22 de marzo de 2020

GR-333 - Etapa 5ª: Villamalur - Torralba del Pinar

Miércoles 12 de febrero de 2020

Tachamos una nueva etapa del GR-333. En este quinto episodio, en el que unimos las poblaciones de Villamalur y Torralba del Pinar, el trazado del GR alcanzó su cota máxima, en la cuerda del Alto del Pinar, que nos descubrió los viejos alcornocales de su solana, para luego bajar a Torralba por la más frondosa umbría. Para trazar el regreso circular a Villamalur, al igual que en la cuarta etapa, nos aprovechamos del GR-36.




15 de marzo de 2020

Especial 10º Aniversario del Blog. Capítulo Tercero: Montañas de Leyenda

Hola amig@s. Es tercer domingo de mes y le llega el turno a la tercera entrada especial relacionada con el próximo décimo aniversario del blog. En esta ocasión vamos a ver recopilados una serie de lugares y montañas en los que hemos estado estos últimos diez años, distintos y lejanos entre si, pero unidos por un bonito, a mi parecer, denominador común, a todos ellos se les asocia una leyenda. Y es que en el transcurso de esta década hemos descubierto muchos enclaves naturales, y nos hemos interesado por su historia, y al interesarnos por esa historia hemos descubierto que muchos de estos lugares escondían leyendas, y lo bonito ha sido que al documentarme más sobre ellas he descubierto otras que no conocía, por lo que al final esta entrada tendrá más leyendas de las que tenía pensado poner en un principio.

Todas esas historias serán el hilo conductor de esta entrada, en la que he recopilado un total de 27 leyendas. Apuntar que a muchos de estos lugares se les asocian más de una leyenda, o diversas versiones de la misma, yo aquí he elegido, la que en mi opinión es más bonita o romántica. Las leyendas vendrán contadas tal y como están escritas en la fuente consultada, que por supuesto mencionaré. Mi aportación personal a esta crónica será poner un pequeño texto introductorio acerca del lugar o montaña en cuestión, que vendrá acompañado por sus respectivas fotografías. Empezaremos contando las leyendas del territorio valenciano y poco a poco iremos viajando a otros puntos legendarios de la geografía peninsular. ¿Preparados para este viaje de fantasía a través de las montañas?.


Dibujo de mi adolescencia, encontrado hace unos años mientras me llevaba unas cosas de mi habitación de casa de mis padres. Como veis en aquellos años ya tenía fijación por las montañas... y por la fantasía. Creo que viene ni que pintado para encabezar esta entrada.


8 de marzo de 2020

El Molló de la Creu; el Cervino Valenciano

Sábado 8 de febrero de 2020

En 2015, una de las revistas "outdoor" por excelencia, Grandes Espacios, editó un especial titulado "Cervinos Ibéricos", en el recopilaba distintas montañas de la geografía peninsular con parecido, ya fuese físico o por prominencia, al espectacular Matterhorn, una de las montañas más bellas sobre la faz de la tierra. En dicha lista figuraban nombres como el Txindoki, el Gilbo, Punta Escarra o el Anayet. Pero no era un lista cerrada, ya que en el mismo artículo impulsaban un concurso cooperativo, en el que todo aquel que quisiera podía enviar fotos de otras montañas menos conocidas que también guardaran un parecido con la montaña más reconocible de los Alpes.
¿Y por qué os cuento esto?, pues resulta que al final, y entre las tres montañas ganadoras del concurso, había una montaña valenciana, el Molló de la Creu o de Falconera, una cima que no alcanza los 500 metros pero cuyo parecido con el Cervino es sorprendente, y no solo en cuanto a físico, pues si a los pies del Matterhorn encontramos un destino tan turístico como Zermatt, a los del Molló de la Creu encontramos Gandia. Y hasta allí nos fuimos, ahora que por fin la AP-7 es gratis, una mañana Miguel Ángel y yo para ver como se las gastaba este Molló de la Creu.




