9 de enero de 2016

Peña Juliana (1474 m.) desde Arteas de Arriba

Domingo 27 de diciembre de 2015

Última ruta del 2015, por tercera salida consecutiva Senda, Laia y yo nos vamos en busca de montañas solitarias y tranquilas, en esta ocasión nos vamos hasta Arteas de Arriba, allá donde el Alto Palancia casi se toca con Teruel, para desde allí subir a la elegante Peña Juliana.






2 de enero de 2016

Per Dalt i Per Baix...2015, el Vídeo + Contenido Extra: el Año de Laia y Senda y Pueblos 2015

Hola amig@s...y feliz 2016 a tod@s!!!, una vez más comenzamos la actividad anual del blog con el vídeo que complementa el resumen del año que publiqué la semana pasada. Pero este año no viene solo, así que si se os hace pesado un vídeo de 7 minutos y pico y queréis pasar de él, he preparado también dos resúmenes alternativos, bueno, uno, porque el primero os lo contarán nuestras perritas Laia y Senda, que nos darán su particular visión del año, y en el otro, encontrareis una recopilación de algunos de los pueblos que hemos visitado en 2015  a lo largo de nuestras escapadas montañeras.





27 de diciembre de 2015

Per Dalt i Per Baix... 2015, el Resumen

Hola amigos, el 2015 da sus últimos coletazos, y como viene siendo habitual en los últimos años despedimos el curso con el resumen anual de las actividades realizadas durante estos últimos 365 días, despedimos un año muy especial puesto que en él hemos celebrado el quinto aniversario del blog y que ha sido muy completo montañeramente hablando, como de costumbre hemos hecho muchas rutas por el País Valencià pero también hemos viajado bastante, hemos estado en lugares en los que ya habíamos estado y hemos descubierto otros que no conocíamos, y lo hemos compartido con viejos y con también nuevos amigos.
Recalcar que este resumen se va a basar en todas las actividades o rutas de las cuales hay testimonio, es decir, fotos, han sido un total de 55 actividades "oficiales" de las cuales 43 han tenido su reseña en el blog, pero quedan fuera muchas rutas "no oficiales", los principales protagonistas de todas las rutas hemos sido Eva, Laia, Senda y un servidor, algunas veces los cuatro, otras Eva y yo, otras yo con las perras, y en contadas yo solito conmigo mismo, pero también han venido con nosotros muchos amigos, a medida que avance el resumen os iré indicando quien nos acompañó en las rutas, como novedad también encontrareis durante el resumen y señaladas en rojo y entre paréntesis (top...), las que a mi juicio han sido las cinco mejores rutas del año, dicho esto, y sin más dilación, aquí tenéis una desordenada cronología de lo que ha sido este 2015. Empecemos!!!





12 de diciembre de 2015

Torremundo (717 m.) - Tossal de la Palmereta (746 m.) - Lloma de les Clapisses (856 m.)

Domingo 6 de diciembre de 2015

Esta semana nos vamos hasta la divisoria de los términos de Llucena y l'Alcora, la zona de Araia y el Salt del Cavall, para tachar una de las cimas que tenía pendiente desde hacía bastante tiempo, la Creu de Torremundo, completaríamos la primera parte de la ruta subiendo también al Tossal de la Palmereta y la Lloma de les Clapisses, y la remataríamos, apoyándonos en un track de Xavier, visitando las masías de Beltran y la Savineta y la Cova de l'Ocre.




29 de noviembre de 2015

El Cabeço Blanc (786 m.) por el Desfiladero del Río Villahermosa

Domingo 22, de noviembre de 2015

Recibimos al frío con una nueva ruta por el Alto Mijares castellonense, en la que subiremos a una montaña poco conocida en el ámbito excursionista provincial, el Cabeço Blanc, en un recorrido en el que los puntos fuertes serán la subida paralela al Barranco del Buitrero, en el espectacular Desfiladero del Río Villahermosa, y las fantásticas vistas que tendremos en algunos puntos de la ruta.





22 de noviembre de 2015

Montcabrer (1390 m.)- Penyes Monteses (1358 m.)- Penyeta Blanca (754 m.)

Domingo, 15 de noviembre de 2015

Año y medio después volvemos a la Serra de Mariola, y lo hacemos para subir de nuevo al Montcabrer, uno de los emblemas excursionistas valencianos y tercera montaña más alta de la provincia de Alacant, pero esta vez subiremos desde Cocentaina, buscándole un ascensión más montañera y añadiendo las cimas de les Penyes Monteses y el Castell de Cocentaina en la Penyeta Blanca.





