegemonía de arrozales y fincas de naranjos de la ribera del Xúquer, la vertiente norte de la Serra de Corbera. Desde luego que no pasa desapercibida, en especial todo ese tramo de cresta que incluye el Matxo Flac, les Orelles d'Ase y las dos cimas que nos ocupan. Un skyline embaucador, y que a día de hoy aún sigue provocando que tenga de dar algún volantazo para no salirme de la autopista, cuando conduzco hacia sierras alicantinas...

Y qué buenas subidas tiene esta vertiente litoral de la Serra de Corbera. Un denominador común de todas ellas son senderos emboscados, que suben ladera arriba sin lugar a contemplaciones, y que luego, cuando topan con las verticalidades calizas, realizan florituras, adaptándose a la orografía de la montaña, para salvar esos escollos verticales y ganar, de forma elegante, la parte alta de la sierra. Todo ello, como no, amenizado con unas privilegiadas vistas sobre la azul lámina mediterránea. Una delicia, la verdad.

Y no puedo pasar por alto, y antes de pasar al bloque de fotos, que cuando en 2017 subimos a estas dos cimas desde la Murta había tanta gente que tuvimos incluso que fichar al entrar y al salir (llevaban un control de visitantes, y actualmente he leído que incluso hay que hacer reserva previa para acceder al paraje de la Murta), y sin embargo nosotros, ese sábado, durante la subida y la bajada, por esta vertiente costera, no nos cruzamos con absolutamente nadie, lo cual da para reflexionar sobre cuales son los factores que llevan a la masificación que sufren algunas montañas, pero que uno de ellos es, sin duda, el donde va Vicente, va la gente...


Esta ruta comenzó en el Pla de Camorra, cerca de la urbanización de Sant Sofí. Llegamos allí desde el pueblo de Llaurí.

Nuestros objetivos cimeros, se dejaron ver desde el principio.

Naranjos y arrozales de la Ribera Baixa, y la hollywoodiense Cullera, vistos durante la primera parte de la subida.

Y aquí mi compañera, que no necesita presentación, y el Cavall Bernat, que se mostró así de imponente durante toda la subida.

El sendero, bravo desde el principio, y dibujando cortas lazadas, enfila hacia esos peñascos de caliza tan blanca.

Tan blanca que se les conoce como el Cingle Blanc. Sobre ellos están las dos cimas que conforman les Orelles d'Ase.

Les Orelles d'Ase comparten cordal con la Creu del Cardenal.

Sin embargo, y con el Pas de Sant Sofí de por medio, el Cavall Bernat se encuentra independizado del cordal principal.

Llegamos a una intersección, donde finalizó la parte más exigente de la subida.

A partir de ese punto el sendero efectúo una larga travesía, con subidas y bajadas, pero siempre con tendencia horizontal, en dirección al punto que permite acceder al cordal. Por la foto podréis encontrar a Laia, dejando constancia de que ahí existe un sendero.

En esta foto se puede apreciar la traza de dicho sendero, cuando sale de la zona más intrincada y enfila hacia el cordal.

Vistas durante este tramo. Vemos la urbanización junto a la que habíamos echado a andar, y los núcleos urbanos de Llaurí y Sueca.

Esta foto creo que escenifica lo emboscado del sendero.

Verticalidades y desplomes del Cingle Blanc...

...y el brutal magnetismo del Cavall Bernat.

Y entre la abundante y variada vegetación del sendero destacaban enormes palmitos, margallons los llamamos aquí. Ahora es una especie protegida, pero antaño era muy común arrancarlos para su consumo. A mi nunca me terminó de gustar su sabor.

No descuidamos la retaguardia...

...pues apareció, muy altiva, otra de las cimas importantes del cordal, el Matxo Flac.

Las escarpadas calizas formaban un bonito contraste con las llanos y pueblos de la ribera del Xúquer, entre ellos Llaurí.

Con las calizas, los pueblos costeros, el azul del Golf de València, un buque de carga y las montañas costeras de Orpesa estuve trasteando un rato con la cámara de fotos. Este fue el resultado más aceptable.

Cingle Blanc y Orelles d'Ase...