1 de marzo de 2020

El Aneto desde Penyagolosa, la Historia tras la Foto

Hola amig@s. Al leer el título de la entrada, mis amigos más cercanos, y los que me siguen en las redes sociales ya sabrán de lo que va la cosa, para los que no, pues deciros que se trata de una ascensión con raquetas a Penyagolosa que hicimos tras el paso de Gloria. Ascensión que dicho sea de paso no tenía pensado reseñar en el blog de no haber sido por la circunstancia que acaeció, y es que logré divisar los Pirineos desde la cima, y además, fotografiarlos. Esta fotografía tuvo bastante repercusión en mi círculo de amigos y en mis redes sociales. Pero no era la primera vez que veía la cordillera divisoria desde el Gegant de Pedra, hay una historia tras esa foto y me apetecía contárosla.


23 de febrero de 2020

GR-333 - Etapa 4ª: Alcudia de Veo - Villamalur

Viernes 17 de enero de 2020

Retomamos, ahora sí, y sin batidas que nos lo impidan, el pulso al GR-333, aparcado, por diversas razones, desde la primavera pasada. Lo reiniciamos donde lo dejamos, en Alcudia de Veo, con la etapa que une esta población con la de Villamalur. En esta cuarta etapa abandonaremos la Plana Baixa y nos adentraremos ya en el Alto Mijares, y re-descubriremos parte del gran patrimonio histórico y cultural de la Serra d'Espadà. Como ya sabréis mi intención es convertir todas las etapas en circulares, regresando al punto de partida por un camino diferente al de la ida. En esta ocasión nos aprovechamos del vetusto GR-36, que también une estas dos poblaciones, y que nos vino de perlas para trazar esa circular, aunque mejor sería decir que la forma al final fue de ocho, un ocho abstracto, eso sí.





16 de febrero de 2020

Especial 10º Aniversario del Blog. Capítulo Segundo: la Música y el Blog

Hola amig@s. Los que me conocéis bien sabéis que además de la montaña tengo otra gran pasión: la música, y más en concreto el rock, en todas sus etiquetas y derivaciones, aunque no le hago ascos a otros estilos de música, siempre que posean un mínimo de calidad (por supuesto no incluyo en esos estilos reggeaton, máquina, rumba cutre o pop pastelero). Los más avezados también os habréis dado cuenta que de un tiempo a esta parte, y de vez en cuando, suelo meter alguna referencia musical en mis crónicas. Pues bien, para esta segunda entrada especial del décimo aniversario del blog quiero crear un nexo con la música que me gusta y el blog, es decir, un nexo entre mis gustos musicales y algunas de las rutas o actividades que hemos hecho a lo largo de estos años. ¿Y como crear esa conexión?, diréis, pues muy sencillo, con los vídeos que he editado a lo largo de estos años, a todos ellos les puse canciones que me gustan, por lo que me pareció original recopilar algunos momentos de esos vídeos mencionando también la canción, o canciones, que contenían, y algún dato sobre ellas y su artista, además de las fotos de la ruta/actividad y del grupo/artista también pondré el enlace al vídeo completo de la ruta y otro con un YouTube de cada canción. Espero que os guste. Empecemos este viaje montañero musical.





9 de febrero de 2020

Al Benicadell (1104 m.) desde el Port d'Albaida

Sábado 11 de enero de 2020

Al empezar la crónica de la semana pasada, en la que os conté nuestra primera ruta del año en Puertomingalvo (Teruel), os comentaba que 2014 y 2017 también los empezamos en esta provincia. Pues bien, da la casualidad de que en esos dos años también subimos al Benicadell, pues este año, y sin que fuese premeditado, también ha sido así. No deja de ser una coincidencia, pero que me ha venido de perlas para abrir esta entrada.
Como os comentaba, tercera subida que hacíamos al Benicadell, la primera fue desde Beniatjar y l'Ombria, la segunda desde Gaianes por la Solana y la canal, y para esta ocasión probamos una tercera variante, desde el Port d'Albaida y ciñéndonos, más o menos, a la divisoria provincial. Una ruta larga, con subida muy progresiva, y que quizás no alcance el nivel de espectacularidad de las otras dos rutas de ascenso, pero que también tiene, y como comprobaréis a continuación, muchos puntos interesantes, además de permitir recorrer la Serra del Benicadell en casi toda su longitud.





