Sábado 30 de septiembre de 2023
No es por menospreciar, ni mucho menos, al Pico de Aragüells, pero su ascensión, la cual hice en agosto de 2013, no se encontraba, ni por asomo, entre mis ascensiones favoritas, por lo tanto es una montaña que ni me planteaba repetir en el futuro. Por otra parte, los que me conocéis ya sabéis que no soy muy amigo de las salidas en grupo numeroso rollo centros excursionistas/clubs de montaña. Pero no podía negarme a la invitación de los amigos del Club Rotipet de Canet d'en Berenguer, así que esta es la razón por la que 10 años después volví a subir al Pico de Aragüells.

Por eso me gustaría empezar el relato contándoos mi conexión, más allá de que mi compi Esther es miembro del club desde hace un par de años, con Rotipet. Para ello nos tenemos que remontar a 2012, año de mayor esplendor de este blog y de los blogs de montaña en general. Era una época en que las publicaciones que hacía en el blog tenían mucho alcance, al igual que las que hacía en Facebook. Fue por esta vía por la que Alberto, el presidente del club, se puso en contacto conmigo, para ver si le podía promocionar en esta red social un evento que iban a realizar en Canet, nada más y nada menos, y en riguroso estreno, que la proyección de Pura Vida, la película/documental sobre el intento de rescate de Iñaki Ochoa de Olza en el Annapurna... El evento tuvo tanto éxito que pasó a celebrarse de forma anual, convirtiéndose desde hace unos años en una de las paradas fijas del Mendi Tour, en el que se proyectan las mejores películas y documentales del Mendi Film Festival de Bilbao. Durante todos estos años, en el auditorio de Canet, se han proyectado films como Valley Uprising; Everest: Sea to Summit; Freedom Under Load o The Dawn Wall, y ha pasado gente tan ilustre como Sebastián Álvaro; Ferrán Latorre; Alberto Iñurrategui; Fátima Gil; Juan Vallejo; los Hermanos Pou o Nico Favresse y Sean Villanueva... También es importante apuntar que la recaudación siempre ha ido íntegra a fines solidarios. Yo, creo que quitando de una, he asistido a todas las ediciones, labrando una muy buena relación con la gente del club, sobre todo con Alberto... Pero lo que son las cosas, esa buena relación no se había materializado, quitando de algún encuentro ocasional, en la montaña, hasta esta ascensión al Aragüells, tras la que si que hecho ya más rutas y actividades con algunas personas del club, con las que tracé buena amistad... Y es que además, la etimología, bastante escatológica, de Rotipet y Per Dalt i Per Baix viene a ser la misma 🤪...
Y ahora, después de soltaros la batallita, hablemos del ascenso al Aragüells. Se trata de uno de los 3000 más accesibles, en condiciones veraniegas, ya no del sector de las Maladetas, sino de todo el Pirineo. Por su carencia de dificultades técnicas, seguimos hablando de condiciones estivales, es uno de los 3000's considerados fáciles, aunque tampoco hay que usar tan a la ligera el término fácil, pues la mayoría de la subida es un pedregal que se termina haciendo eterno, sobre todo en la bajada. Subida fácil, si, pero muy poco variada. Sin embargo el influjo del Aneto y las Maladetas se hace patente durante la segunda parte de la subida y en eso reside, que no es poco, el mayor atractivo de esta ascensión, al que también se suman las pinceladas lacustres de Coronas y Cregüeña.
