17 de julio de 2025

Puntal Alto de lo Foratón (2154 m.)

 Lunes 1 de enero de 2024

El Puntal Alto de lo Foratón no es de las cimas más altas que he subido en los Pirineos, ni tampoco de las más llamativas y prominentes, pero sin embargo, el simple hecho de haberla subido en semejante contexto, 1 de enero (recordemos que estábamos pasando el fin de año en el Pirineo), y que significase la primera cima de un 2024 que a la postre resultó fantástico en lo que a montaña y cimas se refiere, y que además la subiese en la compañía de uno de mis mejores amigos es razón más que suficiente por la que siempre va a ser una cima que recuerde con especial cariño. 



El poemario durante el desayuno en Lizara era digno de ver. Las caras de los que no habíamos pegado ojo apenas desentonaban con las caras de resaca de los que habían cerrado la fiesta de Nochevieja. Quizá eso justificase que de todos los que estábamos en ese salón solo Toni y yo llevásemos intención de salir al monte, y es que desaprovechar la bonita mañana con la que se había presentado el año hubiese sido todo un delito. La pena es que no nos pudiese acompañar Maru, pero es que el día anterior, mientras volvíamos del Valle de los Sarrios, tuvo una pequeña caída y se encontraba algo dolorida, así que por precaución se quedó en el refugio mientras el Dúo Sacapuntas subíamos al Puntal Alto de lo Foratón, aunque a Toni y a mi nos pegan más Faemino y Cansado que el Pulga y el Linterna...

La ruta no tenía más misterio que seguir la GR 11 hasta el Collado de lo Foratón, y una vez allí remontar la ancha arista que lleva a la cima. Imposible perderse, y menos con la excelente visibilidad que había esa mañana. Pues bien, aún con esas, y sin saber muy bien como, llegó un momento en que nos vimos fuera de ruta e inmersos en un to tieso hasta la cima, marcándonos la directísima Alcalà/Virtudes, vamos 😅. La cuestión -no importa el como, sino el para qué y con quien- es que nos plantamos arriba, y ustedes perdonarán que haya utilizado filosofía barata de sobrecillo de azúcar... En la cima recibimos un botín visual que la verdad no esperábamos, ya que al ser esta una montaña bastante más baja que las que la rodean nos pensábamos que las vistas serían un tanto limitadas. Nada más lejos de la realidad, ya que las montañas que vimos desde la cima representaron hasta cinco valles pirenaicos (Hecho, Aragüés, Aisa, Aragón y Tena), e incluso sierras del Pre-Pirineo oscense y la Ibérica. Poca broma. La tentación de quedarse un rato más allí arriba, o incluso acercarse a coronar alguna de las puntas vecinas, era grande, pero no queríamos hacer esperar mucho a Maru, y además, esa misma tarde yo regresaba a Betxí. En Lizara nos volvimos a reunir con ella, y con unos sabrosos bocatas que nos prepararon en el refu, y unas birras, of course, despedimos este fantástico fin de semana. Con semejante rampa de salida, 2024 solo podía tomar un impulso brutal...

Refugio de Lizara, 1545 metros. Mismo punto de partida que el día anterior, pero con muchísima mejor visibilidad...

...ideal para ir capturando detalles, como por ejemplo el Pico Liena de la Garganta...

...la luna a punto de ocultarse tras las Crestas del Gallo...

...o cositas calizas de la zona del Bisaurín.

Aquí mi compañero, todavía por la GR 11, y con el circo (Val de la Fuen Fría) a remontar bien blanquito. El Puntal Alto de lo Foratón queda en el centro de la foto, un poco escorado a la izquierda.

Y aquí, seguramente absortos en alguno de nuestros habituales desvarios, ya nos habíamos salido de la ruta balizada. 

A nuestras espaldas empezaron a aparecer algunas cimas del sector Aspe, como la Punta Lecherín y uno de los mallos de Lecherines.