2 de febrero de 2020

Puertomingalvo - el Tormo Royo (1559 m.) - la Picoza (1551 m.) - el Pelejero (1608 m.)

Domingo 5 de enero de 2020

Por fin le llega el turno a la primera ruta "oficial" de 2020. Al igual que en 2014 y en 2017 para inaugurar el año rutero nos fuimos a Teruel, por que si amigos, nosotros vamos a Teruel. El patrimonio histórico, cultural y natural de esta provincia está muy por encima de estúpidos fanatismos políticos y de los boicots que algunos tontos quieran hacer. Personalmente le tengo mucha estima a nuestra vecina provincial, y pienso seguir yendo a visitarla, pese a quien le pese, muchas veces más, sobre todo a descubrir sus parajes naturales.
Para esta ocasión nos fuimos hasta la bella Puertomingalvo, para desde allí subir a las tres cimas que se alienan al nor-oeste de la población; el Tormo Royo, el Pelejero y la Picoza, aunque como ahora comprobaréis no los subimos en ese orden.





26 de enero de 2020

Al Montcabrer (1390 m.), por la Penya del Frare y el Pic del Teix (1264 m.)

Domingo 29 de diciembre de 2019

Vamos con la crónica de la que fue la última ruta de 2019, un año que iniciamos con la Penya Migjorn, en sierras alicantinas, lo cerrábamos, 357 días después, también en ellas, y en una de sus montañas de postín, el Montcabrer. Iba a ser la tercera vez que subíamos a esta montaña, las dos anteriores lo habíamos hecho una desde Agres y la otra desde Cocentaina, hoy íbamos a conocer su subida desde Muro d'Alcoi, pasando por la Penya del Frare y el Pic del Teix. Tratándose de Mariola y el Montcabrer íbamos con las expectativas altas, y estas se vieron superadas, ahora comprobaréis por qué.




19 de enero de 2020

Especial 10º Aniversario del Blog. Capítulo Primero: De Surera y Rodeno. Oda a Espadà

Hola amig@s. Como os anticipé en el resumen de 2019, en este recién estrenado 2020 se cumplirán diez años, que se dice pronto, desde que puse en marcha este blog. Y os prometí sorpresas para conmemorarlo. Estas vendrán en forma de nueve entradas especiales, y que iré publicando, una por mes, la tercera semana de cada mes hasta que llegue septiembre, que será cuando oficialmente el blog cumplirá una década de vida. Mayormente serán entradas recopilatorias, a las que eso si, intentaré darle un enfoque diferente al habitual, pero también habrá experimentos, como el de esta primera entrada especial. Esta se la he querido dedicar a mi queridísima Serra d'Espadà, que es donde empezó todo, donde me formé, y me sigo formando, como montañero, y a la que nunca me canso de visitar y rendir devoción. En un principio quería hacer una recopilación con las mejores fotos de la cantidad de rutas que he hecho allí, pero al final decidí darle una vuelta de tuerca a la cosa y hacer algo más escueto y original, por lo que decidí escribirle un poema, siendo la primera vez que me atrevo a hacer una cosa de estas, aunque no sé si es correcto llamarle poema, pues no hay rima ninguna, mejor lo dejaremos en una oda, y que he titulado "De Surera y Rodeno". Espero que os guste, y que los más puristas no seáis muy duros conmigo ;-).

