7 de septiembre de 2025

Picón del Buitre (1956 m.)

 Sábado 16 de marzo de 2024

De todas las rutas que hicimos en 2024 una de las que con más cariño recuerdo es esta que os estoy comenzando a contar. Fue en la Sierra de Javalambre, y en compañía de Maru y Toni. Subimos al Picón del Buitre desde Arcos de las Salinas. El propio recorrido y el paisaje, las anécdotas que ocurrieron durante la ruta, y el tardeo furgonetero tras la excursión hicieron de esta una jornada de monte inolvidable.


27 de agosto de 2025

La Cogulla (1063 m.) y el Racó del Teix

 Domingo 11 de febrero de 2024

Segunda entrega de la escapada al Montsant. En el primer capítulo hice hincapié en el aspecto espiritual y el patrimonio religioso de este parque natural catalán. En este segundo no podía pasar por alto la atracción que suscita el Montsant a los escaladores, y en especial la zona de Margalef, punto de peregrinaje para los siempre apasionados practicantes de esta especialidad. Sin embargo, esta zona de Margalef, más allá de la escalada, posee un buen abanico de opciones excursionistas, y nos bastó esta corta ruta que os voy a narrar para comprobarlo.


17 de agosto de 2025

Congost de Fraguerau

 Sábado 10 de febrero de 2024

Enclavado en el Parc Natural de la Serra del Montsant, el Congost de Fraguerau es uno de los conjuntos geológicos más peculiares de las montañas y sierras tarraconenses. La ruta que nos ocupa, en la que el objetivo principal fue conocer este fascinante paraje, fue una de las dos que realizamos en la escapada que hicimos al Montsant, en un gélido fin de semana de febrero de 2024.




7 de agosto de 2025

La Lastra (1042 m.)

 Sábado 20 de enero de 2024

La Lastra, o la Rastra, es una de las montañas de la Serra d'Espadà que superan los 1000 metros de altitud. Pese a que ya habíamos estado con anterioridad en su cima, todavía no le había dedicado ningún reportaje en el blog, así que a principios de 2024 aprovechamos una mañana tonta de sábado para acercarnos a ese sector de la sierra, con la idea de dibujar una ruta que pasase por la cima de la Lastra y hacer cuatro fotos para poder elaborar el reportaje que ahora mismo tenéis en vuestras pantallas.


27 de julio de 2025

Moncayo (2315 m.)

 Sábado 13 de enero de 2024

Mi quinto Moncayo, y también quinto reportaje de ascensión a esta montaña que podéis encontrar en el blog. ¿Repetitivo?, hombre, a priori creo que no, pues son 5 reportajes entre 617... Además, por muchas veces que subamos a una cima, o hagamos una ruta, siempre habrá algún factor que la hará distinta a todas las anteriores. Cierto que así como he publicado todas las veces que he subido al Moncayo, no lo he hecho todas las veces que he subido, por ejemplo, al Pic d'Espadà. Ahí ya entra un criterio personal en el que ya no voy a ahondar. Lo que si que voy a explicaros, de manera muy breve, es el por qué este Moncayo fue diferente a los otros cuatro.


17 de julio de 2025

Puntal Alto de lo Foratón (2154 m.)

 Lunes 1 de enero de 2024

El Puntal Alto de lo Foratón no es de las cimas más altas que he subido en los Pirineos, ni tampoco de las más llamativas y prominentes, pero sin embargo, el simple hecho de haberla subido en semejante contexto, 1 de enero (recordemos que estábamos pasando el fin de año en el Pirineo), y que significase la primera cima de un 2024 que a la postre resultó fantástico en lo que a montaña y cimas se refiere, y que además la subiese en la compañía de uno de mis mejores amigos es razón más que suficiente por la que siempre va a ser una cima que recuerde con especial cariño. 


7 de julio de 2025

Valle de los Sarrios

 Domingo 31 de diciembre de 2023

Le llega el turno al reportaje de la última ruta de aquel fantástico 2023. Año y siete meses han pasado ya, y es que el tiempo vuela, y encima en clase turista, parafraseando a Los Chikos del Maíz... Desde hacía ya un tiempo, al equipo Magia Serrana, es decir, a Toni y Maru, y a mi, nos rondaba la idea de ir a pasar la Nochevieja en algún refugio del Pirineo. Por como cuadraban las fechas, aquel fin de año de 2023 era el propicio para ello, así que, tras barajar varias opciones, al final nos decantamos por la del Refugio de Lizara. Desde allí partieron la ruta que sirvió para cerrar el año, esta que estás leyendo, y la que inauguraría el 2024, que podrás leer en diez días.