8 de noviembre de 2015

Xodos: Tossal del Marinet (1466 m.)

Domingo, 25 de octubre de 2015

Nos vamos hasta los dominios de Penyagolosa para subir a una de esas tantas cimas que están un tanto eclipsadas por la sombra del Gegant, el Marinet, lo haremos desde el pintoresco pueblo de Xodos, en un amable recorrido en el que disfrutaremos, y pese a lo encapotado del día, de bonitos contrastes paisajísticos.





31 de octubre de 2015

Serra d'Espadà: Puntal de l'Aljub (944 m.) por la Pedrera N - Puntal de l'Ereta (971 m.) - Pic Benialí (974 m.)

Miércoles 21, de octubre de 2015

Como ya viene siendo habitual años atrás y dedicar las últimas entradas del blog a las actividades veraniegas hechas en Pirineos (este año extendidas a Asturies, Cantabria y Cuenca), con la entrada del otoño vuelven las crónicas de montañas más cercanas a casa, y no es que las hayamos dejado olvidadas durante el verano, es más, no hemos parado de correr o patear por ellas mientras no hemos estado de viaje, solo que no suelo publicar entradas de trail running, y las rutas que hemos hecho ya estaban reseñadas en el blog y no he visto pertinente volver a hacerlo. Empezamos esta temporada con la Serra d'Espadà, principal nutriente de este blog, y lo hacemos con un triplete de cimas, quizás las más representativas de este sector Eslida/Aín de la Serra d'Espadà: el Puntal de l'Aljub, l'Ereta y el Benialí.





24 de octubre de 2015

Serranía de Cuenca: Hoz de Beteta - Cueva de la Ramera- Hoz de Solán de Cabras- Castillo de los Siete Condes

Domingo 27 de septiembre de 2015

Tal y como os comenté en la crónica anterior, Toni tenía la intención de enseñarnos las cuatro hoces más importantes de la Serranía Norte, hoy le llegaba el turno a la Hoz de Beteta y la Hoz de Solán de Cabras, pero al contrario que el día anterior, que descubrimos Tragavivos y Hoz Somera en una aventurera ruta, hoy íbamos a conocer estas dos hoces mediante dos pequeñas y relajadas excursiones.




17 de octubre de 2015

Serranía de Cuenca: Hoz de Tragavivos- Arroyo de la Hoz Somera

Sábado 26, de septiembre de 2015

Volvemos a la Serranía de Cuenca, como no, de la mano del mejor cicerone posible, Toni del blog Magia Serrana. En esta ocasión Toni iba a tratar de enseñarnos las cuatro hoces más importantes de la Serranía Alta, dos de ellas las íbamos a conocer en la ruta que hoy nos ocupa, la Hoz de Tragavivos, y en menor medida, la Hoz Somera.





10 de octubre de 2015

Garmo Negro (3051 m.)

Martes, 8 de septiembre de 2015

Segunda de las actividades de nuestra reciente estancia en el Valle de Tena. Jaime me dijo que le gustaría subir algún tresmil, para que Mar se estrenase en el tema, yo le propuse los Picos del Infierno, que cómo sabéis tienen algunos pasos expuestos, casi estaba decidido, pero al final, tras estar dándole vueltas y mirando mil y una reseñas me dijo que no veía prudente meter allí a Mar y a Daniel, así que la única opción para subir un tresmil de la zona y que fuese sencillo y se pudiese subir en el día se reducía al Garmo Negro, ya lo subimos el año pasado, pero no me importaba repetir, ni tampoco repetir crónica, puesto que aunque la montaña sea la misma, la ascensión, como bien veréis, por unas circunstancias u otras, siempre es diferente y especial.





4 de octubre de 2015

Circular Escarrilla- Embalse de Escarra- Ibón d'as Paules

Lunes, 7 de septiembre de 2015

Aprovechando los últimos días de vacaciones de Eva volvemos a los Pirineos, a pasar junto con Jaime, Mar y Daniel unos días en el Valle de Tena y hacer unas cuantas actividades por allí, la primera de ellas, la excursión que os describo hoy, un recorrido circular por los alrededores de Escarrilla, en el que unimos esta población con el Embalse de Escarra y el Ibón d'as Paules, ruta esta, en la que sin alcanzar grandes alturas disfrutamos de unas grandes vistas de las montañas más características de este valle. 