...y el Matxo Flac, tras el que aparece la Ratlla, montaña más alta de esta Serra de Corbera, a la que subimos, junto a l'Ouet, en 2021, también por esta vertiente costera.

Y tras salir de la zona más intrincada nos plantamos ante el sostenido tramo de sendero que da acceso al cordal.

Desde aquí ya pudimos distinguir el pilón que corona el Cavall Bernat.

Alcanzamos el cordal, pero antes de ir a la Creu del Cardenal caminamos unos metros en dirección contraria...

...para poder disfrutar de esta panorámica, una de las más icónicas de esta Serra de Corbera.

Espectacular. Tenemos pendiente hacer el cresteo íntegro de les Orelles d'Ase y el Matxo Flac, una actividad que no requiere material, pero si compromiso.

Después del pequeño regalo para la vista ya pusimos rumbo a la Creu del Cardenal, como suponíamos, con bastante afluencia humana...

...y también canina. Aquí pillé al amigo ensimismado con las vistas 😊.

Laia, en la cruz que corona esta cima de 541 metros.

Vistas hacia la Vall de la Murta y la Ribera Alta, con algunas ciudades como Carcaixent o Alzira.

Zoom hacia las ruinas el monasterio jerónimo de Santa Maria de la Murta...

...toda la gente que había en la cima habían subido desde allí. Fuimos los únicos que subimos por la vertiente costera. La vista del cordal hacia levante es preciosa.

Buscamos un rincón en el que aislarnos de la congregación y disfrutar de esta vista del Cavall Bernat mientras pegábamos un bocado.

Tras la pausa nos pusimos con la corta pero pronunciada bajada hacia el Pas de Sant Sofí.

Pas de Sant Sofí, a 499 metros, y la aparentemente infranqueable vertiente sur del Cavall Bernat, por la que subiríamos a la cima.

La Creu del Cardenal, junto con las otras cimas del cordal, vista desde el Pas de Sant Sofí.

Tras tomar erróneamente el ramal que baja a la Murta volvimos a subir al Pas de Sant Sofí, y nos plantamos en la base del Cavall Bernat. Seguramente ahora os estaréis preguntando que como coño se sube arriba.

Pues esta imponente montaña tiene un punto débil, y para acceder a él hay que transitar por esta repisa...

...para luego hacerlo por una pequeña faja descendente...


...que comunica con una empinada y emboscada canal, que se remonta, no sin esfuerzo, con relativa facilidad.


Las altas calizas que envuelven la canal otorgan un fantástico ambiente a la subida.




El sendero apenas se distingue entre la vegetación.

La canal se remata con este tramo más vertical, en el que si es necesario hacer uso de las cuatro extremidades.


Os pongo esta foto que hice en 2017, con anónimos figurantes, para que os hagáis una idea de como es este tramo final de la canal.


La canal desemboca en la horcada entre cimas, y desde ella se alcanza fácilmente el pilón que corona el Cavall Bernat.

Palestina libre, Israel estado genocida, Europa cómplice.

Vistas desde la cima. Orelles d'Ase, con Mondúver y Penyalba detrás.

Matxo Flac, l'Ouet y la Ratlla, con horizontes alicantinos de fondo.

La altitud de esta montaña, que tuvimos para nosotros solos, es de 587 metros. Vistas hacia la vertiente contraria. Vall de la Murta y Alzira...

...Corbera y Llaurí en primer termino y la enorme llanura por la que el Xúquer traza sus últimas revueltas antes de desembocar en el Mediterráneo.

Y aquí tres emblemas del País Valencià: Penyagolosa, la ciudad de València y l'Albufera.

La ruta prosiguió por el suave lomo occidental del Cavall Bernat, asomándose de vez en cuando a la vertiente de la Murta.

Más adelante, y ya en definido descenso, la senda se enfiló hacia el Pla del Pouet.

Cerca de ese punto tomamos el ramal que nos devolvió a la vertiente costera de la montaña.

En dicha vertiente, y transitando por una faja, con continuas subidas y bajadas...

...nos fuimos aproximando de nuevo al Pas de Sant Sofí.

