26 de julio de 2023

La Serrella: Mallada del Llop, por la Cresta Norte del Barranc de la Canal (Aspres de Famorca)

 Sábado, 5 de noviembre de 2022

Ubicado en un punto de la cresta de los Aspres de Famorca se encuentra el punto más alto de la comarca de la Marina Alta. Tachar este techo de la lista fue lo que me movió a volver una vez más a mi idolatrada Serrella. Pero no me conformé con subir a esta cima "i au", sino que recorrí la cresta en su totalidad, y también subí a cuatro cimas más, entre ellas la emblemática Mallà del Llop.


29 de junio de 2023

Otoño en la Fageda del Retaule

 Sábado, 29 de octubre de 2022

Seguimos, mejor dicho sigo, pues esta ruta la hice en solitario, en Tarragona, esta vez para calcar al dedillo una ruta que hicimos allá por el 2014, y además con el mismo propósito que aquella vez, disfrutar de los colores del otoño en la Fageda del Retaule, el hayedo más cercano a Castelló, y volver a visitar a los tres venerables ancianos arbóreos que allí viven.


19 de junio de 2023

El Montsant: Roca Corbatera (1163 m.) por el Grau dels Tres Esglaons

 Sábado, 22 de octubre de 2022

Vamos con la tercera de las seis rutas en sierras tarraconenses que hicimos en 2022. Acudía a la llamada de mi gran amigo David Bonilla, quien me propuso hacer una intensiva ruta por el Montsant. Como negarme, iba a reencontrarme, unos meses después, con David; iba a conocer por fin el Montsant y además la ruta prometía una pequeña dosis de aventura con los pasos equipados del Grau dels Tres Esglaons.


6 de junio de 2023

Los Cuatro Cerros de la Ciudad de Cuenca

 Domingo, 16 de octubre de 2022

Llevamos visitando a Toni, Maru y su Serranía desde 2015, y hemos realizado allí más de una docena de rutas, pero ninguna de ellas había logrado acumular tanto desnivel como la que os voy a narrar. Esto último que os acabo de decir no tendría nada de extraordinario si no fuese por que esta ruta la hicimos sin salir, ni dejar de ver en ningún momento, la ciudad de Cuenca. En ella subimos a los cuatro cerros que custodian la ciudad, lo cual implicó recorrer también parte de las dos hoces de la ciudad (Huécar y Júcar), y ver los edificios y puntos más emblemáticos de Cuenca desde diferentes perspectivas.


22 de mayo de 2023

Serranía de Cuenca: el Picón del Royo Frío

 Sábado 15 de octubre de 2022

Las visitas otoñales a Cuenca y su Serranía son muy especiales para mi, y no solo por las espectaculares rutas que nos suele preparar Toni, hay muchas más cosas... Están esa exquisita hospitalidad de Maru y Toni; esas cervezas que nos tomamos mientras ultimamos los detalles de lo que también suelen ser unas exquisitas cenas en su casa; los ratos de después de esas cenas, siempre amenizados con algún juego de mesa, alguna peli o documental o simplemente una divertida charla; esas comidas campestres en mitad de las rutas, o después de ellas, ya sea en algún merendero serrano o en un parque de la ciudad; esos tercios post-ruta en los cada vez más escasos bares de los pueblos de la Serranía... Por todo esto, y muchísimas cosas más, estos tres años que he estado sin Serranía de Cuenca se me han hecho, muy, pero que muy largos...


12 de mayo de 2023

Peñarroya de Tastavins - la Tosa - Rocas del Masmut

 Sábado, 1 de octubre de 2022

En el pasado 2022 solo hicimos una ruta en nuestra vecina Teruel, pero vaya ruta, nada más y nada menos que en la mágica comarca del Matarraña. De entre todos sus bonitos y singulares pueblos nos acercamos a Peñarroya de Tastavins. ¿Y cual es el enclave natural más popular de Peñarroya de Tastavins?, efectivamente, las espectaculares peñas de conglomerado del Masmut. Además de hacer la clásica circular alrededor suyo añadimos, y creo que con buen criterio, la ascensión a la Tosa, quedando así una ruta mucho más completa.


3 de mayo de 2023

Pildoritas Pirenaicas 2022

Esta entrada pretende ser una recopilación de cuatro pequeñas rutas que hicimos en Pirineos en 2022 y que sirvieron para complementar escapadas relámpago de fin de semana o para aprovechar alguna corta ventana de buen tiempo, y que no fueron tan largas como para dedicarles expresamente una entrada, pero tampoco tan cortas como para dejarlas en el tintero. Así que he decidido compilarlas aquí y otorgarles la pequeña dosis de protagonismo que merecen, y de paso he aprovechado para reciclar una antigua entrada que ahora mismo ya nada aportaba al blog...


23 de abril de 2023

Pico de Paderna (2627 m.)