Y volviendo de nuevo a terreno subjetivo, en el periodo de 10 años pueden pasar y cambiar muchas cosas, como por ejemplo, mi constante evolución personal, que ha hecho que mi filosofía a la hora de afrontar la vida sea muy diferente a la que tenía en 2013. Evidentemente esa evolución personal también la he trasladado a mi modus operandi en la montaña, y viene siempre conmigo en la mochila. Por eso que factores como tiempos, distancias, desniveles o cumbres alcanzadas y su altitud, han quedado relegados a un plano muy inferior, dando más importancia a otras cosas y factores, muchas veces muy poco tangibles, pero que ahora son muchísimo más importantes para mi... De cinco años para atrás es cuando estoy aplicando al máximo esa filosofía y concibiendo el salir a la montaña de una manera diferente a como lo hacia antes de esa fecha, y es por eso que viví de una manera mucho más intensa esta ascensión en 2023 que en 2013. Exponer, una por una, las razones sería alargar más de la cuenta un relato, este, que ya se estirando demasiado... Para ir finalizando puntualizar que, aunque siempre he presumido de tener buena memoria, diez años son un periodo de tiempo lo suficientemente largo para que no recordase ciertos aspectos paisajísticos de la ruta, ni algunas secciones del recorrido de la misma. Por supuesto, esos puntuales, y por otra parte normales, lapsus de memoria, se fueron despejando a medida que transcurría la ruta, descongelando también varios de los buenos momentos que viví aquel día de agosto de 2013 con Alberto, Graciela y Paco, por aquel entonces mis compañeros de ruta más habituales. Me acordé mucho de ellos. Lo que no se me había olvidado (os cuento esto y os dejo ya con las fotos), es que aquel día se nos quedó pendiente subir también la vecina Aguja Juncadella, y aunque actualmente coleccionar cimas no está entre mis prioridades, y no iba a dejar pasar la oportunidad. Lo propusimos Esther y yo, y como se apuntaron dos personas más, pues añadimos este interesante, con un puntito picante, extra, aunque si no nos hubiese seguido nadie y no lo hubiésemos subido, tampoco se habría acabado el mundo...
 |
El grupo al completo en las cercanías del Refugio de Coronas, al poco de empezar la ruta. |
 |
En el tramo inicial de bosque fui mirando bastante al suelo, pues por esa zona ya había empezado la temporada de setas. Vi y fotografié (hoy íbamos a rolex 😅), varias especies, entre ellas algunos hermosos boletus como este. |
 |
Y tras el bosque vino el pedregal constante hasta la cima del Aragüells... |
 |
...la cual ya veíamos bien iluminada por el sol... |
 |
...y es que tuvimos una espectacular jornada de limpios cielos azules. |
 |
El grupo, bien estirado laderas arriba. |
 |
A nuestras espaldas, y tras la Sierra Negra, empezaron a asomar algunas montañas... |
 |
...que de inmediato identificamos como el Macizo del Cotiella, con este a la cabeza. |
 |
La avanzadilla del grupo hace un parón junto a una cascada que se desprende de la cuenca lacustre de Coronas. El sol resaltaba la Cresta de Cregüeña.
|
 |
Buen mordisco el que le habíamos pegado ya a los 1100 metros de desnivel. El Valle de Vallibierna lo habíamos dejado allá abajo. |
 |
Viendo esta estampa del Pico de Aragüells, ¿sería la que inspiraría al Conde Henry Russell para comparar a esta montaña con la Gran Pirámide de Egipto?. |
 |
El Ibón Inferior de Coronas nos dio la bienvenida a la cuenca lacustre del Circo de Coronas. |
 |
Mañana con condiciones perfectas para conseguir esos juegos fotográficos de sombras que tanto me gustan. |
 |
Aquí tenemos silueteado a Ximo, con quien he hecho buenas migas desde ese día. |
 |