27 de junio de 2025

Vía Ferrata Pas de Cabres (Tavernes de la Valldigna)

 Domingo 17 de diciembre de 2023

2023 fue un año que empezamos, y además el 1 de enero, en Tavernes de la Valldigna y con una ferrata, la de Les Marujes, y sin que fuese premeditado casi lo cerramos en Tavernes de la Valldigna y con su otra ferrata, la de Pas de Cabres. Tal vez si no nos hubiésemos ido a pasar la Nochevieja al Pirineo se hubiese dado esa curiosa carambola. Esa historia de fin de año pirenaico la podréis leer en diez días. Ahora, si os viene de gusto, os invito a que le echéis un vistazo a este reportaje de la ferrata de Pas de Cabres.


17 de junio de 2025

Mola de Colldejou - Miranda de Llaberia - Creu de Llaberia - Cavall Bernat de Llaberia

 Sábado 16 de diciembre de 2023

"...A mesura que anem descobrint muntanyes i serres tarragonines més ganes tenim de tornar". Esta sincera frase, que publiqué en alguna red social justo después de finalizar la ruta, y que reservaba también para este reportaje, ilustra a la perfección las sensaciones que tuvimos durante y después de este magnífico recorrido por la Serra de Llaberia que os estoy empezando a contar.


7 de junio de 2025

Ermita de la Virgen de la Peña, desde Aniés

 Domingo 10 de diciembre de 2023

La Ermita de la Virgen de la Peña de Aniés es uno de los muchos ejemplos de arquitectura religiosa rupestre que hay repartida a lo largo y ancho del territorio peninsular. Aunque ya la habíamos visitado en 2018, en aquella ocasión subimos con la furgoneta hasta la base de la peña y aunque nos pareció un sitio espectacular no la vi como una excursión con suficiente contenido como para dedicarle una entrada en el blog. Cinco años y pico después pensé que volver a subir a al ermita, pero esta vez partiendo desde el pueblo de Aniés, sería un buen complemento a la escapada a Peña Gratal, y también para dedicarle el reportaje que esta ermita roquera merece. Este que estáis leyendo es dicho reportaje.


28 de mayo de 2025

Peña Gratal (1567 m.)

 Sábado 9 de diciembre de 2023

Desde que vi su imponente y altiva silueta por primera vez, de camino a mi primera visita al Valle de Tena, la Peña Gratal se convirtió para mi en todo un referente. Es la señal inequívoca, cada vez que subo a esta zona del Pirineo, de que después de casi cuatro horas de viaje mi destino está cada vez más cerca, y que en breve estaré en los valles pirenaicos y sus montañas, en los que siempre alcanzo la plena felicidad. Por otra parte es una montaña a la que también deseaba subir, por supuesto, pero como supondréis siempre anteponía alguna cima pirenaica a su ascensión. Hasta que a finales de 2023 decidí aprovechar el puente de la Constitución para hacer una escapada expresa para subir a la Peña Gratal. Para amortizar bien el viaje planeé una ruta que además de subir a esta cima tuviese algunas cositas más, y que fuese potente en cuanto a longitud y desnivel, y creerme, con esta ruta, y la que hicimos el día siguiente, valió la pena anteponer el Pre-Pirineo al Pirineo.




18 de mayo de 2025

Penyó del Diví (1119 m.)

 Sábado 2 de diciembre de 2023

Mucho se habla (y con razón), cuando nos referimos a montañas alicantinas, de Bèrnia, Puigcampana, Aitana, Serrella, Montcabrer y un largo largo etcétera. Y sin embargo se habla muy poco del Diví, o Divino, cuando esta montaña, en su fachada sur, exhibe la que para mi es la pared más bella de toda la provincia de Alacant. Si no había subido todavía a su cima había sido por que no había conseguido engañar a nadie para que me acompañase. Menos mal que Esther, atraída por la promesa de una subida aventurera, y también por el topónimo de la montaña, accedió a venirse conmigo un sábado de diciembre a subir a esta piedra tan atractiva, y es por eso que estáis leyendo este relato.


8 de mayo de 2025

La Mosquera y Peña Blanca

 Sábado 25 de noviembre de 2023

Hacía tiempo que no os enseñaba nada de Espadán en el blog. Os traigo en este reportaje uno de los parajes clásicos de la sierra, la Mosquera, quizás el alcornocal más extenso de toda ella. Complementamos la ruta con el ascenso a la cima de Peña Blanca, a la verdadera, no a la que rotula erróneamente el mapa del IGN y en consecuencia otros mapas y tracks. Y me hubiese gustado enseñaros más cosas, pero nos vimos limitados por las batidas de caza, hasta el punto de apenas poder improvisar sobre la marcha, os lo cuento con un poco más de detalle en el texto principal.




