14 de marzo de 2013

Cerro Gordo (946 m.) (Algimia de Almonacid)

Miércoles 13 de marzo de 2013

Este pasado fin de semana entre que el sábado nos fuimos a las fiestas de la Magdalena en Castelló y el domingo a escalar al Racó de Farol en Borriol pues no hubo caminata para publicar en el blog, pero si pensabais que os ibais a librar de mi tan fácilmente, lo lleváis claro jejeje, así que este miércoles me escapé a hacer una de mis habituales aventuras en solitario, me fui de nuevo a Espadà, a explorar una zona de la sierra que tengo poco o casi nada pateada, la de Algimia de Almonacid, y de paso a ver si podía subir al Cerro Gordo de Algimia, uno de los 900 menos conocidos y "comerciales" de nuestra querida sierra.
¡¡¡Ah!!! Se me olvidaba, leed hasta el final, que esta crónica viene como las ofertas del super ¡¡¡2x1!!!.




8 de marzo de 2013

Ascensión Invernal a l'Esparreguera (1087 m.)

Domingo 3 de marzo de 2013

Teníamos que seguir aprovechando la gran e inusual nevada que había caído en la provincia estos últimos días, tras haber disfrutado de la nieve en el Pic d'Espadà el día de antes, lo más lógico hubiese sido irnos a Penyagolosa o repetir en la Serra d'Espadà, pero la verdad, queríamos huir de las aglomeraciones de gente, así que decidimos irnos a la incomprensiblemente infravalorada Esparreguera, allí seguro que no encontraríamos a nadie, y así fue, lo que si que encontramos y tras unos momentos de incertidumbre y chasco, y como esperábamos un gran paquete de nieve virgen esperándonos para nuestro disfrute.




4 de marzo de 2013

Ascensión Invernal al Pic d'Espadà (1098 m.)

Sábado 2 de marzo de 2013

¡¡¡Por fin ha vuelto a nevar en Espadà!!! ¡¡¡Y mucho!!! ¡¡¡Qué ganas!!! Cuando parecía que nos íbamos a quedar sin invierno (a lo que al País Valencià se refiere, temperaturas inusuales, escasa lluvia etc.), la estación del frío ha aparecido al fin por aquí y se ha regalado unas magnificas nevadas en casi todos los sistemas montañosos de la región, incluida la Serra d'Espadà, la cual no veíamos vestida de blanco desde hace unos cuantos años.
Y claro, no nos podíamos quedar en casa y desaprovechar estas nevadas, podíamos haber ido al Penyagolosa, si, pero allí es más frecuente que nieve cuando en Espadà lo hace de uvas a peras, así que decidimos irnos a nuestra querida sierra, ¿el pico que subiríamos?, como no, el más emblemático, el Pic d'Espadà, que lució como nunca ninguno de nosotros lo habíamos visto y nos regaló una fantástica mañana de montañismo invernal.




25 de febrero de 2013

Serra de Borriol: Font de la Botalària, Pedra, Castell de Borriol

Sábado 23 de febrero de 2013

Este sábado volvía a salir solo, y no me apetecía complicarme la vida como hice en mi última aventura en solitario, y para eso me acerqué a la Serra de Borriol, prácticamente inédita para mi, con la idea de descubrir las montañas cercanas a esta población, pero no pudo ser, lo que estaba resultando una ruta bonita, tranquila, con bonitos parajes, buenas vistas etc., se convirtió en una aventura no exenta de una pizca de riesgo en mi improvisado empeño de subir al Castell de Borriol...






19 de febrero de 2013

Cresta de les Serretes, Tossal de Ribalta (276 m.) y Cormo de les Creuetes (379 m.)


Domingo 17 de febrero de 2013

Nunca me habían llamado especialmente la atención las montañas y a la sierra que hay detrás de la Ermita de la Magdalena, tan cercanas a la capital de la plana, es más, incluso me habían pasado inadvertidas hasta ahora, pero últimamente había visto crónicas en algunos blogs que despertaron mi interés en ellas, así que este domingo fuimos a comprobarlo in-situ, y la verdad es que a pesar de su poca altitud nos sorprendieron gratamente y se les puede sacar mucho partido y realizar rutas tan entretenidas y disfrutonas como la que hicimos nosotros el domingo.




17 de febrero de 2013

Peña Saganta (731 m.)