El Collado de Cregüeña iba a ser el punto clave para alcanzar las dos cimas de hoy. Ya lo teníamos a vista. |
 |
Ibón Inferior de Coronas, desde otra perspectiva. |
 |
El grupo, más bien parte de él, enfilado hacia el collado. |
 |
El Aragüells ya llevaba un buen rato a pleno sol.... |
 |
...un privilegio que su jefe Aneto aún no se podía permitir. |
 |
Circo de Coronas, donde se puede observar, bajo el Aneto, la morrena del extinto glaciar de la vertiente sur del monarca del Pirineo. Las dos diferentes tonalidades de la Cresta de Llosás (derecha), delatan hasta donde llegaba el hielo. |
 |
Collado de Coronas y Aneto. |
 |
Ibón Medio de Coronas, con el Aneto y la Cresta de Llosás. |
 |
Tras una parada de reagrupamiento retomamos la marcha. |
 |
El Pico de Vallibierna (y Culebras) asomando tras las agujas más meridionales de la Cresta de Llosás. |
 |
La cabeza del pelotón buscando el mejor camino entre el campo de bolos. |
 |
Dos rotipeteros, destrepando un resalte. |
 |
La subida al Collado de Cregüeña, hay que armarse de paciencia... |
 |
La cola del grupo llegando al resalte, con el Ibón Medio de Coronas detrás. |
 |
Puto pedregal. Descripción gráfica número 1. |
 |
Puto pedregal. Descripción gráfica número 2. |
 |
Tras superar semejante caos rocoso alcanzamos el Collado de Cregüeña, situado a 2905 metros de altitud. |
 |
La vista, hacia la vertiente norte del collado, es extraordinaria. Ibón de Cregüeña. Imborrable recuerdo el que tengo de él, ya que allí hice, allá por 2011, mi primer vivac en alta montaña, en el marco de una fallida travesía de tres días al Aneto. |
 |
Esther en el collado, con el que sería, un rato más tarde, el segundo plato cimero de la jornada, la Aguja Juncadella. |
 |
Aneto y Tempestades, vistos desde el collado. |
 |
Un buen puñado de 3000's del sector del Perdiguero, desde el Gourgs Blancs hasta el Lezat, con el propio Perdiguero en el centro. |
 |
El Gran Bachimala también era visible desde el collado. |
 |
Encantadísimo de estar otra vez aquí, diez años y pico después. |
 |
Tras reagruparnos de nuevo en el collado iniciamos la parte final del ascenso. |
 |
A diferencia de 2013, Esther y yo optamos por subir ceñidos a la arista (la vía habitual la evita por la vertiente sur). |
 |
Aquí además de un bonito y aéreo ambiente... |
 |
...encontramos una buena sucesión de sencillas trepadas. |
 |
Equilibrios graníticos. |
 |
A la que nos giramos vimos que parte del grupo nos estaba siguiendo, y se lo estaban pasando pipa. |
 |
Cima del Aragüells, de 3048 metros de altitud. |
 |
Foto del grupo en la cima. |
 |
Durante la obligatoria sesión de fotos traté de recrear la foto de 2013 que veréis abajo... |
 |
...2013 fue un año de abundantes nevadas, que hizo que a mediados de agosto aún hubiese bastante nieve en cotas altas del Pirineo. |
 |
La foto no fue calcada, pero si el reflejo en el Ibón Medio de Coronas, que fue casi idéntico. Vemos también uno de los dos ibones superiores. |
 |
Ibón de Cregüeña desde la cima, uno de los lagos pirenaicos, no represados, más grandes de la cordillera. |
 |
Rápido repaso a alguna de las montañas que vimos desde la cumbre. Posets y Eristes... |
 |
...Vallibierna/Culebras... |
 |
...Turbón, asomando tras la fascinante Sierra Negra... |
 |
...Perdiguero y compañía... |
 |
...y por supuesto Aneto. |
 |
Maladetas Occidentales, vistas durante el regreso al collado... |
 |
...donde formamos cuarteto para subir a la vecina Aguja Juncadella. La ruta de subida va alternado vertientes, escorando primero a la de Cregüeña. |
 |
A continuación viene un tramo a plena cresta... |
 |
...con trepadas sencillas y con la potente presencia del Aragüells detrás nuestra. |
 |
Trepada por la vertiente de Coronas. |
 |
