28 de marzo de 2018

Benigembla- el Cocoll- Faja del Carrascal de Parcent

Domingo 25 de febrero de 2018

Acudimos una vez más al canto de sirenas de las sierras alicantinas. Sierras, en plural, ya que fueron dos las que unimos en esta excursión que partió desde la población de Benigembla. Empezamos subiendo a lo más alto dels Alts del Cocoll, sierra que no tiene el cartel de otras alicantinas, y a pesar que está un tanto humanizada -un asfaltado llega a su cima, en cuya base encontramos un aeródromo- nos deparó una bonita sorpresa en su vertiente occidental. Más renombre tiene la Serra del Carrascal de Parcent, con la que empalmamos después, y en la que recorrimos una larga y espectacular faja de su vertiente norte, en un tramo que nos atrevimos a bautizar, y siempre guardando las distancias, como la Ordesa Alicantina. ¿Exagerado?, tal vez, pero os invito a que sigáis leyendo y juzgáis por vosotros mismos.





19 de marzo de 2018

Serra Seguera (Xert): Ermita de Sant Marc, la Talaiola, el Bancal del Teixal y la Moleta de la Penyablanca

Sábado 24 de febrero de 2018

Volvemos a Xert y el Baix Maestrat, más en concreto a la Serra Seguera, sierra que queda entre la Serra de Turmell y les Moles de Xert, y que captó mi atención cuando visité ambas, por lo que hace unas semanas nos aventuramos a recorrerla. Y digo nos aventuramos porque no es mucha la información que se puede encontrar sobre esta sierra, alguna pequeña reseña y unos pocos tracks que no contenían mucha información explicita sobre el recorrido, por lo que fui con la idea preconcebida de que a parte del desconocimiento del terreno pocas sendas, o ninguna, íbamos a encontrar durante la ruta, cosa que me acabó corroborando un "masover" con el que nos encontramos al principio de la ruta. Así que esta ruta, quitando de dos largos tramos, uno al principio y otro al final, de pista forestal, fue completamente monte a través y con alguna pequeña dosis de aventura, aunque hay que decir que se trató al final de un itinerario bastante intuitivo. Con todo esto, al final nos salió un atractivo y solitario recorrido, por unos parajes sorprendentemente salvajes y espectaculares, y prácticamente vírgenes a nivel excursionistas.




12 de marzo de 2018

Circular y Ascensión a Bèrnia (1127 m.)

Sábado 17 de febrero de 2018

Siempre he reconocido que de todas las sierras alicantinas mi favorita es la Serrella, pero con la que quizás tenga un vínculo más especial esa es sin dudarlo la espectacular Bèrnia, y por muchas razones; por que con esta ya son seis veces las que he estado allí, siempre con compañer@s diferentes, todos ell@s excepcionales; he pernoctado cuatro veces a su abrigo, una de ellas, lo reconozco, con una buena tajada; he vivido una de las mejores experiencias montañeras de mi vida, hacer íntegra su cresta; he conocido allí a buenos amigos como Fernan y las "tres jotas" de Trotasendes; en definitiva, muy buenos momentos los vividos en esta sierra, de los que puedo contar un puñado de anécdotas. Es por eso que esta era una montaña a la que tenía que volver sí o sí con Eva y Laia. Aunque bien es cierto que ya estuve allí con ellas en 2016, pero fue casi de paso y solo hicimos la ruta de ida y vuelta hasta el Forat, así como a mi lo que realmente me hacía ilusión era hacer con ellas la circular con subida hasta la cumbre pues hace unas semanas volvimos a poner rumbo Alacant. Y para que veáis que el vínculo con esta montaña es real, esta ruta la hicimos, y os juro que no fue premeditado, un 17 de febrero, cuando la primera vez que estuvimos en Bèrnia fue un 18 de febrero de 2012.




