14 de abril de 2019

Tinença de Benifassà: Bel y la Pena de Bel (1005 m.)

Sábado 16 de marzo de 2019

La Tinença de Benifassà es, a muchos niveles, uno de los parajes más especiales que tenemos en Castelló, siendo el nivel natural el que más destaca, ya que su riqueza paisajística es espectacular. Dicho esto se podría considerar como pecado, que yo, como castellonense, haya visitado tan poco esta comarca histórica del norte de la provincia. Pero por suerte esa es una cosa a la que se le puede poner remedio y empezamos a hacerlo con esta ruta en la que vamos a conocer Bel, el más pequeño y meridional de los siete pueblos que conforman esta sub-comarca. Proponemos en esta ruta, para añadirle desnivel y espectacularidad a la misma, subir hasta Bel desde el valle del Riu Cervol, y luego desde el pueblo ascender a la cima de la Pena de Bel. Antes de bajar de nuevo al valle me hubiese gustado añadir algún extra más, pero una desafortunada, y dolorosa, circunstancia lo impidió, quedándose la ruta, que no es poco y gracias, en lo que os voy a narrar a continuación.




7 de abril de 2019

Tres de...Euskadi: San Juan de Gaztelugatxe, Bosque de Oma y Ratón de Getaria

Damos luz a una nueva sección en el blog, titulada "Tres de..." que no sé deciros si tendrá mucha continuidad o que, esperemos que si. Se trata de recopilar, de tres en tres, rutas que por falta de tiempo, por que las vi demasiado cortas para dedicarles una entrada exclusiva, o por cualquier otra razón no publiqué en su día. Como en el archivo tengo unas cuantas de estas, y este irá en aumento en el futuro, pues creo que este proyecto no se quedará solo en esta entrada. Intentaré también que las tres rutas tengan alguna relación entre sí, ya sea geográfica o de cualquier otra índole. Para empezar no nos iremos muy lejos en el tiempo, viajamos al pasado agosto y a nuestro tour furgonetero por Cantabria y Euskadi. Durante esa semana hicimos mucho turismo, subimos al Gorbeia e hicimos estas tres pequeñas rutas: San Juan de Gaztelugatxe, el Bosque de Oma y el Ratón de Getaria, enclaves, sobre todo los dos primeros, que no precisan de mucha presentación.







24 de marzo de 2019

Sierra de Martés: Cresta de la Ventolera - Pico de Martés (1085 m.) - Pico Noño (1075 m.)

Sábado 9 de marzo de 2019

Dejamos momentáneamente aparcado el GR-333 pero no el tema de los GR's, pues apoyándonos de un tramo y una variante del mismísimo GR-7 descubriremos la valenciana Sierra de Martés en la comarca de la Hoya de Buñol. Para cuando le llegase el turno a esta sierra teníamos guardado como oro en paño un track de Pablo, en el que él y su grupo, además del digamos clásico recorrido circular utilizando las dos variantes del GR y que sube a los dos picos principales de la sierra, añadían un interesante y aventurero tramo por el sector más oriental de la cresta de esta sierra, al que nosotros le dimos un ligero toque personal. Os lo paso a contar a continuación.




17 de marzo de 2019

GR-333 - Etapa 3ª: Aín - Alcudia de Veo

Sábado 2 de marzo de 2019

Marchando la tercera etapa del GR-333!!. En pleno corazón de la Serra d'Espadà cortísima y sencilla etapa que cubre la escasa distancia entre Aín y Alcudia de Veo, en la que sin embargo caben algunos rincones de gran belleza y que por supuesto visitaremos. Como contrapunto a tan placentero recorrido nosotros le añadiremos "chicha" en el regreso alternativo a Aín, sumando distancia, dureza y desnivel, con la subida al Pic d'Espadà y el posterior cresteo hasta la Penya Pastor.