Quien sabe, Russell también podría haber encontrado en esta perspectiva la inspiración para comparar el Aragüells con la Gran Pirámide egipcia. |
 |
En cierta manera, siempre que descubro nuevas perspectivas, como fue en el caso de esta subida, me siento, salvando las enormes distancias, como aquellos primigenios exploradores del Pirineo. |
 |
La subida a la Aguja Juncadella es una continua trepada. Sencilla, si, pero con bastante ambiente. |
 |
Trepando los bloques que dan acceso... |
 |
...de nuevo a la arista cimera... |
 |
...y al punto más alto de la Aguja Juncadella. |
 |
Las vistas desde esta cima son similares a las del Pico de Aragüells. Ibón de Cregüeña... |
 |
...e Ibones de Coronas. |
 |
Esta cima, de 3022 metros, como muchas otras de las cimas de este sector de las Maladetas, están bautizadas con el apellido de aquellos primeros pirineistas, en este caso de Emili Juncadella i Vidal. |
 |
Cresta de Cregüeña, que culmina en el Pico Maldito. A la izquierda de este queda el Pico Abadías, y a la derecha el Pico del Medio y el Pico de Coronas. |
 |
Pico Maldito, uno de los más salvajes y de aspecto más impactante del sector. |
 |
Y al igual que en el Aragüells concluimos el repaso a las vistas con el Aneto. |
 |
Por el mismo camino que subimos a la aguja regresamos al collado. |
 |
Desde el collado, camino, y pedregal, de sobra conocidos hasta los vehículos. Nos despedimos de las dos cimas ascendidas. |
 |
Hacemos lo mismo con el Aneto, con el Ibón Medio de Coronas como marco acuático. |
 |
Y para finalizar el reportaje dos fotos de la bajada... |
 |
...de la interminable bajada. Nos esperaban un más que merecido tardeo cervecero en Benasque. |
Bueno, Dani, antes que nada, mostrarte mi preocupación por tu rodilla. La verdad es que pienso bastante en tu lesión, y me pregunto si no será posible infiltrarte para que mejore cuanto antes. Y otra pregunta, ¿estás haciendo algún tipo de ejercicio de musculación en gimnasio o en casa, para fortalecer y que no pierdas mucha forma física. Aunque sea trabajando otros grupos musculares, ¿sabes? Al menos que el cuerpo esté activo. Vaya fastidio aquella caída con las raquetas.
ResponderEliminarPues Aragüells es un pico al que nunca he dirigido mis pasos, y mira que he ido varias veces a Benasque. Y tiene una pinta impresionante. Esos ibones le dan un toque pirenaico, pirenaico... y esa cresta es una belleza. Y qué buen grupo se formó... así da gusto ir a la montaña, aunque haya que atravesar esos putos pedregales. Ah, y muy buena idea lo de recrear la foto de 2013.
En estas salidas pirenaicas he echado de menos a Laia. Espero que esté bien.
Otro tema preocupante es lo que vi este fin de semana en la tele, con la DANA, la Vall d´Uxó se vio bastante saturada de agua. Espero que no hayáis sufrido inconvenientes con tanta agua.
Estos días ha presentado novedades la banda Ghost, lo escuché en El Vuelo del Fénix, y no está nada mal.
Y otra cosa, hablando de aves, la semana pasada vimos unos 1000 milanos negros que terminaban de cruzar el Estrecho, desde Palmones, en la bahía de Algeciras, que fuimos a dar una caminata pequeña a Sierra Carboneras. Fue un espectáculo, la verdad.
Cuídate, amigo, y que haya mejoría.
Agradezco enormemente tu preocupación amigo Fran. Te cuento un poco por encima lo que hay:
EliminarTengo una rotura parcial del ligamento colateral interno, con desgarro de menisco y otra cosa que no recuerdo el nombre. Al no ser rotura total no ha sido necesario operar, y la regeneración va a ser de forma natural, cosa que llevará tres meses. Una vez pasado ese plazo empezaría con la rehabilitación. Ya me he hecho a la idea que van a ser cinco/seis meses en el dique seco.