 Jueves, 22 de septiembre de 2022

Tras pasar unos días en la Val d'Aran y subir al Tuc de Molières me moví a Benasque con la idea de hacer un par o tres actividades por allí. Podría haberme engorilado de nuevo y haber subido alguno de los numerosos 3000's del valle, pero no iba a ser el caso. Allí hay otras montañas más modestas, a las que le faltan un porrón de metros para alcanzar ese número mágico, tan obsesivo para algunos, y que además de resultar muy atractivas tienen una ascensión más asequible, y que se ajustan a la perfección para el paupérrimo y lamentable estado de forma con el que llegué a Benasque. Una de ellas es el Pico de Paderna, una montaña eclipsada por las Maladetas, y que siempre se me había quedado pendiente en todas mis visitas anteriores al Valle de Benasque. La ocasión la pintaban calva pues...


13 de abril de 2023

Tuc de Molières (3010 m.) desde er Espitau de Vielha

 Lunes 19 y martes 20 de septiembre de 2022

En septiembre de 2022 tuve una semana de vacaciones, que además coincidía con las fiestas de Betxí, así que aprovechando que la recuperación del tobillo parecía completa, hice lo que suelo hacer siempre cuando llegan las fiestas de Betxí, huir del pueblo. El destino, tras el percance en el Carlit en julio, estaba claro, Pirineos, había que desquitarse... Unos días en la Val d'Aran y otros tantos en Benasque. Como tenía muchas ganas de volver a subir un 3000 elegí el Tuc de Molières, al cual ya había subido en 2012 desde la Besurta. Esta vez lo haría desde su vertiente catalana, subida muchísimo más directa y exigente, y que además me brindaba la oportunidad de hacer una noche en la montaña, en el refugio libre de Molières. Al final, aunque logré subir a la cima, creo que me vine un poco arriba eligiendo este montaña como el primer objetivo tras la lesión, ahora os cuento el por qué.


27 de marzo de 2023

El Carlit (2921 m.), sus 12 Lagos... y un Esguince

 Jueves, 7 de julio de 2022

Este relato de la ruta de ascenso al Carlit tenía que haber sido el primero de los siete u ocho relatos de respectivas rutas pirenaicas que tenía planeado hacer en mis vacaciones de julio de 2022, pero al final va a ser solo este, pues se torció la cosa, en concreto mi tobillo izquierdo, bajando del Carlit, y se acabaron fastidiando las vacaciones y prácticamente el resto del verano. Os cuento, aviso, con bastante detalle, como fue el asunto.


14 de marzo de 2023

Tuc de Maubèrme (2881 m.)

 Sábado, 19 de junio de 2022

Esta es la historia de un par de zumbaos (David Bonilla y el que esto escribe), que en plena ola de calor del mes de junio se subieron al Pirineo para hacer una ruta de 24 kilómetros, 1500+ y 10 horas para subir al Maubèrme, un gigante de extrema belleza (para mi la montaña más bonita del valle), de la Val d'Aran. La ruta, además de permitirnos subir a esta espectacular montaña, también nos brindó la oportunidad de visitar un par de lagos de montaña (especialmente bello el Lac de Montoliu), y los intrincados y complejos vestigios de una antigua explotación minera. El empezar la ruta desde Montgarri nos permitió disfrutar de un par de valles muy poco frecuentados, todo un privilegio en los tiempos que corren.


26 de febrero de 2023

Vivac en la Mola d'Ares

 Sábado 11 y domingo 12 de junio de 2022

 Siempre que me han preguntado cual es mi opinión acerca de cual es para mi el pueblo más bonito de la provincia de Castelló siempre lo he tenido muy claro, siempre he contestado Ares del Maestrat. Y no lo digo solo por la ubicación y la arquitectura del propio pueblo, incluyo en tal afirmación los fantásticos paisajes de su término municipal, en el cual hemos hecho ya un buen puñado de rutas. En unas cuantas de esas rutas hemos subido a la Mola d'Ares, a saber... Hemos subido en acuosa y verde primavera; en cromático y micológico otoño; en invierno y con un buen paquetón de nieve... Nos faltaba subir en verano y vivaquear allí arriba. Al final vivaqueamos, pero anticipándolo a la recta final de la primavera...


12 de febrero de 2023

Turbón (2492 m.) por la Coma de San Adrián

 Sábado, 28 de mayo de 2022

Primera escapada pirenaica que hicimos en 2022. Elegimos el Turbón, una montaña que no necesita ningún tipo de presentación. La Montaña Mágica le llaman, ya que se le asocian unas cuantas leyendas, que si allí encalló el Arca de Noé al descender las aguas del Diluvio Universal; que si los Dioses Pirenaicos tenían allí su fragua, en la que producían los truenos y relámpagos; o que las brujas del Alto Aragón se reunían semanalmente para celebrar allí sus aquelarres... De entre todas las opciones de ascensión elegimos, y creo que acertamos, la que sube por la Coma de San Adrián, partiendo desde el Llano de la Muria.


