24 de septiembre de 2023
5 de septiembre de 2023
El Port: Font del Bosc - Racó d'en Marc - Forat de la Vella - l'Airosa
Sábado, 26 de noviembre de 2022
Volvemos a Tarragona y al Port, y como en la ocasión anterior para reeditar una ruta que ya hicimos en el pasado, está vez allá por la primavera de 2013. La idea era, además de calcar aquella ruta al dedillo, añadir la visita a la Font del Bosc, pero a veces las cosas no salen exactamente como uno quiere, por muy bien que las hayas planeado. Siempre pueden existir factores ajenos que te obliguen a alterar los planes, y más si uno de esos factores es el riesgo de morir por una indigestión de plomo...
17 de agosto de 2023
Ares del Maestrat: Forat y Faixa de Cantallops - el Salt
Domingo, 20 de noviembre de 2022
La faja de Cantallops y su continuación hasta el Salt del Molí de la Roca es una de las sendas más espectaculares ya no de Ares, si no de todo el Maestrat. Tenía claro que, cuando vinieran a visitarme, se la tenía que enseñar a mis amigos serranos Maru y Toni, luego, cualquier cosita que le añadiéramos (la Mola d'Ares, el Cingle de la Mola, el Roure de les Berrugues, la Ruta dels Molins...) resultaría una buena combinación. Pero unas semanas antes de que vinieran, y gracias al blog de Goterris, supe de la existencia del Forat de Cantallops, que me resultó de lo más atractivo, tanto la propia cavidad como la forma de llegar hasta ella, así que quedaba adjudicado: Forat de Cantallops y la mencionada faja, que unidos a la posterior subida a Ares, más un grupete guapo (en todos los sentidos) resultó ser la combinación ideal para pasar un estupenda jornada de montaña en l'Alt Maestrat.
6 de agosto de 2023
Penya de Sella
Sábado, 12 de noviembre de 2022
Seguimos en sierras alicantinas. Nos desplazamos a una zona que todavía no conocíamos, las montañas y valles de alrededor de Sella. Nos subimos y recorrimos el cordal de la Penya de Sella, coronando prácticamente todas sus cotas, en una ruta que nos dejó grata y francamente sorprendidos, ya que esta sierra, al estar entre Aitana y el Puigcampana no tiene el reconocimiento ni la fama de estas dos, lo cual nos garantiza algo que nos gusta mucho, la montaña libre de masificaciones. Y tan libre, pues en los 12 kilómetros, y las cinco horas que anduvimos por allí, no nos cruzamos con un alma, por lo que fue un auténtico lujazo disfrutar de los soberbios paisajes de esta sierra en soledad y silencio.
26 de julio de 2023
La Serrella: Mallada del Llop, por la Cresta Norte del Barranc de la Canal (Aspres de Famorca)
Sábado, 5 de noviembre de 2022
Ubicado en un punto de la cresta de los Aspres de Famorca se encuentra el punto más alto de la comarca de la Marina Alta. Tachar este techo de la lista fue lo que me movió a volver una vez más a mi idolatrada Serrella. Pero no me conformé con subir a esta cima "i au", sino que recorrí la cresta en su totalidad, y también subí a cuatro cimas más, entre ellas la emblemática Mallà del Llop.
29 de junio de 2023
Otoño en la Fageda del Retaule
Sábado, 29 de octubre de 2022
Seguimos, mejor dicho sigo, pues esta ruta la hice en solitario, en Tarragona, esta vez para calcar al dedillo una ruta que hicimos allá por el 2014, y además con el mismo propósito que aquella vez, disfrutar de los colores del otoño en la Fageda del Retaule, el hayedo más cercano a Castelló, y volver a visitar a los tres venerables ancianos arbóreos que allí viven.
19 de junio de 2023
El Montsant: Roca Corbatera (1163 m.) por el Grau dels Tres Esglaons
Sábado, 22 de octubre de 2022
Vamos con la tercera de las seis rutas en sierras tarraconenses que hicimos en 2022. Acudía a la llamada de mi gran amigo David Bonilla, quien me propuso hacer una intensiva ruta por el Montsant. Como negarme, iba a reencontrarme, unos meses después, con David; iba a conocer por fin el Montsant y además la ruta prometía una pequeña dosis de aventura con los pasos equipados del Grau dels Tres Esglaons.
6 de junio de 2023
Los Cuatro Cerros de la Ciudad de Cuenca
Domingo, 16 de octubre de 2022
Llevamos visitando a Toni, Maru y su Serranía desde 2015, y hemos realizado allí más de una docena de rutas, pero ninguna de ellas había logrado acumular tanto desnivel como la que os voy a narrar. Esto último que os acabo de decir no tendría nada de extraordinario si no fuese por que esta ruta la hicimos sin salir, ni dejar de ver en ningún momento, la ciudad de Cuenca. En ella subimos a los cuatro cerros que custodian la ciudad, lo cual implicó recorrer también parte de las dos hoces de la ciudad (Huécar y Júcar), y ver los edificios y puntos más emblemáticos de Cuenca desde diferentes perspectivas.