Como vimos factible continuar pala arriba decidimos no retroceder en busca de la GR. Tras nosotros el emblema de este Valle de Aragüés, el Bisaurín.

Mirad que panorámica tan chula se estaba formando a nuestras espaldas.

Ante semejantes condiciones nos pudimos regocijar con la fotografía, cosa que apenas pudimos hacer el día anterior.

Vista de la pala que estábamos remontando.

Este afloramiento rocoso nos fue sirviendo de referencia para no salirnos demasiado de la traza recta hasta la cima.

Pese a la inclinación de la ladera no fue necesario calzarnos crampones.

Menuda postal.

Apareció también la bella Collarada, o como la llama nuestro amigo Javi Nieto, la perla de la Jacetania.


Vemos aquí el Collado de lo Foratón, por el que si que pasaríamos en la bajada, con el Bisaurín

Palas y picachos de las Crestas del Gallo, tras las que aparece la Peña Oroel. Cierran el horizonte las sierras de Guara, Gratal y Loarre.

Detalle del afloramiento rocoso.

Mi compi, señalando el Bisaurín. Toni, Maru, esta la tengo que volver a subir con vosotros amigos 😉.

Las vistas, cada vez mejores. Precioso skyline de las cimas del sector Aspe (Liena del Bozo, Liena de la Garganta, Lecherines), con la Collarada.

Detalle del grupo de cimas de Bernera, con la garganta del Achar de Catiellas, en la cual estuvimos inmersos el día anterior, y bajo una buena nevada, camino del Valle de los Sarrios.

Afrontando, en su tramo más inclinado, la parte final de la pala.

Toni, rematando la subida.

Puntal Alto de lo Foratón, 2154 metros. Primera cima de 2024 y bajo un cielo impoluto. Quedaros con la piedra que estamos sujetando, que luego os cuento algo, mejor dicho, veréis algo, sobre ella 😅.

De momento hubo que abrigarse, que hacía rasquilla allí arriba.

Repasemos las vistas. Lo primero que llamó nuestra atención fue esta potente montaña...

...se trata de la Punta Agüerri, y es una seria competidora al reinado...

...del Bisaurín.

Aquí vemos con detalle su pala meridional, por la que se salvan los más de 600 metros de desnivel entre el Collado de lo Foratón y la cima, y que es la vía más habitual para alcanzar la cumbre. Nosotros en 2013 subimos por ella, y qué bien nos hubiesen venido unas raquetas de nieve. 

Entre Punta Agüerri y Bisaurín quedan este grupo de montañas, entre las que destacan las diferentes puntas de Costatiza y el Pico de Secús.

Mirando hacia el vecino Valle de Hecho vimos esta maravilla...

...con la Boca del Infierno y el macizo de Peña Forca/Lenito/Alano.

Boca del Infierno y espectacular geología de la Punta del Rincón de Alano.

Volvemos a girar la vista hacia el Achar de Catiellas...

...para observar al único representante del Valle de Tena que se dejó ver, muy tímidamente, eso si, el Pico Palas, la pirámide perfecta.

De nuevo sector Aspe/Sierra de Aisa...

...con la poderosa Collarada, escoltada por alguna de las cimas del Circo de Ip (Pala de Ip, Punta del Águila y Pala de Alcañiz).

Tanta cerveza y tanta sidra tenían que salir por algún sitio 😅. Al fondo el Moncayo, que será el protagonista del próximo reportaje del blog. A continuación un pequeño vídeo en el que además de las vistas desde la cima podréis ver algunas tontás de Toni, incluido el affaire con la piedra 😂.




Fotos del descenso. Ahora si, por donde tocaba 😅.

En esta ancha arista se habían formado algunas cornisas, que siempre dan un buen resultado fotográfico.

Toni, el Puntal Alto de lo Foratón y la vecina Punta de Gabás.

Venteada arista, Cuello de lo Foratón y Bisaurín.

Amplísimo Collado de lo Foratón, situado a 2016 metros.

A la izquierda de Toni, en la vertiente occidental del collado, queda la depresión que recibe el topónimo de lo Foratón.