No fue necesario pasar una segunda vez por el collado...

...ya que antes, una trocha nos devolvió a la preciosa vertiente por la que habíamos hecho la subida inicial.

En el transcurso de la bajada recuperamos la visión de la cara más vertical del Cavall Bernat...

...y nos pudimos recrear, gracias al zoom de la cámara, con alguno de sus caprichos calizos.


En un punto de la bajada encontramos el ramal que sube a la Cova de l'Anell. Nos acercamos a visitarla. Unas señales de madera instan a que no se acceda al interior de la cueva, pero sin embargo una cadena ayuda a ello, lo cual no deja de ser una contradicción. 


Con tal de no impacientar mucho a Laia no me aventuré mucho al interior de la cueva, pero lo justo para conseguir esta foto con la bóveda de la cueva enmarcando este paisaje de la Ribera Baixa.

Visitada la cueva afrontamos la parte final de la ruta, volviendo a ver el Cingle Blanc, y distinguiendo...

...la ubicación de la Cova de l'Anell.

La foto que cierra este reportaje tiene el mismo protagonista que la foto que lo encabeza, el poderoso Cavall Bernat, todo un purasangre. La Serra de Corbera siempre es una apuesta ganadora para pasar una bonita jornada de montaña sin tener que irnos muy lejos de casa.



4 comentarios:

  1. "Del Mondúver al Penyagolosa i el Benicadell
    el poble serà un martell o un pes mort."
    Grandes Zoo y sus letras.
    Me he quedado como esas calizas cuando he leído que hay que reservar cita para ir a ese paraje... no se si vam sobreviure a l´incendi. Aunque hace muchos años que en Grazalema, todo lo que rodea al Pinsapar, que por ser Reserva Natural, tiene otras normas, y hay que pedir autorización al Parque... y hay un cupo máximo, desde luego. En Torla en verano... también... en Islas Cíes necesitas un permiso de navegación para ir en kayak... son cosas de la masificación ocasionada por ese tal Vicente... y su cuñao el ton tok, ese.
    Tío, esa peña... la verdad es que yo también me estaba preguntando cómo demonios se sube ahí arriba. Es un pedazo de atalaya tremenda... y se ve el Penyagolosa... es impresionante... y esa Albufera... ¿Quién se iba a imaginar lo que ocurrió por ahí unos meses más tarde?
    Me ha gustado que alguien haya escrito en la base del hormigón, la reivindicación de Palestina. Hay gente buena por todas partes.
    Es verdad lo que dices... que a veces, para pasar una buena jornada no hace falta ir demasiado lejos. Yo soy mucho de ir a Grazalema, y a veces Isabel me dice: ¿Otra vez? Y yo le suelo decir: ¿Pa qué comes hoy? ¿Otra vez? La montaña alimenta el alma, y por tanto, es necesaria. ¿Que fuiste ya 10 veces? Pues ya son 11. Yo soy mucho de ir a la playa, que está aquí cerca. La recorro entera, que son varios kilómetros y lo hago caminando, otras veces corriendo... siempre es distinta... veo aves, recojo basura marina... no me canso, y está aquí al lado. De hecho siempre me cruzo con los mismos... los parroquianos de Camposoto.
    Y lo sorprendente de esta peña, es que la mayoría sube por la misma vertiente... eso es cosa de los tracks y la popularidad que le dan a los sitios. Por eso es bueno que haya ovejas negras.
    ¡Un saludo, Dani! Y gracias, como siempre.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aunque siguen haciendo alguna puntual colaboración, el vacío que han dejado ZOO, en el aspecto de hacer letras incómodas, y sobre todo en el de expresar la música en valenciano, es muy grande... El otro día vi una entrevista a Los Chikos del Maíz (otros a los que se les va a echar de menos), y decían algo que es verdad, que en el rap, o hip hop, español, también se ha ido perdiendo buena parte de la combatividad lírica que siempre ha ido asociada a este estilo de música . Aunque bueno, hay unos chavales, creo que son maños, que se llaman Mala Praxis, que tienen letras bastante cañeras y directas.