Domingo 10 de febrero de 2013

Para el segundo día de la visita de nuestro amigo vasco Luis y tras haber hecho el cresteo de les Agulles de Santa Àgueda el sábado (y con resaca, cosa que le da más mérito) miramos de realizar una ruta más tranquilita, que se pudiera (o pudiese) realizar en pocas horas y que fuera (o fuese) emblemática  y la Peña Saganta en Espadilla reúne esas tres condiciones, así que este clásico del montañismo en Castelló fue el elegido para disfrutar de una agradable y divertida mañana de senderismo y para dar la bienvenida al grupo a tres nuevos amigos.




12 de febrero de 2013

Agulles de Santa Àgueda

Sábado 9 de febrero de 2013

Una nueva visita de nuestro gran amigo Luis de Hendaia era la excusa perfecta para volver a realizar el cresteo de les Agulles de Santa Àgueda y para que la ikurriña volviese a ondear en las montañas castellonenses.
A diferencia de la última vez que estuvimos en les Agulles y debido a ciertas circunstancias solo coronamos dos de las cinco cumbres de esta cresta, pero si las más emblemáticas, el Agullot y el sobrecogedor Trampolín, en una gran jornada montañera de esta sociedad eusko-castellonense que ya lleva casi dos años en marcha...


7 de febrero de 2013

Tuca de Salbaguardia 2738 m. (Ascensión de 2011)- El Vídeo

Este pasado fin de semana como no ha habido ninguna ruta ni actividad, pues he tirado del baúl de los recuerdos, más concretamente del 3 de septiembre de 2011, cuando Xema, Jose y yo nos fuimos a Pirineos a guiar (por decirlo de alguna manera jeje) y compartir con nuestros amigos de Sender.be (Senderisme Betxí) la ascensión a la Tuca de Salbaguardia (Pinchad aquí si os apetece leer la crónica).
Pues bien, de dicha ascensión tenía grabadas algunas imágenes que por falta de tiempo o descuido no había editado todavía, así que para matar el mono de publicar esta semana pues he editado un vídeo que resume en movimiento lo que dio de sí esta bonita y fácil ascensión realizada en muy buena compañía.
Espero que os guste...¡¡¡ah!!! y como de costumbre al final del vídeo hay algún que otro momento friki....

Un saludo!!!

29 de enero de 2013

Caimodorro (1935 m.) Con Raquetas de Nieve

Sábado 26 de enero de 2013

No podíamos desaprovechar estas últimas nevadas que la ciclogénesis explosiva (menudo nombrecito) nos había regalado, y aunque para ello nos tuviéramos que ir bastante lejos, concretamente a la localidad turolense de Orihuela del Tremedal para ascender con raquetas, en una ruta a caballo entre Teruel y Guadalajara, el Caimodorro, punto más alto de la Sierra de Albarracín y también de los Montes Universales.




20 de enero de 2013

Pico Bellota (956 m.)..."The Wild Side"

Viernes 18 de enero de 2013

De entre todos los picos de la Serra d'Espadà siento una especial debilidad por el Pico Bellota, digamos que es el más "pirenaico" de todos y sus pedreras y sus "gendarmes" lo hacen diferente al resto de las cimas de la sierra convirtiéndolo así en el más salvaje de todos.

Y claro, como pico salvaje había que buscarle una subida acorde a esa condición, más allá de su fácil y también bonita ascensión normal, pues bien, tras estudiar el terreno en anteriores ascensiones al Bellota y consultando la ortofoto y google earth, decidí que lo intentaría por las pedreras de su vertiente sudoeste, y al llegar a los roquedos pues ya improvisaría ..¿el resultado? ¡¡¡pues a seguir leyendo!!!.




7 de enero de 2013

Vistabella del Maestrat: Tossal d'Esclaramunda (1288 m.) y la Vallussera

Sábado 5 de enero de 2013

Empiezo el 2013 montañeramente hablando y lo hago acompañando a Pablo y su grupo, como sabréis Pablo lleva un tiempo embarcado en un bonito proyecto, subir a los 134 vértices geodésicos de más de mil metros del País Valencià y nos lo cuenta semana a semana en su blog.
Pues bien, ya hacía un tiempo que se me pasaba por la cabeza ir a cazar algún vértice con él, y cuando vi que iba ir a Vistabella a subir a la Esclaramunda me puse en contacto con el para ver si podía acompañarles, y no solo por ese vértice, también porque la ruta pasaba por la magnifica y espectacular Vallussera o Vall d'Usera, un precioso y poco conocido rincón de esta localidad de l'Alcalatén y que puso la guinda a una gran y aventurera ruta, un regalo anticipado de reyes y en muy buena compañía.


