22 de noviembre de 2025

Congosto del Entremón

 Domingo 26 de mayo de 2024

Para complementar la escapada al Gran Bachimala, elegimos, de entre unas cuantas opciones, hacer la ruta del Congosto del Entremón, que además nos pillaba ya de camino casa. Esta ruta recorre el angosto tramo del Cinca que discurre entre los embalses del Grado y de Mediano. Como comprobareis ahora mismo, se trata de un recorrido sencillo, pero atractivo de principio a fin y con algunos picos paisajísticos espectaculares.



Esta ruta, que nosotros hicimos lineal, yendo y volviendo por el mismo camino, y que nos costó de hacer un par de horitas, empezó en el Puente del Entremón, en la cola del Embalse del Grado. Un sendero nos hizo ganar cierta altura sobre el río, en su margen orográfica izquierda, y dicho esto, mejor os cuento los detalles del recorrido, y también alguna historia más, mientras avanza la galería fotográfica...

Puente del Entremón y cola del Embalse del Grado, durante los primeros compases de la ruta.

Enseguida empezamos a adivinar los altos paredones de la margen derecha del río.

Esta espectacular verticalidad es la Peña Magdalena.

Del agua a la parte alta hay 400 metros largos de diferencia, para que os hagáis una idea de la altura que alcanzan estas paredes del desfiladero.

Mirada atrás. Preciosas estampas las que nos estaba dejando el congosto en solo unos minutos de recorrido.

Estas cuevas inundadas nos resultaron de lo más curioso.

Tímidos reflejos en el agua.

Durante el recorrido encontramos algunos tramos equipados con cable pasamanos. Este fue el primero de ellos.

Peña Magdalena, también conocida como Tozal Corona, con las dos cuevas inundadas.

Y allá arriba, y prácticamente asomados al precipicio, pudimos distinguir el Castillo de Samitier y la Ermita de San Emeterio y San Zeledonio.

Soberbio paisaje el que se abría ante nosotros.

Otro tramo, este más aéreo, equipado con cable.

Ese cable puede venir bien para quien padezca de vértigo, pues hay una interesante caída al río.

Paisajazo.

Mis tres compañeros, en esta sección tan chula del recorrido.

Al final de esta repisa encontramos una oquedad en la pared...

...que puso un bonito marco al paisaje del Entremón.

En esos momentos no sabíamos que era más espectacular, si lo que habíamos dejado atrás...

...o lo que nos esperaba delante.

Verde esmeralda, ¿o azul turquesa? Cinca.

Presa de Mediano a la vista.

Otra mirada atrás.

Llegamos a la presa, y nos encontramos con un embalse lleno hasta los topes, en el que se reflejaban las montañas del alrededor.

Y desde la presa pudimos ver una de las imágenes más icónicas de la zona...

...la de la Iglesia de la Asunción de Mediano emergiendo de las aguas.

¿Pican o qué?.

Espectacular reflejo del Tozal de Monclús...

...que aprovecho para colar esta foto anterior a la construcción de la presa. Y es que el embalse no solo inundó el Puente del Diablo y el pueblo de Mediano. También quedaron bajo las aguas las ruinas de la Judería de Monclús. En este fantástico artículo del blog Caminos de Barbastro (no es la primera vez que recurro a él) y del que he tomado prestada la foto, mi tocayo Daniel os cuenta más detalladamente esta historia.

Desde la presa volvimos sobre nuestros pasos. Os muestro de nuevo la sección más aérea del recorrido...

...pues nos llamó la atención encontrar señales del Camino de Santiago.

Las cuevas, ahora sin reflejos.

Puente del Entremón, con la población de Ligüerre de Cinca.

Ya casi llegando al puente vimos un numeroso grupo de kayaks...

...y enseguida caímos en la cuenta de que no era kayak al uso...

...ya que la mayoría del grupo iban con sus perros, unos a nado...

...y otros montados en la embarcación.

Los perretes iban equipados con chaleco y todo 😊.

Menuda experiencia chula la que debieron vivir estos peludos.

Nosotros también terminamos muy contentos con nuestra experiencia en el Congosto del Entremón.

Congosto del Entremón, ruta super-recomendada. 






0 comentaris:

Publicar un comentario