18 de abril de 2025

Irati

Sábado 18 de noviembre de 2023 

Esther no había estado nunca en Irati, yo si, pero tenía pendiente visitarlo en otoño. Así que logramos cuadrar un fin de semana de noviembre para hacer una escapada al Pirineo Navarro y disfrutar de este bosque en la época en la que luce más esplendoroso. Este que estás empezando a leer es el primer capítulo de aquella escapada otoñal de 2023.


8 de abril de 2025

Alt de l'Atzevar (1651 m.)

 Sábado 11 y domingo 26 de noviembre de 2023

El Alt de l'Atzevar, o l'Asevar, no es una montaña muy conocida en los circuitos excursionistas valencianos, pero sin embargo es una de las diez montañas más altas de la provincia de Castelló, y también está en el top ten de las montañas más altas del País Valencià. Quizás por ser una montaña de perfiles muy alomados y muy poco prominente, y al estar a la sombra de Penyagolosa, pasa tan desapercibida para el gran público. Pero justo por eso, por estar en el entorno de Penyagolosa, y en uno de los rincones menos visitados del parque natural, ya vale la pena hacer una escapada para ascenderla.


29 de marzo de 2025

La Covalta y el Castell Vell d'Albaida

 Sábado 28 de octubre de 2023

Tras un verano, el de 2023, en el que prácticamente todas las rutas y actividades estuvieron concentradas en el Pirineo, llegó octubre, un mes en el retomamos las rutas en territorio valenciano, de tal manera que este mes estuvo copado por rutas por el País Valencià. De todas ellas solo he rescatado para el blog esta de la Covalta que os estoy empezando a narrar, un clásico senderista de la Vall d'Albaida, al que le añadimos la visita a los restos del Castell Vell.


19 de marzo de 2025

Vía Ferrata Peña del Morral (Graus)

 Domingo 1 de octubre de 2023

La de la Peña del Morral no es una vía ferrata para ir a hacerla ex profeso, y más si se es de tan lejos de Graus como somos nosotros, pero si que es ideal para combinarla con otras actividades o para complementar una escapada de fin de semana al Pirineo, y rematarla después de la ferrata tomando unas cervezas en la preciosa Plaza Mayor de esta histórica localidad de la Ribagorza. Es lo que hicimos nosotros en el fin de semana que fuimos, con los amigos de Rotipet, a subir al Pico Aragüells, antes de volvernos a tierras valencianas.




9 de marzo de 2025

Pico de Aragüells (3048 m.) y Aguja Juncadella (3022 m.)

 Sábado 30 de septiembre de 2023

No es por menospreciar, ni mucho menos, al Pico de Aragüells, pero su ascensión, la cual hice en agosto de 2013, no se encontraba, ni por asomo, entre mis ascensiones favoritas, por lo tanto es una montaña que ni me planteaba repetir en el futuro. Por otra parte, los que me conocéis ya sabéis que no soy muy amigo de las salidas en grupo numeroso rollo centros excursionistas/clubs  de montaña. Pero no podía negarme a la invitación de los amigos del Club Rotipet de Canet d'en Berenguer, así que esta es la razón por la que 10 años después volví a subir al Pico de Aragüells.


27 de febrero de 2025

Soum des Salettes (2976 m.)

 Sábado 23 de septiembre de 2023

Tras dos días de inestabilidad meteorológica se anunciaba un sábado de cielos despejados, lo que me permitiría rematar estas vacaciones pirenaicas con una nueva ascensión. En la lista habían candidatos como el Pic de Néouvielle o el Pic de Lustou, ambas cimas de 3000 metros, o el Soum des Salettes, a la que le faltan 24 metros para serlo. El motivo por el cual escogí, con gran acierto, esta última, está en una de las estanterías de mi biblioteca personal...


