8 de junio de 2024

La Mallà del Llop (1361 m.), por la Cresta Sur del Barranc de la Canal

Sábado 15 de abril de 2023

 Cuando en noviembre de 2022 ascendí a la Mallada del Llop por la  aventurera ruta del cresterío de los Aspres de Famorca anoté la cresta de la vertiente sur del Barranc de la Canal en la lista de rutas futuras. No permaneció mucho tiempo en dicha lista, ya que unos meses después volvimos a mi querida Serrella para comprobar de primera mano si tal y como me dijeron aquel día de los Aspres esta cresta de la vertiente sur era más dócil, o por el contrario nos iba a ofrecer la misma dosis de aventura que su vecina del norte.



En efecto, tal y como me dijo el compañero que el que estuve charlando aquel sábado de noviembre en la cima de la Mallà, esta cresta sur es más dócil que la norte... Pero es que poniendo a comparar una ruta con la otra todo fueron contrastes, empezando por el punto de inicio. Si el día de los Aspres aparqué cómodamente en las calles de Famorca, en esta ocasión llegar a punto de inicio fue enrevesado a más no poder, pero en fin, esas curvosas y estrechas carreterillas también forman parte del encanto de la Vall de la Guadalest... Pero el contraste más grande vino con las aproximaciones a las crestas y la dificultad de estas. Si en noviembre accedí a la cresta por un cómodo sendero y luego en la cresta encontré un terreno trabajoso y técnico, con muchos trepes y destrepes, y algunas secciones aéreas, en esta ocasión fue todo lo contrario, pues lo que más trabajo nos costó fue llegar a la cresta, ya que lo hicimos mediante un engorroso y áspero terreno lapiaz, y luego, una vez en el filo, el avance fue más sencillo, y apenas encontramos trepadas ni tampoco patios escalofriantes bajo nuestros pies. Pero puntualicemos, más sencillo, si, pero en comparación con la cresta norte, pero en esta sur también hubo que trabajarse el avance... Y luego también hubo cosas comunes, como por ejemplo que en ambas rutas el cielo lució un impoluto azul y vimos arruís,  y luego está la excelencia caliza de la Serrella, esa no varía, hagas la ruta que hagas, subas por donde subas a cualquiera de sus cimas, y esa excelencia es la razón principal por la que, de todas las sierras alicantinas, la Serrella es mi favorita, así que si algún día me pierdo, buscadme en la Serrella...

La Serrella tampoco se ha librado de los incendios, lo pudimos comprobar nada más llegar al punto de inicio y empezar a andar.

En concreto este incendio se produjo en 2016, y parece que poco a poco, la masa forestal quemada va regenerando. Subimos inicialmente por el sendero que vendría a ser la subida normal a la Mallada del Llop desde la Vall de Guadalest.

Ahí tenemos dicho valle, con su embalse. Para llegar al punto de inicio de la ruta fuimos hasta Beniardà, para desde allí combinamos diversas carreterillas asfaltadas. Donde termina la última de ellas, muy bacheada, empezamos a andar.

Llegó un punto donde dejamos la comodidad del sendero para empezar a remontar, y con la ayuda de algún hito esporádico, monte a través. En un punto sorprendimos a esta mamá arruí con su cría.

Nos esperaba un engorroso terreno lapiaz que fuimos negociando con paciencia.

Aunque bueno, ya dábamos por sentado que hoy el avance no iba a ser sencillo. Vemos dos cimas que estuvieron bien presentes en estos primeros compases de ruta, la Penya Foradada y el Castellet.

El Castellet es la cima que sirve de nexo entre la Serrella y l'Aixortà.

El fuego de 2016 dejó al descubierto los antiguos bancales de cultivo, que escalonaron estas laderas.

Acabamos llegando a un punto donde nos vimos asomados al Barranc de la Canal...

...y a sus profundidades, en las que distinguimos los restos de alguna antigua construcción, seguramente relacionada con los pozos de nieve que habían en este barranco.

Y la Penya Foradada también nos mostró que su topónimo no está puesto al tun tun.

El ver el Barranc de la Canal fue la señal inequívoca que habíamos puesto el modo cresta. A continuación una galería de fotos, en el que se irán alternando imágenes de ambas crestas, del Barranc de la Canal, de la Vall de Guadalest, y mi guapa compañera de ruta figurando en alguna de ellas.

Solo comentaré alguna de esas fotos para hacer algún apunte preciso, pero ya iréis comprobando que el ambiente fue espectacular en todo momento.


Embassament de Guadalest, que presentaba un buen aspecto en ese precioso y soleado, pelín caluroso, sábado de abril. En la margen derecha del valle vemos los pueblos de Beniardà, Banimantell y Castell de Guadalest.

Durante este cresteo pudé ir escrutando por donde fui el día que recorrí la cresta de los Aspres de Famorca. Por ejemplo vimos la primera de sus cotas, y que es el punto más alto de la Marina Alta. En el transcurso de la subida irían apareciendo las otras cotas de esta cresta.





Durante el cresteo fuimos encontrando diversas brechas, que nos permitieron asomarnos constantemente al Barranc de la Canal.


Al fondo aparece la puntiaguda cima de la Penya Alta de la Xortà, a la que volveríamos a subir unos meses después con nuestros amigos Toni y Maru de Magia Serrana.