Menudo magnetismo el de Punta Agüerri, quedaba apuntada para una futura escapada a estos valles occidentales.

Bernera, Bozo, Garganta, Lecherines... Desde el Collado de lo Foratón.

Ya de bajada a Lizara pudimos dibujar visualmente el directo itinerario de subida que nos habíamos marcado.

Lo dicho, nos vemos pronto Punta Agüerri.

Diferentes perspectivas de la cima ascendida durante la bajada... 

...

...

...en la que también descubrimos algunos interesantes detallitos geológicos.

Lizara a la vista, con Maru esperándonos al solecito.

Despido el reportaje con la típica imagen del Refugio de Lizara con el Bisaurín detrás. Gracias a la gente del refugio por haber contribuido a que este fin de semana de fin de año fuese tan especial. 


5 comentarios:

  1. Hola Dani.

    Bueno, bueno, bueno, viendo en retrospectiva todo, joer que tres días más buenos. No sé…pero yo doy gracias a tu blog y al mío por poder recordar todo esto tan grato, tan reconfortante, tan buenrollero, después de tanto tiempo y poder admirar y recordar tanta belleza, pese a que ya va quedando nuestra resistencia bloguera incluso meritoria, como la aldea de Asterix y Obelix entre tanto romano avasallador.

    Me resulta muy curioso lo que dices de las otras vistas que te da subir a montañas bajas en los Pirineos. No es usual subir a este tipo de montañas en Pirineos, teniendo a los alrededores tanta cumbre con más metros, pero es que tienes razón, el Foratón es un banco, como los de los parques, de esos de los bancos con mejores vistas del país.

    Y tu excelsa galería fotográfica de todas las montañas de alrededor, vistas casi desde su base, en toda su longitud, son una pasada. Por quedarme con una, que ya es difícil, la de la Boca del Infierno, con Peña Forca y Alanos, me resulta sobrecogedora. Además, el toque nivoso le da a todas las cumbre y macizos más belleza, aún si cabe. Estoy contigo en reconocer que ese piramidal Aguerri era y es muy atractiva.

    No me acordaba que seríamos de los pocos que ese día salían de ruta. Ahora que lo pienso, creo que no vimos a nadie. Vaya tontería quedarse sobando, desaprovechando esa límpida mañana, la pena que Maru no nos acompañara. Y esa directísima Alcalá/Virtudes sirvió para ponernos a tono y encender un poco el ICC.

    Y fijándome en cositas de tu entrada, me reafirmo que eres un maestro en esto. Cómo enlazas mi evacuación de líquidos con graduación alcohólica con la siguiente entrada que vas a colgar, poniendo de vehículo, el mismísimo Moncayo, y al menda en medio, jajaja. ¡Qué grande eres!

    Y del video de las tontas, ¡qué risa! Eso de llegar a todas las cimas que haga de rodillas puede ser un reto de esos tontos y espirituales que se suelen hacer por las redes. Y lo de la rotura de piedra, me hace gracia pues, el otro día, en la cima del Taillón hay otra igual y al cogerla le contamos un poco la historia al montañero mallorquín que había y no recordaba al principio en qué montaña había sido, y fue aquí en el PUN FORA 215 M/ ALT TON.
    Y como bien se advierte en el video, para que conste que no lo rompí adrede, sino que al coger la piedra en la mano se me hizo dos cachos, probablemente producto del frío intenso que había hecho el dia de antes y esa mañana, después de tanto tiempo anticlónico.

    Queda mucho, pero por sugerir ideas para la navidad, un Bisaurin o un Chipeta Alto desde el Refu de Gabardito. Son montañas más accesibles estando con nieve, no? Aunque bueno, queda tanto que ya veremos.

    Un abrazo 50% del duo Faemino y Sacapuntas 😉

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Toni.