2 de enero de 2013

Per Dalt i Per Baix...The Best of 2012...¡¡¡Los Vídeos!!!

Hola Amigos...¡¡¡y feliz año nuevo!!!...lo prometido es deuda y para colocar la guinda y completar el resumen del 2012 que publiqué la semana pasada, aquí tenéis los cuatro vídeos que resumen en movimiento lo que dio de sí el año que hemos dejado atrás y con los que prácticamente queda publicado y editado todo el material filmado durante el año.




El primer vídeo es obviamente, un resumen en el que he tratado de comprimir los mejores momentos montañeros del año, muchos han quedado fuera, pero se trataba de resumir todo un año y cientos ¿miles? de minutos de filmación en cinco minutos escasos...

...El segundo tiene su historia, cuando fuimos a finales de julio a Pirineos fui bastante egoísta y solo publiqué en el blog las ascensiones que hicimos, cuando la verdadera razón de ese viaje fue la maratón del Aneto, en la cual participaron Paco, Jose, Cristian y Luis y a la cual en su día solo dediqué una pequeña mención en el blog, así que digamos que me sentía en deuda con ellos, que fueron los verdaderos protagonistas de esos cinco días...así que...¡¡¡Aquí tenéis el vídeo, chicos!!!...

...sin duda el momento montañero del año fue la ascensión al Midi d'Ossau, al que no voy a dedicar más adjetivos y alabanzas por no ponerme cansino, y la verdad es que no filmé demasiado durante su ascensión, pero el otro día revisando los vídeos vi que con lo poco que grabé en el Midi y el otro poco que grabé el día siguiente en el Anayet saldría un vídeo bastante "apañao", y eso resume el tercero, la ascensión a estas dos bellezas...

...y por último, pues los momentos más divertidos del año, que los ha habido y muchos y que vienen a demostrar que a frikis ni nos gana nadie...¡¡¡y que hay que ir siempre con la sonrisa en la boca!!!

Espero que os hayan gustado.

¡¡¡Salud!!!

28 de diciembre de 2012

Per Dalt i Per Baix...The Best of 2012

Al final se equivocaron los mayas y este mundo loco no llegó a su fin, pero lo que si que se termina es este 2012, un año en cuanto a  actividades montañeras se refiere muchísimo más prolífico que el anterior, y eso que el 2011 parecía difícil de superar, pues este lo ha hecho con creces (el estar en el paro ha ayudado jeje), numerosas y variadas actividades, compartidas con viejos y nuevos amigos, numerosos, larguísimos y constantes viajes, gastronomía diversa y un montón de experiencias y aventuras que os paso a relatar mes a mes en este resumen anual, ¡¡¡espero que os guste!!!.




20 de diciembre de 2012

Haciendo el Dominguero por el Penyal d'Ifac

Domingo 16 de diciembre de 2012

Íbamos a jugarnos la vida y acabamos haciendo el dominguero, sí, vale, es un poco exagerado lo primero, pero es que este finde nos bajamos otra vez para Alacant a hacer de nuevo la Cresta de Bèrnia y acabamos en Calp holgazaneando por el Penyal d'Ifac, y sin siquiera subir a él ¿la razón de todo lo que os cuento? pues ¡¡¡hala, a seguir leyendo!!!.





10 de diciembre de 2012

Circular por Torrechiva

Domingo 9 de diciembre de 2012

Volvemos a lo comarca de el Alto Mijares,  y más concretamente a la población de Torrechiva donde todavía no habíamos realizado ninguna ruta, para realizar la pateada de este domingo, una ruta que nos ha ofrecido los típicos paisajes de esta comarca castellonense.




3 de diciembre de 2012

Tossal de la Nevera (1286 m.)

Domingo 2 de diciembre de 2012

¡¡¡Llevaba un mes sin salir al monte!!!...¡¡¡y me ha parecido un año!!!, en esta ocasión y respecto a la última salida cambio la Serra d'Espadà por l'Alt Maestrat, pero lo que no cambio es el nombre de la montaña ascendida, si en aquella ocasión subí al Alto de la Nevera desde Chóvar, en esta lo he hecho al Tossal de la Nevera en Catí, una montaña, una ascensión y una ruta que ha superado con creces mis expectativas y me ha regalado los típicos y salvajes parajes del Maestrat, frío y viento, mucho viento.