22 de mayo de 2023
Serranía de Cuenca: el Picón del Royo Frío
Sábado 15 de octubre de 2022
Las visitas otoñales a Cuenca y su Serranía son muy especiales para mi, y no solo por las espectaculares rutas que nos suele preparar Toni, hay muchas más cosas... Están esa exquisita hospitalidad de Maru y Toni; esas cervezas que nos tomamos mientras ultimamos los detalles de lo que también suelen ser unas exquisitas cenas en su casa; los ratos de después de esas cenas, siempre amenizados con algún juego de mesa, alguna peli o documental o simplemente una divertida charla; esas comidas campestres en mitad de las rutas, o después de ellas, ya sea en algún merendero serrano o en un parque de la ciudad; esos tercios post-ruta en los cada vez más escasos bares de los pueblos de la Serranía... Por todo esto, y muchísimas cosas más, estos tres años que he estado sin Serranía de Cuenca se me han hecho, muy, pero que muy largos...
12 de mayo de 2023
Peñarroya de Tastavins - la Tosa - Rocas del Masmut
Sábado, 1 de octubre de 2022
En el pasado 2022 solo hicimos una ruta en nuestra vecina Teruel, pero vaya ruta, nada más y nada menos que en la mágica comarca del Matarraña. De entre todos sus bonitos y singulares pueblos nos acercamos a Peñarroya de Tastavins. ¿Y cual es el enclave natural más popular de Peñarroya de Tastavins?, efectivamente, las espectaculares peñas de conglomerado del Masmut. Además de hacer la clásica circular alrededor suyo añadimos, y creo que con buen criterio, la ascensión a la Tosa, quedando así una ruta mucho más completa.
3 de mayo de 2023
Pildoritas Pirenaicas 2022
23 de abril de 2023
Pico de Paderna (2627 m.)
Jueves, 22 de septiembre de 2022
Tras pasar unos días en la Val d'Aran y subir al Tuc de Molières me moví a Benasque con la idea de hacer un par o tres actividades por allí. Podría haberme engorilado de nuevo y haber subido alguno de los numerosos 3000's del valle, pero no iba a ser el caso. Allí hay otras montañas más modestas, a las que le faltan un porrón de metros para alcanzar ese número mágico, tan obsesivo para algunos, y que además de resultar muy atractivas tienen una ascensión más asequible, y que se ajustan a la perfección para el paupérrimo y lamentable estado de forma con el que llegué a Benasque. Una de ellas es el Pico de Paderna, una montaña eclipsada por las Maladetas, y que siempre se me había quedado pendiente en todas mis visitas anteriores al Valle de Benasque. La ocasión la pintaban calva pues...
13 de abril de 2023
Tuc de Molières (3010 m.) desde er Espitau de Vielha
Lunes 19 y martes 20 de septiembre de 2022
En septiembre de 2022 tuve una semana de vacaciones, que además coincidía con las fiestas de Betxí, así que aprovechando que la recuperación del tobillo parecía completa, hice lo que suelo hacer siempre cuando llegan las fiestas de Betxí, huir del pueblo. El destino, tras el percance en el Carlit en julio, estaba claro, Pirineos, había que desquitarse... Unos días en la Val d'Aran y otros tantos en Benasque. Como tenía muchas ganas de volver a subir un 3000 elegí el Tuc de Molières, al cual ya había subido en 2012 desde la Besurta. Esta vez lo haría desde su vertiente catalana, subida muchísimo más directa y exigente, y que además me brindaba la oportunidad de hacer una noche en la montaña, en el refugio libre de Molières. Al final, aunque logré subir a la cima, creo que me vine un poco arriba eligiendo este montaña como el primer objetivo tras la lesión, ahora os cuento el por qué.
27 de marzo de 2023
El Carlit (2921 m.), sus 12 Lagos... y un Esguince
Jueves, 7 de julio de 2022
Este relato de la ruta de ascenso al Carlit tenía que haber sido el primero de los siete u ocho relatos de respectivas rutas pirenaicas que tenía planeado hacer en mis vacaciones de julio de 2022, pero al final va a ser solo este, pues se torció la cosa, en concreto mi tobillo izquierdo, bajando del Carlit, y se acabaron fastidiando las vacaciones y prácticamente el resto del verano. Os cuento, aviso, con bastante detalle, como fue el asunto.
14 de marzo de 2023
Tuc de Maubèrme (2881 m.)
Sábado, 19 de junio de 2022
Esta es la historia de un par de zumbaos (David Bonilla y el que esto escribe), que en plena ola de calor del mes de junio se subieron al Pirineo para hacer una ruta de 24 kilómetros, 1500+ y 10 horas para subir al Maubèrme, un gigante de extrema belleza (para mi la montaña más bonita del valle), de la Val d'Aran. La ruta, además de permitirnos subir a esta espectacular montaña, también nos brindó la oportunidad de visitar un par de lagos de montaña (especialmente bello el Lac de Montoliu), y los intrincados y complejos vestigios de una antigua explotación minera. El empezar la ruta desde Montgarri nos permitió disfrutar de un par de valles muy poco frecuentados, todo un privilegio en los tiempos que corren.