Para la segunda ruta en la reserva del Néouvielle tenía pensado subir al Pic de Néouvielle, pero en la ruta del día anterior, en algún punto del descenso me di un golpe en la rodilla, y al levantarme la mañana siguiente me dolía bastante, así que opté por hacer un cambio rápido de planes y buscar algo más ligero. Ese algo más "ligero" fue la ascensión al más modesto Pic de Madaméte. Si os digo la verdad, y quizás por el estúpido prejuicio creado al pasar de tener pensado subir una cima de 3000 metros a subir otra de menor altitud, no esperaba grandes cosas de esta ruta, y de nuevo, como tantas otras veces, estaba totalmente equivocado, y este sencillo recorrido tuvo un alto nivel paisajístico.
Cambiaron los planes pero no cambió el punto de inicio de la ruta, el Lac d'Aubert. Desde allí, en vez de dirigirme al oeste, camino de los pedregosos caos del Pic de Néouvielle, tiré hacia el norte, con la comodidad de la GR 10, en busca del Col de Madaméte, para desde tan panorámico collado encaramarme a la cima, todavía más panorámica. Sin más, así de sencilla fue la ruta. Tanto durante la subida y la bajada, sobre todo en la bajada, del Col de Madaméte, me crucé con bastante gente, y recuerdo haber tenido un par de conversaciones interesantes con sendos montañeros galos... Por que ellos chapurreaban algo de castellano, por que si hubiese dependido de mis conocimientos de francés... Y es que, y esto que os voy a contar es una simple apreciación personal, la gran mayoría de las veces que he interactuado con montañeros franceses siempre han sido ellos los que se han esforzado más en hablar castellano que yo en intentar articular una frase en francés, más que nada por que no tengo ni repajolera idea, la cual cosa, y lo reconozco, me da cierta vergüenza, así que tendré que ponerme las pilas... Volviendo a la ruta, si el día anterior conocí parte del potencial de la alta montaña del Néouvielle, en esta descubrí una pequeña porción de la riqueza lacustre de la reserva, y para muestra, tres botones: el Lac d'Aumar, el Gourg de Rabas y les Laquettes, que unidos al mencionado y represado Lac d'Aubert, más los que divisé desde las alturas, fue el botín de lagos obtenido, con algunos reflejos chulos, sobre todo en la bajada, cuando empezó a despejarse el cielo...
Cielos grises esa mañana en el Lac d'Aubert (se ve parcialmente en la foto), que sin embargo no me privaron de divisar los gigantes que tenía a mi alrededor, como por ejemplo el Pic Ramoung, el Pic de Néouvielle y la Crête d'Espade, que estuvieron presentes toda la mañana.
A mis espaldas sobresalían algunas montañas como el Pic de Bugatet, Pène Esperracade y Pic Méchant.
De inmediato alcancé el Lac d'Aumar, y tuve el primer contacto visual con mis objetivos, el Col de Madaméte, bien definido en el centro de la imagen, y el Pic de Madaméte, a su izquierda.
Debido a lo encapotado del cielo la lámina del lago lucía tonalidades oscuras, que ofrecían un bonito contraste con el verde de la hierba.
Dos patos surcaban las tranquilas aguas del lago. Al fondo un sugerente skyline, con el Gran Bachimala como pico más destacado de todos.
A estos dos los pude fotografiar antes de que se escondieran entre los arbustos.
Patos, y poca distancia, montañas de más de 3000 metros, como un poco aleatorio todo, ¿no creéis?.
Flujo constante de montañeros durante toda la mañana, la mayoría de ellos en travesía.
Desde el lago continué en suave ascenso, que me fue otorgando una perspectiva más aérea tanto del Lac d'Aumar...
...como del Lac d'Aubert.
También aparecieron en el horizonte las montañas por las que me moví el día anterior.