      Y escucha, me siento muy identificado con eso que comentas de Grazalema, y el recorrer esa playa, pues yo, también salgo a diario al monte, sin irme lejos de Betxí (como mucho 4/5 kilómetros), y me hecho un circuito de 5/6 rutas que voy alternando, según me apetezca, lo llevo haciendo desde hace muchos años, y por increíble que parezca, aún sigo encontrando matices nuevos, tanto en las sendas como en el paisaje, llegando a apreciar los sutiles cambios que pueda experimentar la montaña de una semana a otra... Por ejemplo, en esta época, la inconfundible olor de la flor del algarrobo, escuchar los primeros zorzales, ver salir las primeras setas... Seguiré disfrutando de todo esto mientras sea gratis, por que al paso que vamos... Mira, el fin de semana próximo tenemos pensado ir a hacer una ruta por Beceite, y sí o sí tenemos que pasar por el Parrissal, por lo que ya nos tocará aflojar 12 pavos, lo cual me parece un auténtico despropósito...

      Un saludo.

      Eliminar
  2. Hola Dani.

    Boquiabierto me ha dejado la visión de los emblemas valencianos. Coño! el Gegant con Valencia y de aperitivo la Albufera. Si me dices que existía esa vista no me lo habría creído. Me encanta también la foto de Laia en el vértice con el Palestina libre.

    Bueno me encanta todo pues esta cara sur del Cavall Bernat es tan bestial que podría estar perfectamente junto a las caras de las montañas alicantinas, un poco más abajo. De hecho, si no hubiera salido lo de Beceite, en mi fuero interno ya estaba planeando irme yo con la furgo a hacer la misma ruta que tú has hecho.

    Después de comentarte esto, llega el momento del despistado total, en estado crítico, el del cacao mental que tiene el que suscribe estas líneas. Según leía lo de la Creu del Cardenal, la Murta, el Cavall Bernat albergaba una sensación de Deja Vu. Como diciendo ¡coño yo he estado por allí! Me he ido a los archivos de las entradas del blog y de las más de 20 rutas que tengo por el País Valencià no había niguna por este macizo montañoso al lado de Alzira.

    Pero aún así, me sonaba mucho, sobre todo lo del convento de la Murta y ya he recordado que Maru y yo subimos a la Creu del Cardenal desde la Murta. Recuerdo gente en el convento aunque nada de fichar ni de reserva previa. Nos gustó mucho aquello, sobre todo la vistas desde la Creu. Ese espinazo rocoso montañero verde de les Orelles d'Ase y el Matxo flac se me quedo grabado y esa es una de tus fotos que me causaban deja vu, aparte de la propia cruz y de la vista sur del Cavall Bernat. Por aquel entonces, aunque a la bajada vimos gente que subía por la canal esa del Pas de Sant Sofi, de haberlo conocido habríamos subido a la cima del Cavall Bernat también. Lo bueno que esta ruta tuya es otra genial y distinta manera de volver a aquella espectacular sierra y que, estando tan cerca de Vlc, hará que la terminaremos haciendo.
    Y por supuesto, buscaré las fotos para confeccionar la entrada, que no es la 1ª vez que me pasa. Me pienso que ya la colgué en su día y tus posteriores visitas, me sirven para recuperarlas, jajaja.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Toni.

      Pues mira, si de vuestra visita al Castell de Castro, y que además os recomendé yo, no me acordaba, si que recordaba que habíais estado en la Serra de Corbera y subido a la Creu del Cardenal, aunque si que pensaba que habías publicado crónica de esa ruta... Ay, qué cabecitas, más bien cabezotas, las nuestras jajaja.
      Creo que no lo había comentado en público, es decir en el blog, pero a vosotros si que os lo había dicho, pero que de las sierras cercanas a la capital valenciana me parece muchísimo más espectacular esta Serra de Corbera y sus extensiones aledañas a Alzira, que la propia Calderona, que para mi, y esto que voy a decir quizás me haga ganar hate por parte de los montañeros valencianos que lo lean, está un pelín sobrevalorada... Hala, ya lo he dicho jajajajaj.

      Un abrazo... Y nos vemos en ná!!!

      Eliminar