4 de marzo de 2018

Serra d'Espadà: Font de Castro- GR-36- GR-333- Nevera de Cuatro Caminos- la Rápita- Jinquer- Fuente del Corral- Pedralba- Font del Porc- els Ullals

Sábado 3 de febrero de 2018

Aunque hace unas semanas le di prioridad a la ascensión con nieve al Pic d'Espadà, la primera ruta del año por la Serra d'Espadà la hicimos Laia y yo unos días antes. Como habréis deducido por el título se trató de un recorrido muy completo, y también exigente (21 km., 1150+), por las sendas, bosques, fuentes, collados, cimas y patrimonio histórico del triángulo serrano Suera-Villamalur-Alcudia de Veo. Una jornada intensiva en la Serra d'Espadà, de las que hacía tiempo que no nos marcábamos, visitando lugares en los que hacía tiempo que no habíamos estado, otros en los que habíamos estado recientemente o otros por lo que todavía no habíamos pasado.




26 de febrero de 2018

Vilafamés: Cresta del Morral y Roques de Mallasén

Miércoles 31 de enero de 2018

Hoy nos vamos de aventura a Vilafamés, uno de los pueblos más bonitos del país, para nada exagera el cartel que te recibe a la entrada del pueblo, tampoco exagero yo al decir que nos vamos de aventura, ya que vamos a recorrer dos de los enclaves naturales más significativos de esta localidad; el Monte Morral y les Roques de Mallasén, ya sea trepando por el rodeno, encaramándonos por pasos equipados, descolgándonos por precarias cuerdas o internándonos por frondosos y enmarañados barrancos, así que poneros una ropa que no os apreciéis mucho y acompañadnos a Miguel Ángel y a mi en esta aventurera ruta mañanera por Vilafamés.




18 de febrero de 2018

Al Vértice de la Cueva Negra desde Toga

Domingo 21 de enero de 2018

Hacía ya bastante tiempo que nos enseñaba nada de la comarca del Alto Mijares. Hace unas semanas estuvimos allí para subir a la Cueva Negra, una montaña a la que subí un par de veces cuando estaba iniciándome en esto del senderismo y que desde entonces no había vuelto a visitar. Esta vez, en vez de empezar la ruta en Espadilla, que es de donde parte el sendero homologado para subir a la Cueva Negra, lo hicimos desde la vecina Toga, lo que nos otorgó la posibilidad de descubrir nuevos senderos y paisajes de esta agreste y salvaje comarca.





11 de febrero de 2018

Ascensión Vespertina (con Nieve) al Pic d'Espadà

Jueves 8 de febrero de 2018.

Esta semana me voy a saltar el orden cronológico con el que suelo publicar las crónicas de las rutas. La razón no es otra que volvió a nevar en la Serra d'Espadà y que este mismo jueves salimos a aprovecharlo antes que desaparezca, que además de poco frecuente, por estos lares la nieve también es bastante efímera. Subimos al Pic d'Espadà, y lo publico ahora ya que cuando le hubiese llegado su turno, dentro de un mes, creo que no hubiese tenido la misma gracia que publicándolo ahora, que aún está reciente la nevada. Aunque quien sabe, igual dentro de un mes cae otra nevada por aquí...ojalá!!. Va a ser esta una entrada corta, preparada casi a contrarreloj, con un texto breve y con pocas leyendas en los pies de fotos. Qué la disfrutéis!!.





4 de febrero de 2018

Tavernes de la Valldigna: de l'Alt de les Creus al Pic de la Ratlla- Senda dels Amoladors

Miércoles 17 de enero de 2018.

Hacía ya un tiempo que no realizaba una ruta entre semana. Aprovechando la festividad patronal en Betxí cogí a Senda y a Laia y nos fuimos hasta la Valldigna, para seguir conociendo esa Serra de Corbera que tanto nos gustó cuando hicimos la ruta de la Murta y el Cavall Bernat el pasado mes de noviembre. Esta vez nos fuimos al extremo más sur-oriental de esta sierra, para desde la población de Tavernes de la Valldigna realizar una panorámica excursión en la que además de subir a cuatro cimas pudimos recorrer de forma íntegra la histórica Senda dels Amoladors.




28 de enero de 2018

Ascensión al Puig Campana (1408 m.)