29 de enero de 2023

El Arco de Teresa y Sendas Fluviales del Palancia

 Sábado, 14 de mayo de 2022

En agosto de 2022 un terrible incendio (IF Bejís) calcinó más de 18.000 hectáreas en la comarca castellonense del Alto Palancia, afectando los términos municipales de Bejís, Alcublas, Sacañet, el Toro, Torás, Jérica, Altura y Teresa. El término de Bejís quedó completamente arrasado, y el de Teresa prácticamente también, lo cual obligó a evacuar el pueblo. Por lo tanto el terreno por el que transcurrió la ruta que hicimos allí unos meses antes se encuentra a día de hoy totalmente calcinado. Sirva este reportaje para recordar como era todo aquello en la primavera anterior a ese infame mes de agosto. 


22 de enero de 2023

Jornada Intensiva en les Muntanyes de Prades

 Sábado, 7 de mayo de 2022

Le llega el turno a la que fue la ruta más completa, y por ende una de las mejores, del pasado 2022, la que hicimos a principios de mayo en las tarraconenses Muntanyes de Prades. He de confesaros que temía que llegara el día de redactar esta crónica. A ver si me explico, lo temía en el sentido de lo complejo que iba a ser hacer la criba de fotos, de ponerle un título a un recorrido que aglutinó tantos puntos de interés, y sobre todo de escribir un texto en el que sin enrollarme demasiado lograra plasmar, y sin obviar detalle, todo lo acontecido en esta kilométrica jornada de montaña. A ver como sale la cosa.


8 de enero de 2023

Muntanyes de Tivissa-Vandellòs: Molló Puntaire (728 m.) y Punta dels Avencs (722 m.), desde Vandellòs

 Sábado, 30 de abril de 2022

En este 2022 que hemos dejado ya atrás hicimos unas cuantas rutas en nuestra vecina del norte Tarragona. En la primera de ellas nos fuimos hasta Vandellòs, para desde allí realizar una interesante y atractiva circular que nos descubrió una porción de las sugerentes Muntanyes de Tivissa-Vandellòs, y en la que subimos a las cimas del Molló Puntaire y la Punta dels Avencs.


1 de enero de 2023

2022

 Un año más en las montañas. El decimocuarto. Ha sido este pasado 2022 un año muy fructífero, ya que hemos realizado 52 rutas, y eso que julio, agosto y la primera mitad de septiembre me los tiré en el dique seco debido a un esguince en mi tobillo izquierdo, por lo que el número de rutas podría haber sido mucho mayor. Aún así, el bagaje excursionista ha sido excelente, y ha habido rutas realmente espectaculares. De esas 52 rutas 24 han sido inéditas, y las otras 28 han sido rutas ya realizadas anteriormente a las que le hemos añadido alguna variante, cimas ya ascendidas a las que le hemos buscado vías o rutas de ascenso diferentes, o simplemente repeticiones, tanto de rutas como de ascensiones. Así voy a enfocar el resumen de este año, primero os mostraré todas esas rutas, lugares o montañas que ya conocíamos, y luego las rutas o ascensiones que han sido totalmente inéditas. Espero que os guste.

18 de diciembre de 2022

Via Verda del Serpis y Alt de la Safor (1013 m.) desde l'Orxa

 Sábado 23 de abril de 2022

Cuando hablamos de la Serra de la Safor enseguida nos vendrá a la cabeza el espectacular circo de su valenciana vertiente norte, que fue por donde subimos a lo alto de la sierra allá por 2014. Sin duda se trata del paraje de la sierra y de la subida más popular a esta cima, pero desde l'Orxa, en la vertiente alicantina de la sierra, también parten un par de subidas la mar de interesantes, que además de tener un nada desdeñable desnivel positivo de 800 metros, cosa de la que muy pocas montañas valencianas pueden presumir, nos permiten recorrer un buen tramo de la vía verde del Riu Serpís al combinarlas. ¿Gustáis de conocer esta bonita y exigente combinación?, pues seguid leyendo.


4 de diciembre de 2022

El Monte Arabí y la Cueva de la Horadada

 Domingo, 17 de abril de 2022

Tercera y última de las rutas que hicimos en territorio murciano la pasada Semana Santa. De Espuña nos fuimos a Yecla, para visitar el Monte Arabí. A la riqueza geológica de este peculiar y magnético paraje habría que añadirle su pasado rupestre, y también su coqueteo con el misterio, una mezcla de ingredientes que convierten a este lugar en fascinante.


20 de noviembre de 2022

Sierra Espuña: Morrón de Espuña (1570 m.) por la Canaleta - Pozos de Cartagena - el Sigismundi

 Sábado, 16 de abril de 2022

Segunda de las rutas que hicimos en Sierra Espuña. Si en la del día anterior le dimos la vuelta y subimos a la cima del Morrón de Alhama en esta hicimos lo propio con el Morrón de Totana, Grande o de Espuña, techo de la sierra, en una ruta que tuvo un componente muy aventurero, con dos directísimas subidas al Morrón primero, y al espectacular arco rocoso del Sigismundi después. Al igual que en la ruta de la jornada anterior, también visitamos un conjunto de pozos de nieve.