Y esta, la de la derecha, es la que tenía pensado subir hoy, el Pic de Néouvielle, siempre bien escoltada por el afilado Ramoung. Espectacular cresta, Crête de Barris d'Aubert, la que sube hasta su cima.
Pero bueno, el cambio de planes tampoco pintaba mal. Bonita perspectiva del Pic de Madaméte, al alcanzar un nuevo lago...
...el Gourg de Rabas o Gourget de Madaméte.
Panorámica desde el Gourg de Rabas.
Bordeé el lago por su margen izquierda, sorteando un pequeño caos de bloques.
Tras salir de la cubeta del lago me esperaba la subida final, muy cómoda, hasta el Col de Madaméte, paso previo al objetivo cimero, presente en todo momento.
El sendero que sube al collado evita por completo todos esos pedrolos.
Para que quede constancia de que subí por la GR 10. Podemos dar fe de como cuidan nuestros vecinos del norte el tema de la conservación de estas marcas, ¿verdad Toni? 😉.
Y estos dos, que seguían sin quitarme ojo... Ni yo a ellos.
Col de Madaméte, situado a 2508 metros de altitud, y señalado con un gigantesco hito, al que yo también contribuí para que siga creciendo.
Al norte del collado un indiscutible acaparador de las vistas...
...el gigantesco Pic du Midi de Bigorre, en cuya cima habíamos estado unos meses antes...
...en la del Pic de Néouvielle también espero estar en un futuro, y quien sabe, también en la del Ramoung, aunque sea una empresa un poco más complicada técnicamente.
De la cima del Pic de Madaméte únicamente me separaban unos 150 metros de desnivel y un terreno pedregoso pero nada difícil.
El vecino Pic d'Estibère durante la subida final al Pic de Madaméte...
...en la que también se me abrió esta panorámica hacia el Vallée y el Clot d'Aygues Cluses...
...con un buen puñado de picos y lagos a la vista. Entre los picos destacan el Soum du Cot de l'Espade, el Pic des Quatre Termes y el Pic de Contadé...
...y entre los lagos el conjunto de Lacs de Madaméte. Si agudizáis la vista podréis ver el Refuge d'Aygues Cluses.
La subida se vio rematada con esta corta, estética y sencilla arista, qué me regaló una fantástica postal de la zona, en la que se pueden apreciar, además de un sinfín de montañas, los cuatro lagos incluidos en esta ruta.
Pic de Madaméte, cuyo nombre rima con su altura... En castellano, claro 🤪.
Las vistas de la cima hacia el sur, en formato panorámico.
Prolongación de la cima hacia el oeste. Luego incido con las vistas en esa dirección...
...antes, vistas al norte. El skyline lo conforman cimas como el Soum de Léviste, Pic de Léviste, Soum Arrouy, Soum de Lascours, Pène Taillade y Pène det Pouri...
...y estos tres lagos son, de menor a mayor tamaño, Lacs de Trecens (los dos pequeños), y Lac dets Coubous.
Miremos de nuevo a poniente, en primer término el vecino Pic dets Coubous, detrás Pic de Lurtet, y si no hubiesen habido nubes, en el skyline de detrás hubiese visto cimas como el Vignemale o el Balaïtus.
Más cercanas, y en esa misma dirección si que pude ver la Crête d'Espade en primer plano, los picos de Cestrede detrás, y Pic de Bastampe, Pic de Barbe de Bouc y Pic d'Ardiden al fondo del todo.
Vuelvo al norte, donde se estaban despejando los cielos. Pène Blanque y Midi de Bigorre...
...y los rasgos artificiales que lo hacen inconfundible.
En una de las canales que caen al sur de la cima tuve esta perspectiva del macizo del Pic de Néouvielle...
...la más espectacular de toda la mañana sin lugar a dudas.
También se dejó ver al fin el Pic de Campbieil, en cuya cima, y también en la del Pic d'Estaragne, que es el de la izquierda, estuve el día anterior. El Pico que queda en el centro es el Grand Pic des Alharisses.