12 de enero de 2020

Desert de les Palmes: Avenc de l'Algepsar - Roca Blanca (628 m.) - Mola del Morico (697 m.)

Domingo 22 de diciembre de 2019

El mapa y guía excursionista del Desert de les Palmes es la más reciente creación de la gente de el Tossal Cartografies. Como siempre el resultado ha sido excelente, con un laborioso trabajo de campo a la hora de recolectar topónimos y plasmarlos, junto a una infinidad de senderos, en el papel. Y no solo al parque natural se limita el mapa, sino que en él también han incluido las sierras de Borriol y Orpesa. Huelga decir que ya me lo he comprado, y que contaros esto me ha venido de perlas para encabezar esta crónica de la última ruta que hicimos en el Desert. Mientras la mayoría de la gente estaba atenta a los gorgoritos de los Niños de San Ildefonso Jaime y yo estábamos subiendo a la Roca Blanca y a la Mola del Morico, y un poco antes le dimos un poco más de picante a la ruta atravesando l'Avenc de l'Algepsar.





5 de enero de 2020

Serra Calderona: el Rodeno de la Creu (332 m.) - Mola de Segart (566 m.) por la Caries - Pic de l'Àguila (466 m.)

Domingo 8 de diciembre de 2019

Hola amig@s, feliz año for everybody. Comenzamos la actividad blogera de este recién estrenado 2020 con las crónicas de las rutas del año pasado que quedaron pendientes. Empezamos por esta matinal que hicimos a principios de diciembre en la Calderona, en la que subimos a tres cimas de su atractivo sector oriental, entre ellas la siempre altiva Mola de Segart, a la que accedimos por el único punto débil de su vertical pared sur-oriental, una pequeña canal conocida como la Caries.




29 de diciembre de 2019

Per Dalt i Per Baix: Adiós 2019

Hola amig@s. Llega el momento de resumir lo que ha dado de si este 2019 que se acaba. Como unos pocos de vosotros sabéis de primera mano, este año ha sido muy complicado para mi en el terreno personal, y eso se ha visto reflejado en el blog, sobre todo en el ritmo de publicación, ya que desde que lo puse en marcha este ha sido el año(entero) con menos entradas publicadas. Es por eso que esta vez se me ha hecho más complicado que nunca sentarme a escribir el balance anual, y es por eso que el resumen que vais a leer es muy diferente al de años anteriores. Aún así, espero que os guste.





22 de diciembre de 2019

Serra d'Esparreguera: del Tossal d'Esparreguera (1087 m.) al Castellar (884 m.)

Domingo 1 de diciembre de 2019

2017 se despedía con una nefasta noticia para Castelló, que seguramente pasó desapercibida para muchos, y es que un incendio asoló parte de la Serra d'Esparreguera, una de las sierras más salvajes y menos conocidas, a nivel excursionista, de toda la provincia, que a mi, por sus formas, y sus circos de su vertiente oriental siempre me ha recordado, salvando las distancias, claro está, al Moncayo. Casi dos años después de aquel fatídico incendio volvimos a hacerle una vista, para comprobar hasta que punto le habían afectado las llamas, y de paso hacer un recorrido diferente al de las otras dos ocasiones que habíamos estado en esta sierra.





15 de diciembre de 2019

Benassal - el Rivet - Montcàtil (Sant Cristòfol) - Font d'en Segures

Domingo 17 de noviembre de 2019

Hace ya cinco años os presenté en el blog una de las joyas a nivel botánico de la provincia de Castelló, el Barranc dels Horts, un fantástico robledal situado en el término municipal de Ares del Maestrat. Pues bien, no muy lejos de allí, y en el término vecino de Benassal se encuentra el Rivet, otro precioso bosque de robles, no a la escala, en cuanto a dimensiones, del Barranc dels Horts, pero con el encanto suficiente para también ser considerado una joya. Ir a conocerlo fue la excusa perfecta para nuestra primera visita en plan excursionista a Benassal. Pero la cosa no se quedó solo con la visita al bosque, la ruta tuvo otros muchos puntos de interés, que hicieron que pasáramos una agradable jornada de monte en el Alt Maestrat, y que os paso a desgranar a continuación.