10 de marzo de 2019

GR-333 - Etapa 2ª: Suera - Benitandús - Veo - Aín

Sábado 23 de febrero de 2019

Segunda etapa del GR-333. Esta trazará una línea entre las poblaciones de Suera y Aín, en la que irán entrando en escena algunos de los elementos que hacen tan especial la Serra d'Espadà; las sendas empedradas los frondosos barrancos, los alcornoques y el rodeno, hasta llegar al corazón de la sierra y al que en mi opinión es el pueblo más bonito de la misma, Aín, resultando una etapa realmente preciosa. Como ya os comenté llevo la intención de convertir todas las etapas en circulares, buscando un regreso alternativo al punto de inicio. El que tracé en esta ocasión convirtió la etapa en un auténtico rompe-piernas. 




3 de marzo de 2019

Ascensión al Moncayo (2315 m.) por los Gendarmes

Sábado 16 de febrero de 2019

Mi cuarto Moncayo, y como en los tres anteriores con un significado muy especial, esta vez, además de por desempolvar los crampones, tras no haber hecho ninguna invernal el año pasado, se daba la circunstancia de que iba a formar equipo con cuatro buenos compañeros (Javi, Miguel Ángel, David y Jaime) con los que he hecho muy buenas rutas y he vivido muy buenos momentos a lo largo de estos  últimos años, pero siempre de forma individual con cada uno de ellos, que pudiésemos juntarnos los cinco en una montaña como el Moncayo tenía para mi un componente muy significativo. Aunque por desgracia, a ultimísima hora, y por razones laborales, se caía del equipo Javi. Al igual que en la última visita al Moncayo elegimos subirlo por el Corredor de los Gendarmes. Os cuento como nos fue. Así que calzaros los crampones y empuñad el piolet...y abrigaros bien, que quizás en la cima nos visite el famoso Cierzo del Moncayo.





24 de febrero de 2019

El Montgó, por el Barranc de l'Emboixar

Domingo 10 de febrero de 2019

Volvemos, cuatro años después, al mastodonte del litoral alicantino Montgó, pero esta vez huiremos de sus vías de ascensión más habituales y masificadas y realizaremos una solitaria y más aventurera ascensión por el espectacular Barranc de l'Emboixar, que eleva a esta gran montaña a una dimensión aún más superior.





17 de febrero de 2019

El Cabeço Pelat...o la Espectacularidad del Término de Llucena

Miércoles 6 de febrero de 2019

Aprovechando un miércoles libre Laia y yo nos fuimos hasta Llucena, a seguir descubriendo rincones de su salvaje término municipal. Y aunque el objetivo de la ruta era subir al Cabeço Pelat, que es lo que he destacado en el título del post, al final eso fue lo más secundario de todo, por que lo que realmente nos impresionó de la ruta fueron todos los increíbles rincones y vistas que fuimos descubriendo, la cantidad de masías que poblaban estas agrestes montañas y la fauna salvaje (ungulada) del lugar, por eso he considerado oportuno reflejar también en el título lo espectacular que es el término de esta población serrana del interior castellonense. ¿Os venís de ruta con nosotros a l'Alcalatén?.




10 de febrero de 2019

GR-333 - Etapa 1ª: Tales - Suera

Miércoles 30 de enero de 2019

De muy reciente creación, el GR-333 es un sendero circular de gran recorrido que recorre en quince etapas y 104 kilómetros los quince pueblos que conforman la Mancomunidad Espadán.-Mijares, principal impulsor de este proyecto excursionista cuyo mayor propósito es dar a conocer mejor el patrimonio, tanto natural como cultural de estos pueblos de la Serra d'Espadà y el Alto Mijares, y que junto al GR-36, GR-33, GR-331 y GR-230 se convierte en el quinto sendero de gran recorrido que transcurre de forma íntegra en la provincia de Castelló. Este año me he propuesto el reto no de completarlo, pero si de hacer un buen puñado de etapas. Una premisa que me he puesto va a ser, evitar, siempre que sea posible, el tener que hacer una combinación de vehículos, y hacer el tramo lineal del GR de un pueblo a otro y luego volver al punto de partida por un camino diferente, convirtiendo así las rutas en circulares. Una tarde libre de miércoles me vino de perlas para tachar la primera y corta etapa, la que une Tales y Suera, un perfecto prólogo para ir abriendo boca en esta apasionante travesía por el el interior castellonense.