Identifiquemos cimas hacia levante, en primer término Pic d'Estibère, y detrás...
...Pic de Bastan, Pic de Bastan d'Aulon, Pic de Mountfaucon y el más alto de todos Arbizon, que vuelve a aparecer por aquí un día más, será cuestión de ir a subirlo...
Y finalizo este repaso visual de la cima, merci beaucoup PeakVisor 😉, con el Pic des Quatre Termes y el Pic Contadé.
De vuelta al Col de Madaméte, un colega francés con el que estuve charlando me hizo esta foto allí.
Midi de Bigorre...
...Estaragne, Grand Pic des Alharisses, Campbieil...
...Ramoung y Néouvielle. Qué montañones tiene el Pirineo Francés!!
Habréis deducido que bajé por donde subí. Así que volví a pasar por el Gourg de Rabas.
Como los cielos empezaban a despejar conseguí mejores fotografías (Pic de Bugatet) que en la subida...
...sobre todo por los reflejos...
...siendo este el mejor y más bonito de todos 😍.
Si tuviera que convencer a alguien para que haga esta ruta, sin duda, lo haría mostrándole esta foto.
Y es que el paisaje del que había disfrutado durante la subida parecía otro en la bajada, con más claros en el cielo...
...Gourg de Rabas y Pic de Madaméte...
...los 3000's de la zona...
... y Lac d'Aumar.
Como cambiaron las tonalidades de la lámina acuática del Lac d'Aumar con respecto al principio de la ruta, ¿verdad?.
Por eso me entretuve allí haciendo fotos a cascoporro.
Una última mirada al Ramoung.
Antes de montarme en la furgoneta me di un paseo por los alrededores del Lac d'Aubert...
...paseo que se alargó hasta les Laquettes, a cuya orilla bajé, alargando así un poco más la ruta.
Junto al pino del centro me comí el bocata, mucho mejor que haberlo hecho en el parking, donde vas a parar.
Arroyo que comunica el Lac d'Aubert y les Laquettes, que bajaba con fuerza.
De nuevo en el Lac d'Aubert, y antes de irme a Saint Lary-Soulan, a tomarme una pinta de cerveza, por el módico precio de 7,50 €, me entretuve viendo como cazaba un mirlo acuático, aquí tenéis un vídeo del mirlo en acción, y que seguro que le encantará a cierto amigo gaditano 😉.
El lluvioso día siguiente hubiese sido ideal para quedarme quietecito y recuperarme del golpe en la rodilla, pero no paré furgoneta arriba furgoneta abajo. Por la mañana me pateé todas las calles de Bagnères-de-Luchon, y por la tarde, tras comer, a un precio exorbitado, en Loudenvielle, le di la vuelta entera al Lac de Génos, con subida incluida a las ruinas de su Château. El viernes seguiría la inestabilidad, pero con una ventana soleada hasta mediodía, la cual aprovecharía para hacer una rutilla, esta vez al sur de la divisoria, y que será la que os contaré dentro de 10 días, en la que será la entrada número 601 del blog 😉...
No es muy habitual que en el blog ponga fotos de mis visitas a poblaciones, pero va, una vez al año... Statue Aux Enfants de Luchon, en la plaza de Maréchal Joffre, en Bagnères-de-Luchon.
Église Notre-Dame-de-l'Assomption.
La prosperidad que siempre va asociada a las villas termales se ve reflejada en la señorial arquitectura de Bagnères-de-Luchon, así como en sus numerosos jardines, en los que podremos contemplar árboles importados de otros continentes...
...como por ejemplo gigantescas secuoyas como esta.
Volvamos a las montañas. Lac de Génos, con Loudenvielle y un fantástico grupo de moles pirenaicas, como el Pic de Nord Nère, Pic de Hourgade, Pic d'Estiouère y Pic des Pichadères.
La Tour de Guet (torre vigía) de Génos. Con documentada existencia desde el S.XIII. Está situada sobre una colina al norte del lago y subí a verla.