Mientras tanto sigo cojeando y no puedo flexionar la pierna. Si que doy un paseo, sin forzar, diario, y lo de hacer ejercicios en la mitad superior, pues oye, no estaría mal, pero no me veo con ánimo ahora mismo... Aunque a decir verdad si que estoy ejercitando una parte de mi cuerpo, y no es otra que mi mandíbula, pues estoy comiendo en demasía...
Y ya que mencionas a Laia, ella, y Senda, también se han visto damnificadas por esta lesión, pues también echarán de menos los paseos diurnos por el monte...
No sabía nada de la Vall d'Uixó, mañana preguntaré, pero en general aquí en la provincia ha llovido, mucho si, pero sin grandes trombas, y la verdad es que esta lluvia habrá venido bien a campos y acuíferos.
Conozco a Ghost, ¿Quien no?, y he de reconocer que al principio me hacían gracia, con el tema de las máscaras, y el no saber quien se ocultaba tras ellas, pero ¿Sabes eso de que lo mucho cansa?, pues eso me pasa con ellos, y es que se habla tanto ellos... Y musicalmente tampoco es que aporten mucho, personalmente pienso que es una banda sobrevalorada, y para mi el único interés en ellos reside en ver quien será el "nuevo papa" que encabece la formación en cada nuevo disco y la historia que se montan detrás, en eso si que reconozco que se lo curran.
Salud!!
Hola Dani.
ResponderEliminarDe lo que dice Fran de que aproveches para ejercitar otros grupos musculares seguro que te viene bien, pero también te comprendo que no tengas ánimo por ahora para eso. A mi me ha pasado un poco, aunque nuestras lesiones son completamente distintas. Yo antes de la operación iba mucho con Maru al gimnasio a hacer cardio (spinning) y fuerza (clases conjuntas). Aparatos de gimnasio no me gustan, paso de ellos.
Ahora llevo ya un mes sin ejercitar la parte superior y estoy perdiendo el tono muscular que tenía (la estimación aún es un par de semanas más sin ejercitar eso). Pero desde hace un par de semanas me harté de sofá y llevo haciendo bici estática en casa, subo los 5 pisos de mi casa varias veces y tandas de sentadillas sin peso, y tengo que reconocer que me sientan muy bien. Por eso, a ver si te vas animando un poco.
De la entrada hay fotos espectaculares del pedregal que dan miedo, ¡vaya tela! Eso sí, supremas me parecen las vistas y el tamaño del Ibon de Cregüeña desde arriba, al igual que las aristas del Aragüells y de la aguja.
Y del grupo que formastéis se ve que es un grupo más unido, con más feeling, no? Lo digo porque aparte que algunos ya os conocéis, a tod@s os gusta la montaña a tope y no sois tantos. Al principio de leerla he pensado en un grupo más numeroso, con gente de aquí y de allá, y con niveles técnicos de montaña más descompensados.
Un abrazo.
Hola Toni.
EliminarSubir escaleras, sentadillas y bici, como comprenderás... Pues como que no puedo. Al menos ya puedo conducir (sin abusar) y si que aprovecho para llevarme a las perritas y dar paseos, a paso de cojo, por la playa o caminos llanos de monte, algo es algo. Ejercitar brazos, cadera etc., si que podría, pero es una cosa que siempre me ha dado mucha pereza, la verdad.
El Ibón de Cregüeña es un sitio del que guardo muy buen recuerdo, y siempre es especial estar cerca de allí o verlo desde las alturas. Creo que te lo he comentado alguna vez, pero en una de mis primeras andanzas pirenaicas hicimos un vivac allí, estando el lago semi-congelado. Yo fui el único del grupo que dormí al raso, y nunca olvidaré un momento que abrí los ojos durante la noche y vi las estrellas reflejadas en algunas partes del lago que no se hallaban congeladas. Desde entonces solo he vuelto a ver el Ibón desde las alturas, y la verdad, tengo muchas ganas de volver a subir a sus orillas.
Un abrazo.