Muy lejano veíamos aún el collado de cabecera del Barranc de la Canal, es decir, que todavía nos quedaba un buen tramo de cresta por delante.


La cresta tiene la suficiente anchura como para poder evitar caminar pegado a los bordes. Asomarse a ellos es totalmente opcional.




Vemos, en la parte inferior de la imagen, uno de los pozos de nieve que os había mencionado antes.





Quizás fue este el tramo más agudo de la cresta, lo podréis comprobar en esta y en las dos siguientes fotos.



Este tramo de cresta más "cresta" culminó en la cota a la que ya había llegado Laia, donde ya pudimos ver la cima de la Mallà del Llop.

Y tirando de zoom vimos sobresalir la punta del magnífico Pla de la Casa, techo de la Serrella.

Un poco más adelante encontramos esta otra cota, que en algunos mapas figura como el Tord.

Desde allí vimos así de cercana la cima de la Mallà del Llop.

Dejamos atrás el Tord, ya con un terreno más amansado.

Buen sabor de boca nos dejaba esta cresta. Ya desde ese momento mi cabeza empezó a elucubrar la posibilidad de volver en un futuro a la Serrella para enlazar las dos crestas del Barranc de la Canal en la misma ruta.

Pero eso está todavía por venir. En esos momentos tocaba disfrutar del las preciosas vistas que siempre nos brinda esta cima...

...empezando por la clásica imagen de la Penya Alta de la Xortà y Bèrnia perfectamente alineadas.

También es muy clásica, y nos encanta, esta visión de la Serrella hacia poniente.

Allí destaca el Pla de la Casa, cima que también conocieron, unos meses después, y en un día totalmente opuesto, en lo que a climatología se refiere, a este, nuestros amigos de Magia Serrana.

Asomando tras una de las cotas de la Serra d'Aitana vimos asomar el coloso alicantino Puig Campana, al que también volvimos a subir a finales de año con Santi, María y Blankita, otros buenos amigos conquenses.

Volvemos a mirar hacia el oeste. Vemos el Barranc del Moro, el cual separa el macizo del Pla de la Casa del de la Mallada del Llop. Al fondo aparece el Montcabrer.

Miramos ahora hacia levante. Aquí abarcamos los dos valles de la Serrella, a la derecha la Vall de Guadalest y a la izquierda la Vall de Seta, en la que distinguimos la población de Castell de Castells.

Mirada hacia el collado de cabecera del Barranc de la Canal, con las escarpadas torres de los Aspres de Famorca.

No podía faltar la foto, en la que estamos mirando a no sé donde 😅, en el vértice de esta cima que tanto nos gusta.

En noviembre de 2022 tras la Mallada del Llop prolongué la ruta hacia el oeste subiendo también a las cimas del Regall y la Peña de la Terra Nova. En esta ocasión nos plantamos con la Mallà. Empezamos a bajar hacia el collado del Barranc de la Canal, por el cual efectuaríamos el descenso.

La Mallada del Llop es una cima que guarda ciertas, pequeñas diría yo, similitudes con el Pedraforca...

...este collado del Barranc de la Canal sería, siempre salvando las distancias, su Enforcadura particular.

Y si que es verdad, que la bajada por el Barranc de la Canal tiene un ambiente que recuerda a la bajada por la Tartera de Saldes, que sería su equivalente. Pues eso, a continuación una serie de imágenes de la bajada por el Barranc de la Canal.








Espectacular imagen de la Penya Foradada y la pirámide del Castellet, en cuya cima se conservan los retos de una fortaleza islámica, la cual visitamos en 2015.

Con el azul de las aguas del embalse como guía visual afrontamos la parte final de la ruta.

Nos despedíamos del Barranc de la Canal...

...y de las dos crestas, que como he comentado anteriormente, espero hacer en una sola jornada en un futuro.

Serrella ❤️

En una ruta carente de sombras aprovechamos la de esta covacha junto a la que pasa el sendero y descansamos unos minutos, antes de ponernos con la recta final del descenso. Una horita más tarde estaríamos sentados a la sombra de una terraza de Beniardà, tomando unas cervezas.


2 comentarios:

  1. Hola Dani.

    Ha sido leer Serrella y me ha salido una sonrisa muy amplia, jejejje, que buenos y graciosos recuerdos me han venido a la cabeza, y más aún viendo en la lejanía la Penya Alta de la Xortà y el Pla de la Casa.
    Aunque para bellezón la de tu chica trotaserrella ;-)

    Cómo has debido pasartelo en el recorrido y exploración de estas crestas tan chulas, y ese plan de unir las dos suena muy potente y seguramente duro, si no me equivoco. Pero es que las vistas para abajo, para arriba, el embalse, la canal, etc, etc, corroboran que tú gusto por esta sierra es excelso.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gran tarde aquella, con las cervezas, las gafas de Sánchez Mazas, los calentadores esos que me comprasteis y los almendros de la Serrella... Echamos unas buenas y sanas risas con todo ello 🤗
      Y ya pudisteis comprobar, durante aquel fin de semana, que mi, a veces desaforada, pasión por la Serrella, y las sierras alicantinas, está más que justificada. Y es verdad, a Laia le quedan bien todas las montañas, pero no sé por que será, que en las sierras alicantinas es mucho más fotogénica.

      Un abrazo.

      Eliminar