Lac de Génos desde lo alto de la colina. Se aprecia perfectamente el sendero que le da la vuelta, y que es un precioso paseo.
Lluvia sobre el Lac de Génos, con la preciosa Val de Louron al sur.
Estas casitas y tejados de Génos rebosan autenticidad.
La Neste de Louron es el río que nutre a este lago.
Pues ni tan mal esta propuesta alternativa, ¿no? Muy interesante, de hecho, creo que la intención que nosotros teníamos para Neouvielle en septiembre pasado, que se truncó por las tormentas y desprendimientos en el túnel, y que nos derivó de repente a Soria, retoma interés al leer estas últimas visitas tuyas, y no sólo eso, si no que creo interesante reforzar la estancia en Francia y hacer no sólo Pic Neouvielle, si no todas tus propuestas... porque me remito a lo que tu siempre comentas: Objetivo 3000... y por ello, nos perdemos cantidad de geografía más que interesante... a veces, más incluso que ese simple número. Lo apunto todo. Muy ocurrente lo de la toponimia y la rima con la altitud... no se me hubiera ocurrido, vaya. Otra cosa que me ha sorprendido... los ánades azulones (Anas platyrhynchos) a esas altitudes. Yo los veo con bastante frecuencia en la Bahía de Cádiz. Esas son dos hembras. Cuando tengas dudas con un ave, puedes entrar en la web de ebird.org y buscarlo. No es nada difícil, y se aprende mucho... te lo digo yo que no tenía ni idea de aves hasta hace poco. Otra cosa, es que mi padre, y yo también lo uso, decía mucho eso de "Ni pajolera idea"... me ha gustado que lo hayas añadido. ;) Que por cierto, eso también nos pasa cuando vamos al otro país vecino... la mayoría de los habitantes de la lusitania, si no hablan castellano, hablan un "portoñol" que se les entiende perfectamente... que además es pegadizo... a la que llevas dos días por allí, ya estás chapurreando portoñol... Oye, una pasada el video del mirlo acuático... en serio... y claro que me ha gustado... me ha encantado, vaya. Una página que también uso y que puedes usar tú y cualquiera de los que pase por aquí, como Toni, es observation.org, que además sirve para todo tipo de especies. Si no sabes lo que es, le haces una foto, la subes, y la IA te dice lo que es. Por ejemplo con los lagartos y lagartijas estoy aprendiendo mucho, porque tengo fotos antiguas de reptiles o anfibios, las subo, me lo identifica, y aprovecho para subir el avistamiento a la plataforma con la fecha de la foto. Es ciencia ciudadana, y se amplía el conocimiento y censo de cualquier especie, ya sean aves, mamíferos, plantas, insectos... moluscos (los caracoles son muy interesantes). También se agradece el registro de atropellos. O si ves un animal muerto por la montaña, como un zorro, un jabalí, rebeco... aves muertas también... y si mandas la foto, mejor. Son registros que, quien sabe, en un futuro pueden salvar vidas... si se registran muchos atropellos en un mismo sitio, se tiene una base para pedir a la administración una mejora, por ejemplo habilitando un paso de fauna... o algo parecido. Bueno, ya estoy dando la brasa otra vez... y se me pasa hablar de los precios de la Francia... que es verdad, que igual que los campings son mucho más baratos que en España, la gastronomía es desproporcionalmente cara. Y unas fotos muy guapas las que has puesto... me sonaban algunos topónimos de algunos "lacs"... y, ¿No os parece que ese macizo de Neouvielle tiene cierta semejanza con la Maladeta? Tanto por la fisionomía como por su naturaleza granítica. Un saludo, chavalote... gracias, y que te mejores muy pronto. Un abrazo.