28 de septiembre de 2015

Peña Castil (2444 m.) - Picos de Europa

Sábado, 29 de agosto de 2015


Tras la Cordillera Cantábrica le llegaba el turno a Picos de Europa ...Por fin iba a llegar nuestro estreno en Picos de Europa!!! La montaña elegida para la ocasión fue Peña Castil, en el Macizo Central, el de los Urrielles, aunque físicamente hay que currársela, una de las ascensiones más sencillas técnicamente de la cordillera, y un privilegiado mirador del emblema de las montañas de Asturies, el Picu Urriellu.




20 de septiembre de 2015

Peña Prieta (2539 m.)

Miércoles, 26 de agosto de 2015


A finales de agosto fuimos a pasar siete días de vacaciones entre Cantabria y Asturies, y cómo no podía ser de otra manera nos reservamos un par de días para hacer sendas ascensiones, una en la Cordillera Cantábrica y otra en Picos de Europa, en el que iba a ser nuestro estreno en ambas cordilleras, en la crónica de hoy nos ocuparemos de la ascensión a Peña Prieta, techo de la Cordillera Cantábrica siempre que consideremos Picos de Europa como una cordillera independiente de la Cantábrica, vayamos pues con la crónica de esta ventosa ascensión.






12 de septiembre de 2015

Castillo d'Acher (2384 m.)


Sábado, 15 de agosto

Nueva escapada relámpago a Pirineos, nos vamos a conocer un nuevo valle, la Val d'Echo en Huesca, y en busca de una de esas montañas que seducen más por su belleza que por su altura, el Castillo d'Acher.




31 de agosto de 2015

Ori (2019 m.)

Domingo, 2 de agosto de 2015



El Pico de Ori tiene el privilegio de ser la primera montaña del Pirineo que supera la barrera de los 2000 metros viniendo desde el Atlántico, o si lo preferís el de ser el 2000 más occidental de la cordillera, y su cercanía al Puerto de Larrau permite hacer una rápida, directa y sencilla ascensión a esta bonita cumbre, cosa que nos brindaba una ocasión perfecta para volver de tierras navarras con una cima en el bolsillo.




23 de agosto de 2015

Selva de Irati

Sábado, 1 de agosto de 2015

Seguimos en los Pirineos, en esta ocasión al inédito para nosotros Pirineo Navarro, donde pasamos unos días entre finales de julio y principios de agosto, con el fin de conocer un poco los valles de Roncal, Belagua y Salazar, las opciones respecto a actividades que ofrece la zona son muchas, bonitas y variadas, y entre ellas no podíamos pasar por alto la visita a la Selva de Irati, uno de los hayedos más grandes e importantes del continente europeo.




17 de agosto de 2015

Travesía a Monte Perdido - Día 3: De Góriz a Torla por Soaso, la Pradera y el Turieto

Jueves, 23 de julio de 2015

Cerramos la trilogía de Ordesa con la crónica de la última jornada de la travesía que nos llevó a la cima de Monte Perdido, tras haber coronado el techo de Ordesa y haber bajado a pernoctar a Góriz hoy tocaba finiquitar la travesía, el destino, Torla, e íbamos a llegar allí por el recorrido más clásico y transitado del Parque Nacional, pasando por varios de sus carismáticos puntos de interés, de los que poco hay que contar y de los que se han escrito miles de crónicas, así que por una más no va a pasar nada ;-)





9 de agosto de 2015

Travesía a Monte Perdido - Día 2: Lago Helado - Monte Perdido (3355 m.) - Refugio de Góriz - Punta Custodia (2519 m.)

Miércoles, 22 de julio de 2015

Aunque el anterior tuvo muchas emociones fuertes, hoy era el día grande de la travesía, el día en que íbamos a coronar la cima de Monte Perdido, tras la mala experiencia de la noche anterior, la meteo nos iba a dar una tregua para poder alcanzar la cima del gigante de Ordesa, principal objetivo de esta travesía, para volver a complicarse después, haciendo que tuviésemos que variar los planes que teníamos previstos en un principio.





2 de agosto de 2015

Travesía a Monte Perdido - Día 1: Bujaruelo- Brecha de Roland- Taillón (3144 m.)...y un Sufrido Vivac

Martes, 21 de julio de 2015

Un año más volvemos a Ordesa, y al igual que el verano pasado lo hacemos en modo travesía y con Monte Perdido como protagonista, siendo el objetivo principal de esta travesía alcanzar su cima, así que durante las próximas entradas, esta incluida, os narraré lo vivido durante estas tres jornadas que duró este recorrido entre Bujaruelo y Torla, en esta primera entrega, sin duda la más espectacular de las tres, mucho, y muy variado, que contar, de todo lo acontecido, desde que echamos a andar, en Bujaruelo, hasta el final, en el tormentoso vivac a 2800 metros en los pies de la Torre de Marboré.