      Por Tutatis!! Qué bien encontrado el símil, de la aldea de Asterix y Obelix con nuestra resistencia bloguera frente a la inmediatez y el contenido de usar y tirar de las redes sociales y su superficialidad, y artificialidad. Al respecto, y no sé si habrás reparado en ello, pero yo ya he borrado definitivamente cualquier rastro mío en Instagram. Quise hacer lo mismo en Facebook, pero hacía tanto tiempo que no lo usaba que no encuentro la manera de acceder a mi cuenta...

      Supongo que a ti, al publicar las crónicas tiempo después de la realización de la ruta, te pasará lo mismo, que habrá rutas que te costará horrores recordar detalles, pero que sin embargo habrá otras, como estas dos del fin de año pirenaico, que recuerdas nítidamente cada momento. Joder, si hasta recuerdo que al principio de la subida, antes de salirnos de la GR, hablábamos de lo deprimentes, pero geniales, que eran las letras del Yosi...
      Y ya lo llevamos comentando durante algún tiempo, que desde que incorporasteis a Gina al equipo (cuento también aquellos inolvidables días en Biersa y la Vita, pues me da en la nariz que ya lo teníais en la cabeza😉) , nos lo estamos pasando mejor que nunca cada vez que nos juntamos, pero es que estos tres días en los Pirineos Occidentales tuvieron un nivel de intensidad... Vamos, que ha pasado ya año y medio y lo sigo recordando con un cariño especial, tanto que los días que estuve preparando las crónicas, pensando los textos, revisando y seleccionando las fotos, editando los vídeos, etc., estuve con una sonrisa perenne frente al ordenador.

      Qué me digas que soy un maestro, tú, que tienes geniales ocurrencias como esas Postrimerías 😉, para mi es todo un halago amigo mío.

      Y sí!!, habrá que planificar esa invernal... ¿El Chipeta Alto?, no cero que tenga mucha dificultad con nieve, sería una buena opción, aunque, ¿Desde Gabardito?, mejor desde la Renclusa ¿no? 🤪

      ¿Como estaba la plaza?... Qué va, qué va, yo leo a Kierkegaard!!! 😉

      Un abrazo.

      Eliminar
  2. ¡Que buena entrada y qué buenas intervenciones vuestras recordando aquellas vivencias!
    Tiene razón el Toni, en lo referente a la foto del Moncayo, y muy buena también la reflexión de Toni en tanto a la resistencia bloguera. Yo he de reconocer que estoy demasiado enganchado a las redes... fakebook e instagrás me tienen bastante absorbido. Es una verdad que las redes usan un sistema que te engancha, produciendo a nivel neuronal un efecto muy parecido (por no decir igual) a las drogas o al ¡azúcar!, como diría Celia Cruz. Yo lo reconozco, y soy consciente... pero me tiran, y no puedo evitarlo. Luego, por contrapartida, juego con la ventaja de que no tengo móvil smart, por lo tanto, si salgo de casa, estoy desconectado. ¿20 días en Pirineos? Pues 20 días desconectado... y no lo echo nada de menos... pero llego a casa, y pico de nuevo al sentarme al ordeñador... y me comen muchas horas, la verdad. Igual lo mejor y más sensato es cerrar para siempre. Hemos vivido sin esa mierda, y podemos seguir viviendo... eso es de cajón.
    Dani, me preguntabas el 31 de diciembre de 2023 sobre los pollos de chorlitejo patinegro. Pues es que esa especie está en peligro de extinción, por nuestra culpa, básicamente, y estoy en el voluntariado de Salvemos al Chorlitejo Patinegro y hacemos concienciación (tarea difícil con tanto energúmeno suelto) y también censos. Por esta zona se ven algunos y vamos anotando cuando los vemos anidando o cuando vemos los pollos. Son nidífugos desde el primer momento, y salen por patas a buscar alimento al poco tiempo de eclosionar. Es una especie muy encantadora. Por Alicante hay una chica que también hace campañas para darlo a conocer... allí hay bastantes menos que aquí, por desgracia. Ellos crían en la arena, y si nos metemos por las dunas, lo más probable es que pisemos un nido o aplastemos un pollo. Es triste, y muy necesario también, el NO acceder a los cordones dunares en verano.
    Tío, las vistas desde toda la ruta son excepcionales... el video de la piedra partida, está genial... que bueno... y la decisión de arrancar temprano el 1 de enero... ¡qué voy a decir!
    Muchas gracias por estas entradas, y por transmitir conocimiento.
    Saludos a los tres.