27 de noviembre de 2012

Cueva del Túnel (Navajas)

Jueves 1 de noviembre de 2012

1 de noviembre, día de todos los santos, ¿puede haber plan mejor qué meterse bajo tierra? para la gente "normal" esto le puede sonar a disparate, pero para nosotros no.

Un mensaje de Jordi en facebook, una llamada (más bien un "guasap") de Jesús, "Dani, t'apuntes demà a fer una coveta? ¡¡¡vamos!!! ¡¡¡yo me apunto a un bombardeo!!!, así de fácil se fraguó nuestra visita a la Cueva del Túnel, mi segunda toma de contacto con el mundo de la espeleológia, una manera diferente de pasar un día festivo.





16 de noviembre de 2012

Pico de la Nevera (876 m.) desde Chóvar

Sábado 3 de noviembre de 2012

¡¡¡Tenía unas ganas locas de volver a patear por la Serra d'Espadà!!! Cuatro meses desde la última ocasión (Castell de Castro con Fernan de Ortzamendiren Sua) era ya demasiado tiempo y había que redimirse.
La ruta que elegí para esta redención fue la subida al Pico de la Nevera desde Chóvar, por dos razones, una, hacía tiempo que no me acercaba a esta bonita localidad, y dos, esta subida fue una de las primeras rutas que hice en solitario cuando yo era un "pollo" en esto de la montaña, y recuerdo que en la senda de bajada me perdí, me caí unas cuantas veces...vamos, que me pareció un infierno, ahora unos años después, en un día gris, volví, y otra vez en solitario para "enfrentarme" de nuevo a esa senda y hacer de nuevo esta ruta que transcurre por algunos rincones de gran belleza.




9 de noviembre de 2012

Barranc de l'Infern

Viernes 5 de octubre de 2012


El Barranc de l'Infern...uff, espectacular, majestuoso, sobrecogedor...la verdad es que no encuentro el adjetivo adecuado para definir esta obra maestra de la naturaleza, quien si lo define a la perfección es Enrique Salamero, reputado barranquista español que da en el clavo con su descripción: "El Barranc de l'Infern es, sin lugar a dudas, el cañón más relevante del arco mediterráneo peninsular y uno de los mejores cañones secos. Es incomprensible lo poco valorado y la escasa/nula atención que se le ha dado en los ámbitos barranquistas. La morfología de todo el tramo deportivo tiene una estética envidiable y no hay cañón calcáreo que le pueda hacer sombra."  "Desde mi humilde punto de vista y bajo la objetividad que me ha aportado haber descendido bastantes cañones en diversas zonas del mundo, sólo puedo ratificar estas palabras. Para mi también el Barranc de l´Infern sigue siendo el rey de los barrancos secos, gracias a su formidable roca caliza de color blanquecino, sus fantásticos pulidos y la majestuosidad de su gorga. En definitiva, ya no hablamos sólo del mejor barranco de la provincia de Alicante, ni de la Comunidad Valenciana, ni tan sólo de España, si no del mejor barranco seco de toda la franja Mediterránea. Nos encontramos ante un barranco con multitud de resaltes, pequeños rápeles y marmitas trampa, situados de forma muy consecutiva. El descenso, aunque técnicamente asequible, es muy mantenido. Muchos de los rápeles y pequeños resaltes se pueden descender sin cuerda si se conocen bien. Todas las marmitas trampa están equipadas con cuerdas fijas que facilitan su escalada. Existen varios pasamanos instalados en fijo que permiten evitar las marmitas residuales y que aseguran el acceso hasta los puntos de rápel. A lo largo de todo el descenso disfrutaremos de sensaciones e imágenes sobrecogedoras a cada paso, que se deben saborear con calma y que difícilmente olvidaremos"







4 de noviembre de 2012

Ventanica de Ludiente

Domingo 7 de octubre de 2012

Tras un verano de continuas escapadas a Pirineos, barrancos, escalada etc, etc... tenía bastante abandonadas las rutas senderistas por Castelló, y la verdad es que tenía unas ganas bárbaras de patear por"mis" montañas y mostrároslo aquí, por supuesto.
La ruta elegida para este "retorno" fue la visita a la Ventanica de Ludiente, un lugar al que ya hace tiempo que quería ir y que nos sorprendió gratamente en su parte final.