Fran!! Tomo nota de los dos sitios, tanto de ebird.org como observation.org. Me parecen dos propuestas fantásticas. La verdad, y por suerte, para los que somos curiosos por naturaleza (y por la naturaleza), existen en la actualidad muy buenas webs y aplicaciones, y que además son colaborativas, que nos facilitan mucho las cosas a la hora de identificar un ave, una planta, una seta o una montaña. Yo uso bastante Pl@ntNet para identificar plantas y flores, y PeakVisor no tiene rival para identificar cumbres, aunque no sé como funcionará la versión para móvil, pues ahí es de pago. Para PC es completamente gratuita. Qué curioso lo del "portoñol" jeje, no había escuchado nunca ese palabro. Mira, volviendo al tema de la interacción con franceses, el día que me lesioné, la noche anterior la pasamos en un pequeño refugio guardado del Capcir francés, el Refuge des Camporells. Estábamos ocho personas esa noche: el guarda, un grupo de cinco franceses (cuatro chicas y un chico) y mi amigo David y yo. Pasamos un agradable rato, antes, durante y después de la cena, allí junto a la estufa de leña. Y fue por que ellos seis se esforzaron en hablar más castellano (todos ellos tenían los conocimientos necesarios para poder llevar aceptablemente una conversación), que nosotros francés... Y que decir del Néouvielle, pues que al igual que en las Maladetas (con las que si que es verdad que guarda mucha similitud en esta zona) y en otros macizos que contienen cimas de 3000 metros... Qué si nos fijamos solo en el factor altura seguramente nos estaremos perdiendo, como bien apuntas, rincones o rutas que muchas veces superarán en belleza a las propias rutas a los 3000's, por eso me considero afortunado de ser una persona a la que no le ciegan los fríos números.
Otro despiporre lacustre en tus rutas alternativas que siempre son top. Como explotan visualmente los lacs cuando hay claros en el cielo. Es un juego de espejos fascinante que embellece el paisaje al instante.
Para fascinante también, la visión del Pic Neouviellle con esa cresta del Ramoung, Ese color y tamaño, y con el Lac abajo ya ni te digo.
Y de los franceses hay que ir aprendiente muchas cosas que hacen bien, como el mantenimiento de lo senderos, y como bien dice Fran, cosa que nos sorprendió este verano pasado, lo barato que son los campings, además, de gran calidad y con muchos servicios. Pero claro, ahí la joden con el precio de la birra y la comida. No podían tener todo bueno. Me apunto, Fran, esa pagina de observation.org. Se ve muy útil. Gracias.
Toni!! No se me olvidará jamás cuando llegamos a aquel collado ¿Pas d'Azuns? y nos encontramos de frente a aquellos veteranos montañeros galos, bote de pintura y brocha en mano, repintando las marcas de la GR... Aunque luego en el Refuge de Jeandel vivimos la otra cara de la moneda, con la guarda aquella tan borde... Joder, tenemos que organizar una nueva travesía de esas de ir de refugio en refugio, aunque a mi últimamente ya no me tira mucho lo de ir a refugios, pero es que luego en ellos siempre vivimos bonitas, o curiosas, experiencias en ellos, y siempre tenemos batallitas que contar. Estaría bien alguna en la que pudiésemos cazar unos cuantos lagos, ibones, lacs o estanys 😉.
Me acuerdo perfectamente cuando iban repintando las marcas para que se vieran. Mira que llevamos años por las trochas de mil sitios y fue allí en Francia donde coincidimos con unos que estaba cuidando el sendero.
Estoy contigo, ya que, además, con las furgos como que ir de refugios pagados no está bien visto, pero es que que las travesías de refugios son una fuente inagotable de experiencias y batallitas, aparte de la gente curiosa que se conoce o se ve, jejeje. Además, yo ya no ronco desde que perdí mis kilos, que, aunque parezca una tontería, era un cosa que me afectaba un poquito, lo de darle al compi de al lado la noche con la turra de mis ronquidos. Se lo voy a comentar a Maru. Lo ideal, por la falta de días sobre todo, sería una no muy larga, ya que la senda de Camille y alguna más son un poco extensas en días. Una de 3 o 4 sería genial.