28 de abril de 2025

Foz de Arbaiun

 Domingo 19 de noviembre de 2023

Para complementar la escapada a Irati, y a sugerencia de Esther, hicimos la ruta que desde la pequeña población de Usún recorre el interior de la Foz de Arbaiun. Un corto pero espectacular recorrido conocido como la Canaleta, y que como comprobaréis en algunas de las fotos del reportaje, no es apto para personas con vértigo.


18 de abril de 2025

Irati

Sábado 18 de noviembre de 2023 

Esther no había estado nunca en Irati, yo si, pero tenía pendiente visitarlo en otoño. Así que logramos cuadrar un fin de semana de noviembre para hacer una escapada al Pirineo Navarro y disfrutar de este bosque en la época en la que luce más esplendoroso. Este que estás empezando a leer es el primer capítulo de aquella escapada otoñal de 2023.


8 de abril de 2025

Alt de l'Atzevar (1651 m.)

 Sábado 11 y domingo 26 de noviembre de 2023

El Alt de l'Atzevar, o l'Asevar, no es una montaña muy conocida en los circuitos excursionistas valencianos, pero sin embargo es una de las diez montañas más altas de la provincia de Castelló, y también está en el top ten de las montañas más altas del País Valencià. Quizás por ser una montaña de perfiles muy alomados y muy poco prominente, y al estar a la sombra de Penyagolosa, pasa tan desapercibida para el gran público. Pero justo por eso, por estar en el entorno de Penyagolosa, y en uno de los rincones menos visitados del parque natural, ya vale la pena hacer una escapada para ascenderla.


29 de marzo de 2025

La Covalta y el Castell Vell d'Albaida

 Sábado 28 de octubre de 2023

Tras un verano, el de 2023, en el que prácticamente todas las rutas y actividades estuvieron concentradas en el Pirineo, llegó octubre, un mes en el retomamos las rutas en territorio valenciano, de tal manera que este mes estuvo copado por rutas por el País Valencià. De todas ellas solo he rescatado para el blog esta de la Covalta que os estoy empezando a narrar, un clásico senderista de la Vall d'Albaida, al que le añadimos la visita a los restos del Castell Vell.


19 de marzo de 2025

Vía Ferrata Peña del Morral (Graus)

 Domingo 1 de octubre de 2023

La de la Peña del Morral no es una vía ferrata para ir a hacerla ex profeso, y más si se es de tan lejos de Graus como somos nosotros, pero si que es ideal para combinarla con otras actividades o para complementar una escapada de fin de semana al Pirineo, y rematarla después de la ferrata tomando unas cervezas en la preciosa Plaza Mayor de esta histórica localidad de la Ribagorza. Es lo que hicimos nosotros en el fin de semana que fuimos, con los amigos de Rotipet, a subir al Pico Aragüells, antes de volvernos a tierras valencianas.




9 de marzo de 2025

Pico de Aragüells (3048 m.) y Aguja Juncadella (3022 m.)

 Sábado 30 de septiembre de 2023

No es por menospreciar, ni mucho menos, al Pico de Aragüells, pero su ascensión, la cual hice en agosto de 2013, no se encontraba, ni por asomo, entre mis ascensiones favoritas, por lo tanto es una montaña que ni me planteaba repetir en el futuro. Por otra parte, los que me conocéis ya sabéis que no soy muy amigo de las salidas en grupo numeroso rollo centros excursionistas/clubs  de montaña. Pero no podía negarme a la invitación de los amigos del Club Rotipet de Canet d'en Berenguer, así que esta es la razón por la que 10 años después volví a subir al Pico de Aragüells.


27 de febrero de 2025

Soum des Salettes (2976 m.)

 Sábado 23 de septiembre de 2023

Tras dos días de inestabilidad meteorológica se anunciaba un sábado de cielos despejados, lo que me permitiría rematar estas vacaciones pirenaicas con una nueva ascensión. En la lista habían candidatos como el Pic de Néouvielle o el Pic de Lustou, ambas cimas de 3000 metros, o el Soum des Salettes, a la que le faltan 24 metros para serlo. El motivo por el cual escogí, con gran acierto, esta última, está en una de las estanterías de mi biblioteca personal...