Domingo 14 de enero de 2018

Casi seis años, ese es el tiempo que ha tenido que pasar para que haya vuelto a subir al Puig Campana. Demasiado a mi parecer. Periodo este más que suficiente para medir ambas ascensiones, aquella primera y esta segunda, bajo la perspectiva que otorga el tiempo. Hay cosas que no han cambiado, la montaña sigue siendo la misma, y la ruta de ascensión básicamente también lo fue, pero hay otras que sí, la primera, que unas cuantas canas más, bastantes, pueblan mi pelo y mi barba, otra, muy importante, es que esta vez no hubo niebla y tuvimos un día perfecto, también cambió la compañía, por aquel entonces aún no conocía a Eva, a Laia le faltaban dos años para nacer y tampoco sabía aún lo que era la Magia Serrana. Volviendo a las cosas que no han cambiado otra de ellas ha sido mi opinión sobre el Puig Campana, después de aquella primera subida califiqué a esta montaña de montañón, y tras esta segunda subida me reafirmo aún más en esa impresión. Con todo esto, creo que no está de más una nueva crónica de la ascensión al Puig Campana.





21 de enero de 2018

La Serrella: Mallada del Llop (1360 m.) y Pla de la Casa (1385 m.)

Domingo 7 de enero de 2018

Volvemos a Alacant y a la magnífica Serrella. Ya habíamos subido con anterioridad a las cimas de la Mallada del Llop y el Pla de la Casa, a esta última dos veces, pero nunca las habíamos subido a las dos en la misma ruta, y este iba a ser el principal propósito de esta nueva escapada a montañas alicantinas. Pero no solo en subir a estas dos cimas, las primeras del año, se iba a basar esta ruta, también conoceríamos dos pueblos y descubriríamos increíbles senderos y parajes que no conocíamos, que combinaríamos con otros que ya conocíamos, eso, unido al ambiente alpino de esta sierra, hizo que una vez más hiciésemos el camino de regreso montañas alicantinas-Betxí con esa agradable sensación de haber realizado una gran ruta.





15 de enero de 2018

La Cueva Cerdaña

Lunes 1 de enero de 2018

Qué mejor manera de darle la bienvenida al año que con una buena ruta. Con la cena de nochevieja a medio digerir nos fuimos a visitar una de las joyas a nivel natural del Alto Palancia, la espectacular Cueva Cerdaña, que a priori parecía que iba a ser el único punto a destacar de la excursión, pero no fue así, ya que la ruta, en líneas generales, y sobre todo a nivel paisajista, nos sorprendió muy gratamente.




8 de enero de 2018

Serra d'Espadà: Castell d'Uixó y Algunas Cositas Más.

Sábado 30 de diciembre de 2017

Última ruta de un 2017 cuya recta final ha sido para olvidar en algunos aspectos: a un trabajo que en esta época me absorbe por completo y que cada vez me consume más tanto física como mentalmente se le sumó la lesión de rodilla que me privó de poder salir al monte en el poco tiempo libre que me deja el trabajo en estas fechas. Total, que ha sido más de un largo mes sin poder salir al monte, por lo que más que nunca necesitaba mi ración semanal de monterapia, de pisar sendas, de respirar el aire puro de la naturaleza...vamos, la necesidad de sentirme vivo. Salí a probar la rodilla el día antes de nochebuena, no me fui muy lejos, qué suerte tener la Serra d'Espadà tan al alcance de la mano, y subí a la Penya Migdia desde Fondeguilla, con agradable encuentro con Pablo y su grupo. Una semana después tampoco me fui muy lejos, a la Vall d'Uixó, pero ya sometí a mi rodilla aun test un poco más serio, la subida, con su bajada, al Castell d'Uixó, y es eso, y alguna cosita más, lo que os voy a narrar en la siguiente crónica.