Pues ni tan mal esta propuesta alternativa, ¿no? Muy interesante, de hecho, creo que la intención que nosotros teníamos para Neouvielle en septiembre pasado, que se truncó por las tormentas y desprendimientos en el túnel, y que nos derivó de repente a Soria, retoma interés al leer estas últimas visitas tuyas, y no sólo eso, si no que creo interesante reforzar la estancia en Francia y hacer no sólo Pic Neouvielle, si no todas tus propuestas... porque me remito a lo que tu siempre comentas: Objetivo 3000... y por ello, nos perdemos cantidad de geografía más que interesante... a veces, más incluso que ese simple número. Lo apunto todo.
ResponderEliminarMuy ocurrente lo de la toponimia y la rima con la altitud... no se me hubiera ocurrido, vaya.
Otra cosa que me ha sorprendido... los ánades azulones (Anas platyrhynchos) a esas altitudes. Yo los veo con bastante frecuencia en la Bahía de Cádiz. Esas son dos hembras. Cuando tengas dudas con un ave, puedes entrar en la web de ebird.org y buscarlo. No es nada difícil, y se aprende mucho... te lo digo yo que no tenía ni idea de aves hasta hace poco.
Otra cosa, es que mi padre, y yo también lo uso, decía mucho eso de "Ni pajolera idea"... me ha gustado que lo hayas añadido. ;) Que por cierto, eso también nos pasa cuando vamos al otro país vecino... la mayoría de los habitantes de la lusitania, si no hablan castellano, hablan un "portoñol" que se les entiende perfectamente... que además es pegadizo... a la que llevas dos días por allí, ya estás chapurreando portoñol...
Oye, una pasada el video del mirlo acuático... en serio... y claro que me ha gustado... me ha encantado, vaya. Una página que también uso y que puedes usar tú y cualquiera de los que pase por aquí, como Toni, es observation.org, que además sirve para todo tipo de especies. Si no sabes lo que es, le haces una foto, la subes, y la IA te dice lo que es. Por ejemplo con los lagartos y lagartijas estoy aprendiendo mucho, porque tengo fotos antiguas de reptiles o anfibios, las subo, me lo identifica, y aprovecho para subir el avistamiento a la plataforma con la fecha de la foto. Es ciencia ciudadana, y se amplía el conocimiento y censo de cualquier especie, ya sean aves, mamíferos, plantas, insectos... moluscos (los caracoles son muy interesantes). También se agradece el registro de atropellos. O si ves un animal muerto por la montaña, como un zorro, un jabalí, rebeco... aves muertas también... y si mandas la foto, mejor. Son registros que, quien sabe, en un futuro pueden salvar vidas... si se registran muchos atropellos en un mismo sitio, se tiene una base para pedir a la administración una mejora, por ejemplo habilitando un paso de fauna... o algo parecido.
Bueno, ya estoy dando la brasa otra vez... y se me pasa hablar de los precios de la Francia... que es verdad, que igual que los campings son mucho más baratos que en España, la gastronomía es desproporcionalmente cara.
Y unas fotos muy guapas las que has puesto... me sonaban algunos topónimos de algunos "lacs"... y, ¿No os parece que ese macizo de Neouvielle tiene cierta semejanza con la Maladeta? Tanto por la fisionomía como por su naturaleza granítica.
Un saludo, chavalote... gracias, y que te mejores muy pronto. Un abrazo.
Fran!! Tomo nota de los dos sitios, tanto de ebird.org como observation.org. Me parecen dos propuestas fantásticas. La verdad, y por suerte, para los que somos curiosos por naturaleza (y por la naturaleza), existen en la actualidad muy buenas webs y aplicaciones, y que además son colaborativas, que nos facilitan mucho las cosas a la hora de identificar un ave, una planta, una seta o una montaña. Yo uso bastante Pl@ntNet para identificar plantas y flores, y PeakVisor no tiene rival para identificar cumbres, aunque no sé como funcionará la versión para móvil, pues ahí es de pago. Para PC es completamente gratuita.