3 de febrero de 2019

Chulilla: Embalse de Loriguilla, Pinturas Rupestres de Falfiguera, Charco Azul, los Calderones y Puentes Colgantes

Domingo 27 de enero de 2019


Clásica donde los haya, espectacular como pocas, por lo tanto imprescindible. Estas son las credenciales de la ruta que os voy a narrar. Si digo Chulilla os lo digo todo; punto de peregrinaje de los escaladores valencianos, uno de los entornos más espectaculares del territorio valenciano y un amplio ramillete de opciones excursionistas, para todo tipo de público y edades. Picoteando un poco de aquí y un poco de allá, de entre todas esas opciones, le dimos forma a un completo y precioso recorrido, una autentica ruta "gourmet" para los paladares excursionistas más finos.




20 de enero de 2019

La Loma Sincabo de Ludiente

Domingo 13 de enero de 2019

Volvemos al Alto Mijares, una de nuestras comarcas favoritas y que teníamos un tanto abandonada últimamente. Uno de los puntos más espectaculares de esta salvaje comarca del interior castellonense lo encontramos en el desfiladero con meandro que el Río Villahermosa forma a su paso entre Ludiente y Argelita. Ya nos habíamos asomado a sus abismos desde la Ventanica de Ludiente, desde lo alto de Muela del Buey Negro y desde la subida a la Canaleta, pero nos faltaba hacerlo desde la cima de la Loma Sincabo. El domingo pasado le pusimos remedio a eso, y volvimos a disfrutar del desfiladero a vista de buitre.




13 de enero de 2019

Penya Migjorn (1226 m.) desde Xixona

Domingo 6 de enero de 2019


No es la primera vez, y espero que no sea la última, que para el Día de Reyes nos auto-regalamos una rutilla con ascensión. Los antecedentes, el 2015 en Penyagolosa y el 2017 con los dosmiles de la Sierra de Gúdar. Esta vez cambiamos los fríos del Sistema Ibérico y nos vamos a buscar la calidez de las Pre-Béticas alicantinas. Vamos a ascender una montaña de las que todavía teníamos pendientes por allí, un monte con un topónimo y con unas líneas preciosas. Su nombre...la Penya Migjorn.






6 de enero de 2019

Pico del Remedio (1053 m.) desde Chelva

Domingo 23 de diciembre de 2018

Quince días. Eso fue lo que tardamos en volver a Chelva para subir al Pico del Remedio tras habernos quedado prendados de su silueta durante la ruta de Peña Cortada. Para nada nos decepcionó, es más, nos pareció una ascensión preciosa y muy completa, de esas en las que en todo momento estás viendo el objetivo, con un sendero de subida precioso y un tramo final realmente duro, que se ve recompensado con unas excelentes vistas. Con todo esto me atrevería a colocar esta ascensión al Pico del Remedio en el Top 10 de las mejores ascensiones a nivel provincial.




23 de diciembre de 2018

De Calles a Chelva por la Peña Cortada y el Acueducto Romano, Regreso por la Ruta del Agua

Domingo 9 de diciembre de 2018

Esta semana toca todo un clásico del excursionismo valenciano, ruta imprescindible donde las haya y que nosotros...todavía no habíamos hecho!!, imperdonable, pero pasa lo de siempre, vas añadiendo otras rutas a la agenda y estas más cercanas las vas dejando las vas dejando y pasa un año tras otro y nunca terminas haciéndolas, pero por fin le llegó el turno a esta, estoy hablando, evidentemente, lo habréis adivinado por el título, astutos lectores, del círculo Calles-Peña Cortada- Acueducto Romano- Chelva- Ruta del Agua (Río Tuéjar)- Calles, una preciosa y sencilla ruta de senderismo que tiene bien ganados esos adjetivos de clásica e imprescindible.