8 de diciembre de 2019

Montanejos - Cinglo de los Castillejos - Morrón de Campos - la Copa

Sábado 9 de noviembre de 2019

Montanejos. No precisa de mucha presentación, ¿verdad?. Pues resulta chocante que estando esta población en la comarca del Alto Mijares, una de mis favoritas del interior de Castelló, solo hubiese venido dos veces de ruta a Montanejos, y no solo eso, es que además esas rutas databan de 2014 y 2015 respectivamente, y por si fuera poco, tengo tres buenos amigos, Javi, Emilio y David, que son los embajadores de Montanejos en la blogosfera y que cada dos por tres nos recomiendan buenas rutas para hacer en Montanejos. Mirad si tenía motivos para volver. Para este reencuentro con Montanejos elegimos un contundente menú cimero de tres platos; los Castillejos, el Morrón y la Copa.





1 de diciembre de 2019

Barranc de l'Encantada

Domingo 3 de noviembre de 2019

Acudimos una vez más a la llamada de las montañas alicantinas, pero esta vez no fue la cosa de prominentes montañas, ni de cimas ni de afilados crestones calizos. No, esta vez el protagonismo lo acaparó el agua, el agua que fluye por el Barranc de l'Encantada y que ha sido capaz de moldear su espectacular orografía, la cual descubrimos en esta ruta y que os presentaré en esta crónica. 





24 de noviembre de 2019

Serranía de Cuenca: el Estrecho de Priego

Sábado 19 de octubre de 2019

Como viene siendo habitual los últimos años con la entrada del otoño volvimos a hacerle una visita a nuestros amigos de Magia Serrana.
Para esta ocasión Toni nos iba a dar a conocer el Estrecho de Priego, labrado y atravesado por un montaraz Escabas que abandona la intrincada orografía de la Serranía y sale a tierras más abiertas, a descubrir los relieves de la Alcarria y en busca de su enlace con el Guadiela. Para disfrutar mejor de ambas vertientes de este espectacular estrecho hicimos una doble ascensión, subimos primero a "la Degollá" y luego al Rodenal.




17 de noviembre de 2019

Forcall - Mola de Sant Cristòfol - Mola de la Vila - Mola d'en Camaràs - els Gegants

Sábado 5 de octubre de 2019

En la comarca de els Ports, y cerca de Morella, se encuentra Forcall, población rodeada por cuatro muelas, la de Sant Cristòfol al SO, la de la Vila al N, la d'en Camaràs al NE y la de Garumba al SE. Hace unos años vinimos a Forcall a realizar una bonita excursión por esta última. Hoy volvíamos para realizar un exhaustivo recorrido por las otras tres y descubrir todos sus recovecos ancestrales, religiosos y naturales, y empaparnos en ellas de la magia de esta comarca del norte castellonense.





10 de noviembre de 2019

Serra d'Espadà: Castillo de Alcudia de Veo y Órganos de Benitandús.

Sábado 28 de septiembre de 2019

Esta crónica tendría que haber sido la de la cuarta etapa del GR-333, que iba a reiniciar tras haberlo dejado en "standby" esta primavera debido a un esguince de tobillo. En esta etapa debería haber unido las poblaciones de Alcudia de Veo y Villamalur. Y digo debería por que al encontrarme y tener que cruzar una batida de jabalí decidí abortar la ruta. Pero ya que estaba en Alcudia opté por improvisar algo por allí, la subida a su castillo, el cual no os había mostrado aún en el blog, y algo más. Ese algo más fueron los Órganos de Benitandús, uno de los enclaves más conocidos de la Serra d'Espadà y que ya han aparecido alguna que otra vez por el blog.