    ResponderEliminar
  3. Hola Fran.

    Me va a permitir Dani que entre en su blog para darte las gracias por tu comentario y las alusiones. La verdad que aprendo bastante con tus comentarios, como por ejemplo, lo de la cría del Chorlitejo y entrar en los sistemas dunares pisando el suelo. Si están vallados o delimitados con cuerda no pasamos, pero si no hay nada ya es otra historia. Por eso, me parece genial saberlo. Se lo inculcare a los míos ya mismo.

    En el tema de las redes, yo reconozco que sigo utilizando instagram, pero no tiene nada que ver a hace unos años que estaba bastante atrapado con facebook con su consiguiente robo de tiempo. Cuando conocí Instagram, dejé de utitlizar facebook (sigo teniendo cuenta, pero no cuelgo ya nada y entro muy esporádicamente a ver algo). En Insta soy más activo, pero he aprendido a que no me robe tiempo útil, que sea en momentos, digamos, de transición.

    Bueno, dejo la chapa que me estoy apropiando del blog de Dani, jejeje.

    Lo dicho, un saludo y muchas gracias por tu comentario.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Toni, hola Fran.

      Toni, este espacio de comentarios es vuestro espacio en el blog, y vuestras aportaciones en él enriquecen las entradas. No hace falta que os diga que tenéis plena libertad para comentar cuando queráis y como queráis. Además tanto Fran como tú ya os podéis considerar usufructuarios de blog jajaja.

      Y ahora, vayamos por partes. Amigo Fran, ya te he comentado alguna vez que me parece encomiable la labor que hacéis Isabel y tú con las aves. No solo están los cuidados, cría incluida, que les brindáis, en especial a los vencejos. Pero también hacéis otro trabajo que es muy importante, que es el de la divulgación e información. Créeme, yo, al igual que Toni, también aprendo mucho de todos los apuntes que haces con respecto a las aves, tanto en tu blog como en los comentarios que dejas en el mío. Me han hecho ser más observador y también a tener más conciencia en un asunto que es más delicado de lo que la gente cree. Y es que por desgracia yo vivo en una zona en la que se tiene un respeto y una conciencia con respecto a las aves casi nula, y me entristece decirlo, muy cruel...
      Mira, y me sirve para enlazar con el tema de las redes sociales. Estas podrían ser una excelente herramienta de concienciación para temas muy delicados, como por ejemplo el de las aves, pero por desgracia la deriva que han tomado lleva a todo lo contrario, la gran mayoría de usuarios pasan de puntillas cuando ven una publicación de este tipo... Eso si detienen a leerla.
      Cuando me cambié el móvil a finales del año pasado ya no me instalé Instagram, y cuando entraba muy esporádicamente desde el ordenador seguía viendo más de lo mismo, todo muy enfocado al ego y la superficialidad, y la mayoría de gente impostando ser quien realmente no es y proyectando una imagen de si misma que no es la real. Todo muy de cara a la galería. La verdad es que me niego a participar en algo así. Vale que podía continuar, así, entrando de uvas a peras, pero decidí cortar por lo sano y eliminar mi cuenta.
      Y Facebook, directamente se ha convertido en una plataforma para expulsar bilis... También quise eliminar mi cuenta, pero no puedo acceder a ella jajaja.

      Nada señores, que siempre es un placer escribir estas turras sabiendo que habrá alguien, al menos dos personas😉 , que las leerán...

      Ah, y antes de que se me olvide... Instagrás, Fakebook, ordeñador... que arte tienes pisha!!

      Abrazos!!


      Eliminar