16 de diciembre de 2018

Puertomingalvo. Circular a Las Sampolas

Domingo, 25 de noviembre de 2018

Al norte de la bella población turolense de Puertomingalvo se alzan Las Sampolas, cordal montañoso que supera los 1700 metros de altitud. Pero no fue esa la razón que nos atrajo a visitarlo, el principal motivo fueron los toques otoñales que pudiesen tener los bosques caducifolios de su vertiente meridional, en la que también hay unas atractivas fajas, pero por desgracia fuimos un pelín tarde, y la explosión otoñal ya había superado su punto álgido, no encontrando los colores deseados, y para colmo nos salió un día muy desagradable meteorológicamente hablando, que deslució bastante la ruta y también las fotos de esta crónica.




9 de diciembre de 2018

Circular a la Serra de Segària

Sábado 3 de noviembre de 2018

Nos vamos a descubrir una de las sierras alicantinas que aún teníamos pendientes por visitar. Se trata de la Serra de Segària, sierra pegada al litoral y que sigue el patrón de muchas sierras alicantinas, aislada de otras y situación perpendicular al mar. Esta sierra es famosa porque su silueta recuerda a una cara tumbada (la cara del indio, o del gigante, se le suele llamar), y para conocerla a fondo nada mejor que un exhaustivo recorrido alrededor de ella y subiendo a dos de sus cimas y comprobar que esta pequeña sierra tiene muchísimo más atractivo, y es mucho más, que una curiosa silueta en el horizonte.





2 de diciembre de 2018

Penyagolosa (1815 m.), Vertiente Sudeste

Domingo 21 de octubre de 2018


Al igual que el año pasado, y sin ser premeditado, a las dos entradas de la Serranía de Cuenca le sigue una de Penyagolosa. Acudimos una vez más a nuestra montaña de cabecera para volverla a subir por su vertiente sur y por el Portellàs, pero esta vez llegando hasta este collado huyendo un poco de las rutas más convencionales que llegan allí y aplicando un i+d bajo las pedreras que quedan a pies del Tossal de Fraga y los roquedos más orientales, resumiendo, perspectivas hasta ahora inéditas para nosotros de esta montaña y una de las veces que más nos ha hecho sudar el Gegant de Pedra.





25 de noviembre de 2018

Serranía de Cuenca: Castillo del Saladar y las Corbeteras

Domingo 7 de octubre de 2018

...aunque esta entrada también podría haber llevado perfectamente el título de "la Ciudad Encantada de Rodeno". Nos vamos a esa parte de la Serranía por la que fluye el Cabriel; la Serranía Baja. La cosa va ir hoy de formaciones rocosas, ya hemos visto muchas, y muy variadas, en nuestras diferentes vistas a la Serranía, pero todas de caliza, las que vamos a ver hoy tienen la peculiaridad de ser de rodeno. Veremos dos grupos, las del Castillo del Saladar, con fortaleza celtíbera incluida; y las de las Corbeteras.




18 de noviembre de 2018

Alto Tajo: Collado Manchego- Arroyo de los Huecos- la Campana (1742 m.)- Huelga del Burro-el Conillo

Sábado 6 de octubre de 2018

Hasta ahora siempre que habíamos ido a Cuenca a visitar a Maru y a Toni este siempre nos había preparado rutas en el marco del Parque Natural de la Serranía de Cuenca, pero esta vez nos iba a llevar un poco más lejos, allá donde un joven Tajo ejerce de divisoria entre las provincias de Cuenca y Guadalajara. A caballo entre las dos provincias Toni diseñó un exigente recorrido en el que una vez más todo lo que fuimos viendo fue sumando, dando como resultado, es la fórmula Magia Serrana, un auténtico rutón. Pasemos pues a despejar esa ecuación.