28 de diciembre de 2017

Per Dalt i Per Baix 2017, Paisajes y Momentos

Con el 2017 dando los últimos coletazos, llega, como viene siendo habitual, el resumen anual de Per Dalt i Per Baix. Para no repetir formatos anteriores y hacerlo un poco más breve solo habrá una imagen, a poder ser paisajística, de cada ruta realizada, luego, si esa ruta tuvo un momento especial, que logré captar con la cámara, pues tendrá dos fotos, algunas veces el paisaje y el momento estarán en la misma imagen, también habrá fotos de rutas que no han aparecido en el blog, e incluso alguna foto en la que no saldrá ninguna montaña ni paisaje. En definitiva, un año en la montaña resumido en 64 imágenes, que irán apareciendo de forma anárquica, sin ningún tipo de orden cronológico. Sin más, empecemos a desgranar 2017.


En la cima del Ocejón, en la Sierra de Ayllón.

16 de diciembre de 2017

Barranc de l'Abdet o Mela/Barranc de Bolulla o de l'Estret de les Penyes - el Vídeo!!

En esta entrada retrocederemos siete años atrás, más en concreto a un sábado de finales de octubre de 2010. Ese fue el día de mi estreno en el mundo del barranquismo, que además fue con doblete de barrancos, el de Mela o l'Abdet y l'Estret de les Penyes o de Bolulla, dos joyitas de las montañas alicantinas, con las que curiosamente también tuve la primera toma de contacto ese día. Y aunque esta doble sesión de barrancos ya tuvo su crónica, y además de las primeras, en el blog, el otro día hurgando en el disco duro vi que además de fotos también se habían grabado unos vídeos de esa jornada barranquerra, y que no los edité, o bien por que en su día no me di cuenta de que cuando me pasaron las fotos también habían vídeos, o bien porque si que los vi, pero por aquel entonces no tenía ni idea de como se editaban (ya me venía justito montar las entradas del blog). Así que los he editado ahora, mas de siete años después, y por eso esta entrada, que me ha venido de perlas para seguir publicando cositas mientras dure el parón rutero, y para recordar, mientras editaba el vídeo, los buenos momentos que pasamos aquel día.





10 de diciembre de 2017

Colecciones Per Dalt i Per Baix - Vol. I: Setas

Ya hace tiempo que me rondaba por la cabeza la idea de iniciar una serie de recopilaciones fotográficas de los diversos elementos, más o menos cotidianos, que nos vamos encontrando en nuestras rutas, ya sean naturales, es decir, intrínsecos de la propia montaña o naturaleza (lagos, cascadas, rocas curiosas etc.), del mundo animal y vegetal, o elementos en los que ha intervenido la mano del hombre.
Como con el parón forzoso debido a la lesión en mi rodilla no hay rutas que publicar he pensado que sería un buen momento para iniciar esta serie, y así que tampoco pare la actividad en el blog.

Como por desgracia llevamos dos otoños seguidos con escasez de lluvias y por tanto de setas, me ha parecido un buena idea iniciar esta serie con una recopilación de las setas y los hongos que he fotografiado durante estos últimos años. Apuntar que ni de lejos soy un micólogo experto y que llamarme neófito en el tema ya sería para mi todo un halago (de hecho de la mayoría de las setas que aparecerán en esta colección no tengo ni repajolera idea de su nombre), pero me apasiona el mundo de las setas, me gusta salir a buscarlas, y cada año aprender a identificar alguna nueva. En una de las primeras guías de setas que tuve, el autor de la misma apuntaba que otra bonita manera de recolectar y de aprender a identificarlas, y por que no, coleccionarlas, es fotografiándolas, y eso hago, además de recolectarlas, también suelo fotografiarlas, y esta que viene a continuación, es parte de mi colección particular de setas y hongos.



3 de diciembre de 2017

Ponoig (1183 m.) y Cabal (1189 m.) - Racó de les Tovaines

Domingo 19 de noviembre de 2017

Como muchos sabréis la provincia de Alacant es uno de nuestros destinos montañeros favoritos, sus calizas y alpinas montañas nunca nos han dejado indiferentes. Ya son muchas y muy buenas rutas las que hemos hecho allí, pero esta que os voy narrar a continuación, en la que subimos a las cimas del Ponoig y el Cabal y visitamos el espectacular paraje del Racó de les Tovaines superó con creces cualquier expectativa, tanto que me atrevería a afirmar con total rotundidad que está ha sido la mejor ruta que he hecho hasta la fecha en montañas alicantinas. Si queréis conocer los motivos que me impulsaron a realizar tal afirmación, os invito a seguir leyendo.