18 de febrero de 2025

Llanos de Lalarri

 Viernes 22 de septiembre de 2023

Esta ruta a los Llanos de Lalarri (al igual que la subida al Castillo Mayor y al Pic de Madaméte) no estaba en los planes iniciales de estas vacaciones pirenaicas de septiembre de 2023, pero como la ventana de buen tiempo anunciada para la mañana de ese día no me iba a ser suficiente para afrontar ninguna de las ascensiones que tenía planeado hacer, decidí invertirla en visitar este emblemático paraje del Valle de Pineta, el cual no conocía todavía.


9 de febrero de 2025

Pic de Madaméte (2657 m.)

 Miércoles 20 de septiembre de 2023

Para la segunda ruta en la reserva del Néouvielle tenía pensado subir al Pic de Néouvielle, pero en la ruta del día anterior, en algún punto del descenso me di un golpe en la rodilla, y al levantarme la mañana siguiente me dolía bastante, así que opté por hacer un cambio rápido de planes y buscar algo más ligero. Ese algo más "ligero" fue la ascensión al más modesto Pic de Madaméte. Si os digo la verdad, y quizás por el estúpido prejuicio creado al pasar de tener pensado subir una cima de 3000 metros a subir otra de menor altitud, no esperaba grandes cosas de esta ruta, y de nuevo, como tantas otras veces, estaba totalmente equivocado, y este sencillo recorrido tuvo un alto nivel paisajístico.


31 de enero de 2025

Estaragne (3006 m.), Campbieil (3173 m.) y Lentilla (3157 m.)

 Martes 19 de septiembre de 2023

Un par de meses antes, durante las vacaciones pirenaicas de julio, teníamos previsto haber hecho un par de rutas en la reserva natural del Néouvielle, pero debido a los contratiempos que ya os conté en su día tuvimos que cambiar de planes y se nos quedó pendiente. Tenía tantas ganas de conocer esta zona del Pirineo, que en mis vacaciones pirenaicas en solitario de septiembre no pude resistir la tentación de cruzar la divisoria y hacer las dos rutas planeadas (más otra) en julio. La primera de ellas es esta que estoy comenzando a narrar, en la que subí a tres cimas de más de 3000 metros. Una brutal primera toma de contacto con esta joya de la vertiente norte del Pirineo.


21 de enero de 2025

Pico de Salcorz (2676 m.)

 Lunes 18 de septiembre de 2023

El Pico de Salcorz, o de Marty Caberrou, es el punto culminante del cordal divisorio, que entre el Puerto Viejo de Bielsa y el Puerto de Trigoniero, se alza sobre el Túnel de Bielsa-Aragnouet. Tras la inestabilidad meteorológica del domingo y haber improvisado la ascensión al Castillo Mayor, se anunciaban tres días seguidos de buen tiempo, lo cual me daba vía libre para ejecutar alguna de las ascensiones que si llevaba planeadas, la primera de ellas a este Pico de Salcorz.


11 de enero de 2025

Castillo Mayor (2014 m.)

 Domingo de 17 de septiembre de 2023

Llegaba la semana de fiestas de Betxí, y como de costumbre, un servidor volvía a huir del pueblo. Escapada en solitario al Pirineo, a la zona de Bielsa y el Néouvielle, pero sin establecer campamento fijo en ninguno de los dos sitios, ya que me iría moviendo acorde a como pintase cada día la siempre variable meteorología de septiembre. Para ese domingo se anunciaba abundante nubosidad en la divisoria y las montañas cercanas, y tormentas fuertes por la tarde en general. Así que había que buscar algo más al sur y que lo pudiese tener finiquitado antes de la hora de comer. Quedaba adjudicado, y de manera totalmente improvisada, el Castillo Mayor.

El Castillo Mayor, con la Peña Montañesa a la derecha y el macizo de Cotiella a la izquierda, visto desde el Collado de Plana Canal. Foto tomada a primeras horas de una luminosa mañana, durante los primeros pasos de la ruta de ascenso a los Sestrals, en junio de 2024.