EliminarQué curioso lo del "portoñol" jeje, no había escuchado nunca ese palabro. Mira, volviendo al tema de la interacción con franceses, el día que me lesioné, la noche anterior la pasamos en un pequeño refugio guardado del Capcir francés, el Refuge des Camporells. Estábamos ocho personas esa noche: el guarda, un grupo de cinco franceses (cuatro chicas y un chico) y mi amigo David y yo. Pasamos un agradable rato, antes, durante y después de la cena, allí junto a la estufa de leña. Y fue por que ellos seis se esforzaron en hablar más castellano (todos ellos tenían los conocimientos necesarios para poder llevar aceptablemente una conversación), que nosotros francés...
Y que decir del Néouvielle, pues que al igual que en las Maladetas (con las que si que es verdad que guarda mucha similitud en esta zona) y en otros macizos que contienen cimas de 3000 metros... Qué si nos fijamos solo en el factor altura seguramente nos estaremos perdiendo, como bien apuntas, rincones o rutas que muchas veces superarán en belleza a las propias rutas a los 3000's, por eso me considero afortunado de ser una persona a la que no le ciegan los fríos números.
Saludos amigo!!
Hola Dani.
ResponderEliminarOtro despiporre lacustre en tus rutas alternativas que siempre son top. Como explotan visualmente los lacs cuando hay claros en el cielo. Es un juego de espejos fascinante que embellece el paisaje al instante.
Para fascinante también, la visión del Pic Neouviellle con esa cresta del Ramoung, Ese color y tamaño, y con el Lac abajo ya ni te digo.
Y de los franceses hay que ir aprendiente muchas cosas que hacen bien, como el mantenimiento de lo senderos, y como bien dice Fran, cosa que nos sorprendió este verano pasado, lo barato que son los campings, además, de gran calidad y con muchos servicios. Pero claro, ahí la joden con el precio de la birra y la comida. No podían tener todo bueno.
Me apunto, Fran, esa pagina de observation.org. Se ve muy útil. Gracias.
Un abrazo.
Toni!! No se me olvidará jamás cuando llegamos a aquel collado ¿Pas d'Azuns? y nos encontramos de frente a aquellos veteranos montañeros galos, bote de pintura y brocha en mano, repintando las marcas de la GR... Aunque luego en el Refuge de Jeandel vivimos la otra cara de la moneda, con la guarda aquella tan borde... Joder, tenemos que organizar una nueva travesía de esas de ir de refugio en refugio, aunque a mi últimamente ya no me tira mucho lo de ir a refugios, pero es que luego en ellos siempre vivimos bonitas, o curiosas, experiencias en ellos, y siempre tenemos batallitas que contar. Estaría bien alguna en la que pudiésemos cazar unos cuantos lagos, ibones, lacs o estanys
Eliminar😉.
Un abrazo.
Me acuerdo perfectamente cuando iban repintando las marcas para que se vieran. Mira que llevamos años por las trochas de mil sitios y fue allí en Francia donde coincidimos con unos que estaba cuidando el sendero.
EliminarEstoy contigo, ya que, además, con las furgos como que ir de refugios pagados no está bien visto, pero es que que las travesías de refugios son una fuente inagotable de experiencias y batallitas, aparte de la gente curiosa que se conoce o se ve, jejeje.
Además, yo ya no ronco desde que perdí mis kilos, que, aunque parezca una tontería, era un cosa que me afectaba un poquito, lo de darle al compi de al lado la noche con la turra de mis ronquidos.
Se lo voy a comentar a Maru. Lo ideal, por la falta de días sobre todo, sería una no muy larga, ya que la senda de Camille y alguna más son un poco extensas en días. Una de 3 o 4 sería genial.