Laia junto al hito cimero del Cabal, con la colosal silueta del Puig Campana detrás.


26 de noviembre de 2017

Ares del Maestrat: Mas, Umbría, Robledal y Rambla de la Vall - Tossal de la Marina

Domingo 12 de noviembre de 2017

Volvemos, por cuarta vez este año, a Ares y a l'Alt Maestrat. Seguiremos esta vez los pasos de Trotasendas & cia., que el otoño pasado realizaron por la zona una atractiva ruta, en la que entre muchas cosas, pasaron por un bonito robledal teñido de colores otoñales, así que me la "reservé" para el otoño siguiente, es decir este. Lo que pasó, y eso que fuimos más o menos por las mismas fechas que ellos, es que el otoño, desgraciadamente, no se había presentado todavía, al menos en todo su esplendor, y el bosque no había alcanzado aún la explosión cromática, pero aún así nos pareció muy bonito, el que sin embargó si que hizo acto de presencia fue un viento huracanado, que nos azotó en las partes altas del recorrido. La magia y la soledad de esta comarca, por las que nos dejamos seducir una vez más, no hicieron falta que viniesen, ya que por suerte, estas siempre están allí.





19 de noviembre de 2017

Vall de la Murta: Creu del Cardenal (545 m.) y el Cavall Bernat (587 m.)

Domingo 5 de noviembre de 2017


La Serra de Corbera es una de las múltiples sierras costeras que tenemos en territorio valenciano. Ubicada en ella se encuentra la Vall de la Murta, un pequeño valle con una alta carga histórica y religiosa, pero también con un elevado interés excursionista y montañero, como quedará demostrado en esta ruta, en la que subiremos a las cimas de la Creu del Cardenal y el Cavall Bernat. Qué no os engañe la modesta altura de las cimas ascendidas, ni la corta longitud de la ruta (10 kms.), ni el asequible desnivel acumulado (unos 600 m.) ya que estamos ante una ruta que nos requerirá cierta exigencia física, ya que encontraremos empinados tramos de sendero, tanto en subida como en bajada, nada sencillos de andar, unas veces por el matorral que los cubre, otras por ser terreno lapiaz, y otras por una suma de las dos cosas, también nos obligará a trepar la canal que utilizaremos para acceder a la cima del Cavall Bernat. El esfuerzo se verá recompensado con unos parajes y vistas excelentes durante todo el recorrido.





12 de noviembre de 2017

Marcén (1621 m.), Moleta de la Clocha (1431 m.), la Golosilla (1582 m) y Penyagolosa (1815 m.)

Domingo 29 de octubre de 2017


Retomo, esta vez en solitario -Laia y Eva, por razones que no vienen a cuento no pudieron venir esta vez-, el tema de los satélites de Penyagolosa. Ascenderé en esta ocasión a dos a los cuales todavía no había subido, Marcén y la Moleta de la Clocha, repetiré la Golosilla y remataré la cosa ascendiendo a Penyagolosa por una de las dos marcadas canales de su vertiente sur, en esta ocasión la catalogada como fácil, por la cual todavía no había tenido la ocasión de subir.





5 de noviembre de 2017

Serranía de Cuenca: la Peña Rubia de Huélamo

Domingo 15 de octubre de 2017


Tras la espectacular y aérea ruta de la jornada anterior en Uña la de hoy domingo en Huélamo no solo no le iba a ir a la zaga, sino que iba a tener bastantes cosas en común, como que iba a ser una ruta muy aérea, y también, como en la del día antes, la suma de cositas que fuimos viendo durante el recorrido fue lo que hizo de esta una nueva excursión serrana pata negra.