1 de enero de 2025

2024

 Ha terminado un año, acaba de empezar otro y aquí estoy, con el habitual resumen. Evidentemente le toca a 2024. Se me hace extraño resumir este año cuando en el blog todavía ando contando las rutas de septiembre de 2023, pero bueno, eso ya lo avisé en el anterior resumen anual, que muchas rutas de 2023 serían relatadas en 2025... Y con la tendencia actual, de publicar cada diez días, habrán rutas de 2024 que verán la luz en el blog en 2026... Pero en fin, lo que cuenta es que me siento muy cómodo publicando con esta frecuencia, puesto que me deja más tiempo para elaborar los reportajes, y me permite continuar con un estilo de redacción con el que francamente estoy muy satisfecho, ya que creo a nivel narración estoy, desde que lo puse en marcha allá por 2010, en la mejor etapa del blog... Paradójico también que crea que estoy en la mejor etapa del blog cuando estos ya llevan un tiempo de capa caída... Pero bueno, ya lo he comentado muchas veces, lo que realmente me impulsa a seguir escribiendo en el blog es por el hecho de tenerlo como un diario personal, aunque sabéis de sobra lo mucho que agradezco vuestras visitas y comentarios, y más ahora, que los que entráis a visitar sois muy pocos... Pocos pero, eso si, fieles ❤️.

Y bueno, vamos al grano. 2024 ha sido un año... Qué se me ha pasado volando!!! Ah, y también ha sido el año en el que he prescindido definitivamente de la televisión. A parte de esto, a nivel montaña ha sido muy bueno. No ha alcanzado los niveles de 2023 pero ha estado ahí ahí. Ha sido menos numeroso en rutas, pero las ha habido de mucha calidad y envergadura, e incluso hemos hecho más viajes, y más lejanos... En esta ocasión, y en un alarde de originalidad, os iré desgranando el año de forma cronológica, y para que no se os haga una lectura interminable únicamente pondré una foto de cada ruta, con su pequeña anotación correspondiente. Arranquemos... Ah!!, y feliz 2025 a tod@s!!! 


23 de diciembre de 2024

Ruta de las Esculturas de Bogarra - Mirador del Diablo de Aýna - El Zarzalar de Nerpio

 Viernes 1 y Sábado 2 de septiembre de 2023

Hago un break pirenaico para resumiros las tres rutas realizadas en una escapada de fin de semana que hicimos a la Sierra de Segura en la provincia de Albacete, a principios de septiembre de 2023. Un 3x1, no os quejaréis 😅.


13 de diciembre de 2024

Picos del Infierno (3076, 3082 y 3073 m.)

Sábado 12 y domingo 13 de agosto de 2023 

Los Picos del Infierno, o Quijada de Pondiellos, son unas de las montañas más reconocibles de toda la cordillera pirenaica... Lo son por varios motivos, uno por toda la mística que rodea siempre a los topónimos relacionados con avernos y diablos; el segundo por superar los 3000 metros, y tres, y es el rasgo que las hace diferentes a todas las montañas pirenaicas, por sus espectaculares y blancas marmoleras. Ya hacía tiempo que anhelaba vivir la experiencia de subir a estos picos, y por fin la pude hacer realidad el pasado mes de agosto de 2023. ¿Nos acompañáis en este viaje, de ida y vuelta, a los infiernos?. *Aviso: El siguiente texto puede contener trazas de cachivaches voladores, ricachones megalómanos, clones e influencers...


3 de diciembre de 2024

Pic Negre d'Envalira (2818 m.), Pic d'Envalira (2823 m.) y Pic del Port de Fontnegra (2744 m.)

 Domingo 6 de agosto de 2023

Sigo en Andorra, esta vez en su extremo más oriental, y más en concreto en el Pas de la Casa. Desde allí partió la ruta matinal de domingo que hice antes de regresar a Betxí. El plan de esta ruta era subir al Pic Negre d'Envalira y al Pic d'Envalira, aunque al final me calenté y añadí una tercera cima, el Pic del Port de Fontnegra. Pero lo mejor de la ruta no fue este triplete cimero, ni tampoco tuvo que ver con asuntos paisajísticos... Lo mejor de la ruta fue una inesperada sorpresa que encontré en los picos principales. Os la cuento en el transcurso del reportaje.